Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Urge un cambio de conducta personal

Más allá del cambio de ministro, lo urgente es que la gente entienda que debe existir una modificación en la conducta de todos. Costará mucho dejar atrás la crisis sanitaria si cada uno no asume que debe incorporar medidas como el distanciamiento social o el uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Un año justo alcanzó a estar a la cabeza del MINSAL el exministro de Salud, Jaime Mañalich. En una breve ceremonia desarrollada en el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera aceptó su renuncia y nombró en su reemplazo al doctor Enrique Paris Mancilla.

Con 71 años, este profesional oriundo de Puerto Montt, ex líder del Colegio Médico, en dos oportunidades, exasesor de la Presidenta Michelle Bachelet en su primer mandato y también actual integrante del Consejo Asesor para la Pandemia del Coronavirus, llega entonces para asumir el mando de una cartera que ha estado en el ojo del huracán.

Y el problema es que no solamente las cifras al alza en cuanto a personas contagiadas y fallecidas producto del coronavirus, son las que han generado cuestionamientos a la labor realizada en el Ministerio de Salud, sino también el débil manejo mostrado a la hora de convencer a la ciudadanía para que cambie su comportamiento y entienda las características propias de la emergencia sanitaria, haciendo suyas medidas como el distanciamiento social, la limitación de desplazamientos o el uso de mascarillas.

Entonces ¿Podrá un cambio de gabinete resolver todos los problemas?. Una primera aproximación a la respuesta de esta interrogante nos sugiere que no, más aún si cada uno de nosotros no asume que la disminución de las distintas conductas de riesgo es muy necesaria y que varias de las acciones que estábamos acostumbrados a realizar hasta el año pasado, ciertamente ya no podrán volver a ejecutarse.

Tal vez ante el desgaste de la figura del saliente secretario de Estado el cambio de figura ministerial alivie en parte lo tenso del ambiente político; sin embargo, donde deben darse los cambios más urgentes es en la conciencia de las personas.

Si eso lo tenemos claro, por supuesto estaremos en condiciones de trabajar unidos para superar la crisis sanitaria y establecer los parámetros que se requieran para volver a empezar; en su defecto, si ello no ocurre, difícilmente una modificación como la que vimos ayer lleve efectiva tranquilidad a los miles de hogares que sufren los efectos del covid-19.

Salud dental en adultos mayores

Debemos evitar la necesidad de acudir a un odontólogo, sobre todo la población de riesgo. Docente Odontología UNAB
E-mail Compartir

Durante la fase IV de la actual pandemia se ha recomendado que solo se resuelvan urgencias dentales y se postergue cualquier tratamiento electivo por algún tiempo. Estas urgencias se definen como aquellas situaciones bucales asociadas a dolor, inflamación aguda, infección y fracturas dentarias dentro de otras. Cualquier otro procedimiento, al menos en el servicio público, será aplazado por recomendación de la autoridad sanitaria.

Hoy más que nunca, debemos evitar la necesidad de acudir a un odontólogo, sobre todo la población de riesgo identificada como adultos mayores y enfermos crónicos. Gran parte de esta población de adultos mayores confinados en Chile, son desdentados parciales o totales (han perdido algunos o todos sus dientes) y a su vez, portadores de prótesis removibles (placas dentales). Estos dispositivos, comúnmente manifiestan complicaciones, que no están definidas actualmente como urgencias que deben ser atendidas en los servicios de salud. Por lo tanto, cuidar ciertos procedimientos en casa adquiere gran relevancia desde el punto de vista de la prevención.

Todo paciente portador de una prótesis dental removible, debe mantener una higiene efectiva y constante tanto de los dientes que permanecen en boca como del aparato removible. Las piezas dentales que sujetan las prótesis, apoyan los "ganchos" de las mismas y tienden a acumular más placa bacteriana que otros dientes. Esta retención de alimentos y bacterias, genera inflamación e infección de los tejidos.

Además, la prótesis misma debe ser correctamente higienizada luego de cada comida para evitar que en ella se alojen restos de alimentos, bacterias y microorganismos fúngicos (hongos). Esto puede ser realizado con una escobilla y algún jabón. Es durante esta acción, en que ocurren muchas de las urgencias protésicas desencadenadas por caídas de las prótesis durante su limpieza, por lo que es recomendable realizarlo sobre un recipiente plástico y bajo el chorro de agua.

El uso nocturno de estos aparatos tampoco es aconsejable, y deben ser retirados para que tanto los tejidos bandos y duros no sean dañados. Muchas veces, el uso continuo de una prótesis (no sacándola de noche) conlleva la aparición de infecciones fúngicas en el paladar con las molestias propias de esto.

Es así, como una higiene bucal eficiente y un correcto manejo de las prótesis dentales podría ser efectivo para colaborar en el cuidado y protección de los adultos mayores, evitando una exposición innecesaria o un deterioro en su calidad de vida por problemas orales que no se pueden resolver.

Camila Alvarez Helle Especialista en Rehabilitación Oral

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 16 de junio de 2017

Decretan alerta sanitaria preventiva por influenza

Medida anunciada entregará más recursos a los Servicios de Salud para afrontar la "Campaña de Invierno". En la última semana, más de 50 mil personas fueron atendidas por enfermedades respiratorias.

Hace 2 años | 16 de junio de 2018

Las soluciones para calefaccionar los colegios

Mientras en el P. Hurtado, La Purísima y Santa María privilegian uso de gas, solo 11 escuelas cuentan con estufas a pellet. En los liceos emblemáticos alumnos llevan sus calefactores y reciben un café matinal.

Hace 1 año | 16 de junio 2019

Carabineros desalojó el comercio ambulante

Alrededor de 60 uniformados acompañados de Fuerzas Especiales se apostaron desde las 5 de la madrugada para despejar las veredas de vendedores. Medida generó protestas de comerciantes.