Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Animador Álvaro Escobar evalúa acudir a la justicia por despido en TVN

E-mail Compartir

Aunque su vínculo contractual con TVN era hasta diciembre de 2021, según él mismo contó, el futuro de Álvaro Escobar en el canal nacional quedó finiquitado este miércoles 17 de junio tras confirmarse su desvinculación de la estación televisiva.

La suspensión definitiva de "Rojo", programa que conducía Escobar, habría gatillado su despido, situación de la que nunca habría sido notificado, según contó el abogado, actor y animador a LUN, y que lo llevó a plantearse la opción de iniciar acciones legales para solucionar el conflicto con TVN.

"Yo no tenía idea. Nadie habló conmigo, ni siquiera por un mensaje de WhatsApp. De Televisión Nacional no sé nada hace 20 días, que fue la vez que hablé con alguien de TVN. No me han requerido para hacer ningún programa", señaló el rostro de televisión, quien espera de todas formas una solución amistosa al conflicto.

"Si esto no se aclara, evidentemente uno hace lo que se hace en estos casos, que es recurrir a los tribunales de justicia. Quiero imaginar que hay un error y que no hay mala fe", puntualizó Escobar.

Anne Carson gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras

LETRAS. Poeta y ensayista canadiense, autora de "Autobiografía de Rojo", es la novena mujer en obtenerlo.
E-mail Compartir

Finalmente la poeta y ensayista canadiense Anne Carson fue quien ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020.

La autora de "Autobiografía de Rojo", se hizo acreedora del galardón, según informaron en la Fundación, en una elección en la que participaron 28 candidatos y en la que se convirtió en la novena escritora en recibir este premio desde su instauración, en 1981. Cerca de cuatro décadas en las que otras mujeres como Siri Hustvedt, Fred Vargas, Margaret Atwood, Nélida Piñón, Fatema Mernissi, Susan Sontag, Doris Lessing y Carmen Martín Gaite, supieron ser justas ganadoras del premio.

Propuesta al galardón por el miembro de la Real Academia Española, José Antonio Pascual Rodríguez, Carson es doctorada en Lenguas Clásicas en la Universidad de Toronto y ha sido profesora en universidades como Princeton, McGill y NYU antes de trabajar como docente de literatura y lengua clásica en la Frank Lloyd Wright de Michigan, institución donde publicó su tesis doctoral "Odi et Amo Ergo Sum", en 1986.

Según la agencia Efe, la poesía de la escritora es "difícilmente clasificable, llega a ser incomprensible para algunos y ella misma reconoce en las pocas entrevistas que ha concedido que no tiene flexibilidad lírica, ni agudeza sentimental. En su obra destaca la novela en verso Autobiografía de Rojo, publicada en 1998, un best-seller definido como 'poesía que seduce incluso a quienes no leen poesía', material celebrado por autores de renombre como Alice Munro o Michael Ondaatje.

La reconocida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, cuenta en su currículum con otros destacados premios como el Lannan de Poesía, en 1996; Pushcart, en 1997; Poesía Griffin, de 2001; y el Premio PEN Award en 2010.

Murió Vera Lynn, "la novia" de los soldados británicos en la II Guerra

E-mail Compartir

A los 103 años falleció ayer en Londres la cantante británica Vera Lynn. Lynn se alejó del mundo artístico a los 88 años con un concierto el Trafalgar Square y a los 97 se convirtió en la cantante más longeva en conseguir entrar en el listado de los 20 discos más vendidos en Reino Unido. Su participación en conciertos a beneficio de los soldados ingleses durante la II Guerra Mundial la hizo conocida en todo el planeta.

En los últimos meses retomó su notoriedad mundial gracias a que uno de sus más famosas canciones "We'll meet again", se escuchaba en medio del confinamiento de la ciudadanía británica por el coronavirus, a raíz de las alentadoras declaraciones que le hizo a sus compatriotas de retomar "el mismo espíritu" que reinó entre la población "en la guerra".

Incluso la reina Isabel II tomó nota de ese mensaje y, en un discurso dirigido a la nación al comienzo del confinamiento, citó la canción.

Después del conflicto armado, Lynn, nacida en el este de Londres, siguió haciendo cine y televisión, al tiempo que se mantuvo como una férrea defensora de los veteranos de guerra.

"Caso Cerrado es incompatible con lo que está sucediendo"

TELEVISIÓN. La Doctora Polo se refiere a la pandemia y a los enfermos de cáncer.
E-mail Compartir

Efe

Ana María Polo es una de las figuras más reconocidas por la audiencia en la televisión latina. Su programa "Caso Cerrado" es de los más vistos en la comunidad de habla hispana en los Estados Unidos y en Chile, tema obligado en miles de hogares que lo sintonizan por las tardes en Canal 13.

Por eso, la opinión de la abogada cubano-estadounidense es materia de conversación entre millones de personas. Con la fuerza de su imagen, la Doctora Polo sacó la voz para denunciar lo que para ella es un importante descuido al que son sometidos los enfermos de cáncer durante la pandemia del coronavirus, así como también la obligación de su programa de parar sus grabaciones, ya que las normas de aislamiento social no son compatibles con el formato cercano de su "show".

"Algo que me ha llamado la atención durante esta cuarentena de la pandemia es cómo ignoramos la vida diaria cuando se nos presenta una crisis. Sé que esto es muy importante porque se trata de una enfermedad muy contagiosa, pero que el cáncer no se ha detenido por esto", indicó Polo, portavoz para la comunidad latina de la organización Stand Up to Cancer (Unidos Contra el Cáncer).

Uno de esos aspectos que se ha ignorado es que por meses "se detuvieron prácticamente la evaluación de biopsias de tejidos potencialmente cancerígenos, porque todo en los laboratorios estaba abocado a detectar los casos de covid-19", destacó. "Se supo que mucha gente tenía miedo de ir a sus tratamientos de quimioterapia", completó Polo, quien está a punto de cumplir 17 años en remisión de su cáncer de mama.

Para la activista y celebridad "es inaudito" que para atender la pandemia se haya desbalanceado tanto la atención al resto de los enfermos, en especial los que esperan un diagnóstico o tienen cáncer. "Se está comprometiendo la salud de esta gente de una forma catastrófica", afirmó.

"La gente se olvida de que cuando uno está recibiendo quimioterapia o radiación se le bajan las defensas, por lo que están en alto riesgo de contraer el coronavirus, eso por no hablar de la salud mental de los enfermos de cáncer", precisó.

La jueza, quien también ha iniciado una campaña para fomentar las donaciones a la organización, que dedica el ciento por ciento del dinero a la investigación y tratamientos contra la enfermedad, subrayó que "se trata de una comunidad muy afectada. Con todo lo que está pasando, es fácil olvidar que cada minuto una persona muere de cáncer tan solo en Estados Unidos", destacó, por lo que invitó a los pacientes y sus familias a informarse sobre cómo deben cuidarse y por qué no deben tener temor.

Polo se convirtió en una de las personalidades más importantes de la comunidad de habla hispana de Estados Unidos en 2001, cuando asumió como la figura principal del programa de televisión "Caso Cerrado", la versión en español de los programas de juicios públicos por televisión.

El show no se está grabando en estos momentos, "porque el formato es incompatible con lo que está sucediendo", dijo Polo.

"Parte de la solución requiere que yo me involucre con ellos. Algunos ceden cuando les hablo bajito, otros se sienten reconfortados con un abrazo. Eso no se puede hacer ahora", reconoció la abogada, quien fue enfática para aclarar que el programa, que se graba ante una audiencia, no pretende "modificarlo o reinventarlo dentro de esta normalidad que vivimos. Por ahora he decidido que vamos a esperar, así que estamos en limbo", cerró.