Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gral. Vial asegura que su salida se debe a materias propias del ejército

SUSTITUCIÓN. El general Segura ya se encuentra en Ñuble recibiendo el estatus de la jefatura de Defensa Nacional.
E-mail Compartir

El general de brigada, Cristián Vial Maceratta, entregó a los ñublensinos, el último balance de orden y seguridad como jefe de Defensa Nacional en Ñuble y, además, manifestó con respecto a su cambio por el también General de Brigada Rubén Segura Flores que todo es parte de un proceso interno del Ejército chileno.

"Fui informado por los canales formales, como dijo el ministro de Defensa ayer (lunes), esta decisión del Presidente de la República obedece a que yo soy el Comandante de Personal del Ejército y tengo que volver a Santiago a cumplir funciones propias de mi cargo, y en la institución estamos en unos procesos importantes, en estas fechas, que son de mi competencia y tengo que liderarlos".

En relación a los comentarios surgidos desde la opinión pública, a que su salida se debió a hechos vinculados con las entregas de cajas con alimentos en Ñuble, el general, de manera directa y sin titubeos afirmó "no tiene ninguna relación con lo que usted me menciona y no me gustaría referirme a ese tema".

Además, el funcionario castrense, informó que "el Decreto Presidencial que me faculta a mí como Jefe de Defensa Nacional expira hoy (martes) a las 24 horas, el general Rubén Segura, es mañana (hoy) el jefe de Defensa Nacional. Llegó el día de ayer (lunes) y hemos estando desde entonces en una preparación y en la entrega de todo lo que corresponde a la jefatura nacional".

En este contexto, el intendente de la Región, Martín Arrau agradeció al General Cristián Vial, "por estos 90 días que sirvió de una manera extraordinaria, diría que mucho más allá de su deber, extremando los alcances de las funciones del Ejército de Chile (…) Tenemos la confianza de que el personal que lo va a reemplazar pueda seguir en este ritmo y seguramente va a hacer así, entendemos que el Ejército lo necesita en otras funciones".

Las palabras de agradecimiento, también fueron manifestadas por la seremi de Salud, Marta Bravo, quien expresó "gracias por toda su labor y decirle que aparte de enviarle un gran abrazo, saber que ese abrazo nos lo vamos a dar luego, después que ya no nos tengamos que ver con mascarillas, muchas gracias".

General Segura asume hoy

Sin actos públicos, ni ceremonias de transmisión de mando, el General de Brigada Rubén Segura Flores, asume desde hoy como jefe de Defensa Nacional en Ñuble, luego de estar al frente de la dirección del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército y de haber cumplido en el 2007 como observador militar de la ONU en Medio Oriente.

"Acuerdo nacional" podría aumentar el ingreso de más de 71 mil ñublensinos

GOBIERNO. Parlamentarios destacan alcances en materia social y laboral.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Acuerdo Nacional recientemente acordado generó en Ñuble una buena acogida. En particular, en cuanto a lo que respecta a uno de los pilares de dicho acuerdo entre Gobierno y sectores políticos del país, se considera el Ingreso Familiar de Emergencia, el que podría doblar en su cobertura a los beneficiarios, los cuales en la región, según cifras proporcionadas por la Seremi de Desarrollo Social, alcanzan a las 71 mil 295 personas, quienes además podrían percibir un monto mayor del que actualmente reciben, pasando de $65 mil pesos a los $100 mil pesos. Eso sí, lo anterior son estimaciones y proyecciones sujetas a lo que se discuta en el Parlamento en medio de la tramitación legislativa que devendrá.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, aseguró que con las iniciativas propuestas el país estará mejor preparado para enfrentar los actuales desafíos y aquellos post pandemia. "Lo que busca es devolver la capacidad de generar empleo y salarios dignos, a través de un marco fiscal histórico", dijo.

El pacto entre el Gobierno y conglomerados opositores plantea una veintena de medidas (varias de las que deberán pasar por el Parlamento), entre las que se cuentan incentivos a la contratación, cobertura para trabajadores que emiten boletas de honorarios, y mejoras a las Ley de Protección del Empleo. "Necesitamos una gran red de protección social en lo más urgente, pero para lo que viene en los próximos meses y años, especialmente, el Estado debe estar presente a través de una inversión enorme y flexible para que la reactivación económica no postergue el bienestar de las familias. La mejor política pública es aquella que permite crear empleos", indicó la seremi Ferrada.

La titular de la cartera laboral en la zona explicó que el Ejecutivo, con apoyo de muchos sectores, "se entiende que estamos en un tiempo inédito para el mundo entero, por lo que el acuerdo plantea una oportunidad de, entre todos, proteger a quienes más lo necesitan, entendiendo que ese grupo actualmente excede a los sectores más vulnerables y, producto de la pandemia, ha incorporado a trabajadores dependientes, independientes y a micro, pequeños y medianos empresarios".

Diputados locales

El diputado Frank Sauerbaum (RN) mencionó que "uno de los principales aspectos de este acuerdo tiene que ver con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ya que se aumentará el monto entregado per cápita de a $100 mil pesos, el que entrará en vigencia una vez sea aprobado en el Congreso, donde el proyecto ingresará esta semana", dijo.

El parlamentario enfatizó que será compatible con los beneficios de ley de protección del empleo, seguro de cesantía, apoyo a los honorarios, las pensiones contributivas y no contributivas. "Se computará considerando un criterio de complemento a los ingresos actuales del grupo familiar. Esto permitirá incluir a feriantes, pequeños agricultores, pescadores artesanales, trabajadores a honorarios, trabajadoras de casa particular etc., independientemente de su fuente de ingreso, en la medida que sean elegibles para el beneficio. Con esto se buscará ampliar la cobertura del beneficio y así ayudar al confinamiento", sostuvo.

Desde la oposición, el diputado Jorge Sabag (DC), en tanto, dijo que "estamos viviendo un minuto sanitario y económico crítico, por eso es fundamental tener medidas para afrontar esta crisis, con un énfasis reactivador, especialmente en regiones, priorizando aquellos programas que permitirán cierto grado de reactivación en nuestra economia (...) Se necesita un gran acuerdo público privado, y un apoyo real y concreto a las pequeñas y medianas empresas, poder fortalecerlas", explicó el diputado.

"El Estado debe estar presente a través de una inversión enorme y flexible para que la reactivación económica no postergue el bienestar".

Yennifer Ferrada, Seremi del Trabjo

Generalidades del Acuerdo Covid

El Acuerdo Covid considera una inversión estatal de hasta US$12 mil millones, por un periodo cercano de 24 meses, y entre las medidas laborales concretas están: complementar la Protección del Empleo con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2.0, con una tasa de reemplazo nunca menor a 55%, y flexibilizar el acceso al Seguro de Cesantía. Es preciso mencionar que respecto a la cantidad de financiamiento que le corresponderá a Ñuble, para aquello queda aún esperar la tramitación legislativa y luego la asignación.