Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

ENCUESTA: el 85% cree que los chilenos no se toman en serio la crisis sanitaria

E-mail Compartir

El 85 % de los chilenos considera que sus compatriotas no se toman lo suficientemente en serio ni de forma responsable la actual crisis sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2, según los resultados del último sondeo semanal de la encuestadora Cadem, difundidos ayer.

No obstante, al ser consultados respecto al nivel de seriedad y responsabilidad de cada uno de los encuestados con la crisis, el 54% afirmó que ha sido suficientemente serio y responsable, seguido del 42% que sostuvo ha sido "más que suficiente".

También se les preguntó a los residentes de la Región Metropolitana, si habían salido de casa durante la implementación de cuarentenas, a lo que sólo el 27% respondió "no", mientras que quienes señalaron haber salido llegaron al 72%. De estos últimos, el 80% señaló haber pedido permisos correspondientes siempre; el 14% algunas veces y el 6% dijo no haberlo solicitado nunca.

Mientras tanto, a la pregunta sobre cuan preocupado está el encuestado sobre la posibilidad de contraer covid-19, el 68% se manifestó "mucho o bastante", mientras que el 16 % se mostró "poco o nada" preocupado.

Medidas hipotéticas

Al consultárseles con qué frase respecto a la cuarentena estaban más de acuerdo, los entrevistados siguen manteniendo preferencia por la opción "declarar cuarentena obligatoria para todo el país por 15 días", con 61 % de las respuestas.

Respecto a la medida del Gobierno de repartir 2,5 millones de cajas de alimentos entre la población más vulnerable, la aprobación de la iniciativa bajó de 81% (en la encuesta de finales de mayo) a 70% en la versión actual.

Ante la pregunta sobre qué debería hacer el gobierno con la medida en caso de extenderla en el tiempo, el 59% se manifestó a favor de depositar 30.000 pesos en cuentas bancarias de las familias, mientras que 39% aboga por entrega de otra caja de alimentos por el mismo valor.

La aprobación de la gestión del Gobierno contra la crisis del coronavirus cayó de manera más pronunciada, pasando de 37% a 28%.

28% aprueba

80% la gestión del gobierno de la crisis sanitaria.

VULNERACIÓN a ADULTOS MAYORES: casos y consultas crecieron 366% durante pandemia

DÍA DEL BUEN TRATO. Según reportó Senama, en marzo, abril y mayo de este año, se reportaron 3.110 situaciones versos las 848 de 2019. Destacan utilidad de líneas de apoyo.
E-mail Compartir

Redacción

La primera dama, Cecilia Morel, destacó en el marco del "Día del Buen Trato al Adulto Mayor", el Fono Mayor para realizar denuncias de abusos, las cuales serán derivadas a través de la figura del "Defensor Mayor" presente desde este año en todo el país. En la instancia también se informó del preocupante aumento de consultas y casos por vulneración de derechos de adultos mayores en los últimos tres meses, en relación a 2019.

Se trata de una iniciativa que comenzó el año pasado y que ayuda a las personas mayores en todo el país en forma gratuita en situaciones de abuso, maltrato o alguna vulneración de sus derechos.

Durante la pandemia las denuncias se pueden hacer a través del Fono Mayor 800 4000 35. A la fecha se contabilizan 1.023 casos y consultas relacionadas a las temáticas de maltrato hacia el adulto mayor en las categorías que define el programa buen trato al adulto mayor (abandono social, asesoría legal, connotación social, maltrato (VIF), maltrato en ELEAM, maltrato societario y situación de emergencia, catástrofe o desastre).

"Tenemos que entender que debemos tener tolerancia cero al maltrato en personas mayores y devolverles el trato digno que se merecen", precisó Morel.

Ayer, para conmemorar el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzó una campaña digital #Noestansolos, que llama a las distintas edades a valorar, incluir y estar presentes con las personas mayores, especialmente en esta época de pandemia.

La primera dama destacó también el Fono Mayor para hacer denuncias en la crisis sanitaria: "El aislamiento físico no puede convertirse en aislamiento social, es por eso que implementamos y potenciamos el 800 4000 35 para que cualquier adulto mayor que se encuentre con algún tipo de angustia o simplemente quiera contención emocional pueda llamar a ese número. Además, se atienden cualquier tipo de denuncias, incluidos las que tiene que ver con abusos".

Tipos de consultas

Según datos de las atenciones canalizadas por el programa de Buen Trato de Senama, durante los meses de marzo, abril y mayo de este año, se recibieron un total de 3.110 casos y consultas con situaciones de vulneración de derechos a las personas mayores. Esta cifra indica un aumento de 366% con respecto al mismo periodo de 2019, donde se registraron 848 casos.

Del total de atenciones en el mes de mayo se registran 477 casos de maltrato a las personas mayores, principalmente relacionadas a la categoría "situación de emergencia, catástrofe o desastre" que corresponde a situaciones de maltrato en el marco de la contingencia sanitaria que vive el país, seguida por violencia intrafamiliar y derivadas del Poder Judicial.

Por su parte, el director nacional de Senama, Octavio Vergara, precisó que "insistimos en que el aislamiento físico de los mayores, -necesario para prevenir la enfermedad-, no debe transformarse en aislamiento social, por lo que seguimos promoviendo la realización de llamadas telefónicas, video llamadas, comunicación remota o el contacto permanente con las personas mayores de nuestro entorno, con el distanciamiento necesario para evitar el contagio".

Agregó que en esa línea Senama "implementó el Fono Mayor Covid-19: 800-400-035, que entrega apoyo emocional y acompañamiento a las personas mayores, y que desde marzo hasta mayo, contabiliza 954 casos y consultas relacionadas a las temáticas de maltrato hacia el adulto mayor".

Maltrato

De acuerdo al programa de Buen Trato de Senama, maltrato a las personas mayores es cualquier acción u omisión que produce daño y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. Este puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido puede ser de distintos tipo y dimensión (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, abandono, patrimonial y societario).

Desde este Programa se implementa además el Defensor Mayor, que está presente en cada región del país, con un abogado especializado en adulto mayor.

Las regiones con más casos en mayo 2020

Las regiones con más casos y consultas en el mes de mayo pasado, según Senama son la RM con 123 casos y 12 consultas y la región de Valparaíso con 107 casos y 2 consultas. Se registran 329 casos ingresados a través del Fono Mayor durante el mes de mayo. En lo que refiere a los casos de maltrato, 302 (63,3%) de las víctimas corresponde a mujeres y 175 (36,7%) a hombres. Se registran 86 denuncias por violencia intrafamiliar en el mes de mayo.