Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble sumó 45 casos y se analiza la vuelta de cuarentena y cordón

CONTINGENCIA. Contagios en la región llegaron a 1.974 y 24 personas fallecidas. Intendente pidió autocuidado.
E-mail Compartir

El escenario del coronavirus en Ñuble se ha caracterizado por el aumento sostenido de contagios y casos activos (personas con capacidad de propagar el virus). De acuerdo a cifras de la Seremi de Salud entre el 11 y 18 de junio, se han confirmado 334 casos, mientras que los casos activos según el vigésimo sexto informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud, señala que los casos activos llegan a los 400.

Lo anterior pone en el debate la posibilidad que para disminuir las opciones de contagios se apliquen nuevamente medidas como la cuarentena y el cordón sanitario. Al ser consultado al respecto, el intendente Martín Arrau, no se cerró a la posibilidad de repetir la fórmula.

"Siempre se ha dicho que está sobre la mesa tomar nuevas medidas. Mientras más complejas sean las cifras, más cierta es la posibilidad de solicitar ese tipo de medidas y volver a tener cuarentenas y cordones sanitarios en nuestra región. Si es que no somos capaces de operar bajo ese autocuidado , esa racionalidad que nos tiene que llamar a cuidarnos y cuidar a os demás por supuesto que como sociedad nos vemos obligados a evaluar otro tipo de medidas . Ñuble fue la primera región que tuvo cuarentena y cordón sanitario con tremendos costos sociales, económicos, de empleo, pero esa medida nos ayudó a controlar la pandemia", remarcó Arrau.

En tanto, la Seremi de Salud Marta Bravo, si bien reconoció que el actual momento es difícil, enfatizó que la estrategia en la que se está trabajando para combatir la enfermedad son las residencias sanitarias, "Las cifras no son propicias, van aumentando día a día, es una preocupación constante que tenemos , por lo que las medidas se evalúan a diario no solamente en esas comunas. Sin embargo es importante destacar que la medida sanitaria más importante en estos momentos son las residencias sanitarias ", explicó.

45 nuevos casos

Según el informe del Ministerio de Salud, en la región de Ñuble se confirmaron 45 personas contagiadas con covid-19, contabilizándose 1.974 y 24 fallecidos. Dentro de los casos confirmados, 58 personas, 14 conectadas a ventilación mecánica. En tanto, hasta la fecha, se les ha alzado la cuarentena a 1.314 personas.

Chillán lidera contagios en Ñuble

Entre las comunas con más contagios, Chillán encabeza el listado con 834, seguido de Bulnes (205), San Carlos (160), Chillán Viejo (154), Quillón (111) y San Ignacio (73). Mientras que las que menos casos registran son Trehuaco (3), Portezuelo (7), San Fabián (9), Ránquil (12), Ninhue (16) y Pinto (18). Por otro lado, Cobquecura se mantiene libre de la pandemia.

Minsal pidió a Clínica Chillán evaluar aumentar nuevamente camas críticas

SALUD. No se descarta además, dotar de estos dispositivos a la UCI del Hospital de San Carlos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien está todavía lejos del colapso que se está viviendo en la región Metropolitana, la red asistencial de Ñuble, prácticamente ha duplicado el número de hospitalizados producto del coronavirus, pasando de un promedio de 30 internados en mayo a 58 actualmente, 14 conectados a ventilación mecánica.

No obstante, conscientes que los próximos días está lejos que la evolución de la pandemia tienda a aplacarse, es que las autoridades ya han comenzado a vislumbrar soluciones para enfrentar dicho escenario especialmente en lo relativo a las camas críticas.

En la primera semana de marzo, el Hospital Herminda Martín disponía de 12 camas, pasando a 26 y actualmente cuenta con 31 camas críticas covid-19 (41 en total). En tanto, la Clínica Chillán tenía 4 y ahora saltó a ocho, luego del decreto del Ministerio de Salud (Minsal) en el que se les ordenó duplicar a los centros de salud privado su capacidad de camas críticas al 15 de junio.

Precisamente una de las alternativas que se está barajando para sortear de buena manera la constante presión a la red asistencial es que la Clínica Chillán pudiese incrementar otra vez sus camas críticas.

"La Clínica Chillán , que es la red privada tiene camas críticas , duplicó su capacidad incluso antes del 15 de junio , el 10 de junio ya tenían habilitadas sus ocho camas críticas (...) y hemos conversado con ellos para evaluar aumentarla al máximo posible, según el recurso humano que viene a ser algo muy crítico", explicó Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Hospital de san carlos

Al principio de la pandemia, el Ministerio de Salud estableció que la red asistencial en Ñuble iba a contar con 51 camas. Sin embargo producto de lo agresivo del comportamiento del virus principalmente en la región Metropolitana, ha hecho que no se pueda completar aún dicho número, no obstante se está en constante comunicación con el nivel central para cuando se requiera, la región pueda implementar las camas críticas, habilitando para ello la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de San Carlos.

"El Ministerio de Salud es quien define donde es necesario destinar los recursos de ventilación mecánica por región, y en estos momentos los esfuerzos están abocados a dotar a la región Metropolitana de las suficientes camas críticas para poder enfrentar la situación que está viviendo que es bastante compleja. Ellos (Minsal) nos han informado que apenas se requiera en Ñuble nos van a estar apoyando con los ventiladores mecánicos para Chillán, así como eventualmente habilitar la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de San Carlos con ventilación mecánica", detalló el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ.

Apoyo de comunidad

Según explicó Igor Gebauer, actualmente la red asistencial funciona con una total normalidad, no obstante de igual manera está preocupado por la presión que está experimentando la red asistencial en este último tiempo. Por ello realizó un llamado a los ñublensinos a evitar contagios, considerando que las camas críticas no solo están al servicio de los pacientes con coronavirus.

"Vemos con clara preocupación como que el mes pasado teníamos un promedio de 30 personas hospitalizadas y durante julio hemos estado cerca de los 60 pacientes. Hay que entender que estas personas no necesariamente ocupan la cama crítica, pero su condición puede empeorar y requerir ocuparla (...) Por tanto aunque tengamos 50 o 60 camas siempre vamos a tener la necesidad, no solo para los pacientes con covid-19 , sino que para una serie de otros pacientes que habitualmente las estaban requiriendo. Por ello nuestro sistema requiere que todas las personas nos apoyen en este difícil momento", cerró Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ.

"Ellos (Minsal) nos han informado que apenas se requiera en Ñuble nos van a estar apoyando con los ventiladores mecánicos para Chillán".

Igor Gebauer, SubDdir Gestión Asistencial SSÑ

Seremi de Salud inició 4 sumarios

El miércoles) la Unidad de Epidemiología y el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud han realizado 175 fiscalizaciones, las que dieron origen al inicio de cuatro sumarios sanitarios : uno por incumplimiento de cuarentena en Bulnes, otro a una funeraria y un cementerio en El Carmen, por la inhumación de un cuerpo antes de las 24 horas sin el certificado respectivo. Y el último a una institución que imparte capacitaciones, la que está infringiendo las disposiciones en el marco de la alerta sanitaria, donde se prohibe las clases presenciales.