Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI conmemora 87 años en medio de la pandemia

ANIVERSARIO. Detectives redoblaron sus esfuerzos para fiscalizar medidas.
E-mail Compartir

Como un día de trabajo normal, la Policía de Investigaciones celebró su Octogésimo Séptimo aniversario institucional, realizando investigaciones de delitos, pero además en una faceta de visibilidad frente a la ciudadanía, con servicios policiales especiales en Chillán.

El jefe de la Región Policial de Ñuble, manifestó que "en este 87 aniversario lo hemos vivido de manera muy distinta respecto a los años anteriores, ya que nos enfrentamos a una pandemia que nos ha afectado gravemente, que nos demanda tanto en la parte investigativa -con hechos álgidos durante los últimos meses- y cumpliendo a su vez, un rol de apoyo para la tranquilidad pública, realizando controles que tienen por objetivo reducir el número de personas que circulan con covid19 positivo, o eventuales personas que están en cuarentena".

El oficial general de la PDI manifestó que en este aniversario, "se hace énfasis en que la PDI está en la calle, porque los detectives no hacen un trabajo remoto. Usualmente nuestra labor es discreta y a veces secreta, pero hoy, en el escenario actual, vamos a ser visibles para la ciudadanía a través de nuestras balizas azules que son conocidas por la ciudadanía".

Para finalizar, el prefecto inspector Mendoza agradeció que el aniversario se vive en un momento de alta credibilidad por parte de la ciudadanía. "Los habitantes del país saben que somos una policía profesional, apegada a sus valores éticos relativos a la probidad y el respeto irrestricto por los Derechos Humanos, y eso es lo que reconocen y aprueban", señaló.

Seis personas de Ranguelmo se derivaron a Residencias Sanitarias

E-mail Compartir

La comuna de Coelemu sigue liderando los casos de contagios de coronavirus en la Provincia de Itata, luego que sumaran 12 nuevos casos en las últimas 24 horas, y la Seremi de Salud detectara un brote en el sector de Ranguelmo, en el acceso sur a la comuna. Ante esta situación, la Gobernadora Provincial, Rossana Yáñez, en coordinación con la autoridad sanitaria, Carabineros y el Ejército, reforzaron las fiscalizaciones en estas comunas.

Además, la autoridad de salud logró el traslado de 6 personas, cuatro adultos y 2 niños, que están dentro de los casos nuevos de Covid-19, hacia residencias sanitarias en Chillán. "Las residencias están disponibles para todas aquellas personas que no puedan cumplir un aislamiento efectivo y una cuarentena óptima en sus domicilios. Tienen que ser personas positivas de Covid-19 con síntomas leves o asintomáticos, que estarán bajo constante monitoreo clínico y en caso de agravarse su condición de salud, serán trasladados hasta un centro asistencial", explicó la Seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo.

La Gobernadora Provincial, Rossana Yáñez, quien acompañó a las familias antes de viajar a la capital regional, agradeció el gesto solidario de ellos. "Debo agradecer el compromiso de ellos, de estas familias, que han decidido pasar sus cuarentenas en las residencias, para así evitar contagiar a otros vecinos o familiares. Ellos ahora se instalarán en esta residencia en Chillán, en habitaciones individuales, que cuentan con todas las comodidades, todo de forma gratuita". destacó.

"Tengo música delivery, para servir o para llevar"

E-mail Compartir

La música no tiene fecha de caducidad, y como casi todas las artes son inmunes a la pandemia del coronavirus, suerte que no corren los creadores y exponentes de este sector, cuyos trabajos y reinvenciones se han mantenido presentes, a través de las distintas pantallas tecnológicas, por más de 100 días en Ñuble.

Una de las artistas que ha migrado de los espacios tangibles de convivencia social tradicional y que ha tenido que adaptarse vorazmente a conocer y hacer uso, casi, obligatorio de las redes sociales y las multipantallas es la reconocida violinista, intérprete y profesora Carmen Gloria Mella, quien habilitó un espacio en su casa, para hacer de él un estudio con doble propósito, grabación y escenario, donde produce videos bajo el formato de tutoriales dirigidos a sus alumnos de clases de violín.

- ¿Cómo se han desarrollado las clases en la pandemia?

- Desde el primer día que nos informaron que ya no podíamos asistir a dar clases, me preocupe bastante, porque fue casi al comienzo del año. Entonces estoy con clases de manera virtual, para facilidad de todos envió videos, a través de WhastApp, los niños me responden en video, evaluó todas las semanas. Así que estamos en contacto con los jóvenes, no con todos, por supuesto, porque muchos han estado adecuándose a los colegios. Estamos funcionado, gracias a Dios, súper bien.

- ¿Cómo se ha reinventado?

- Inspirada en otras cosas que he visto, me puse a trabajar con los jóvenes, primero dando saludos motivacionales, conciertos, después de eso, clases, empecé a dar tareas, a enviar y recibir videos, a corregir posturas. Pero ha sido una novedad, porque primero tuve que conocer las plataformas, porque no tengo a nadie que me edite las cosas, aprender a editar, ordenar el material, buscar.

- ¿Habilitó un espacio en su casa para el trabajo?

- Si, habilité un espacio en mi casa, para poder hacer clases, subirme al escenario, y todo ello con muy pocos recursos porque yo no tengo hijos adolescentes, que siempre nos solucionan los problemas, arreglándomelas allí con tutoriales, y a veces, se le pregunta a los alumnos o algún amigo especializado. Me he tenido que convertir en una productora.

- ¿Esto le ha permitido estar al día con la realidad musical?

Si, por ejemplo me han pedido presentaciones virtuales. Eso es porque también he publicado que estoy haciendo cosas, videítos, tocando, ensayando en casa, no sé si es eso, pero lo curioso es que tengo una presentación pendiente, a través de la plataforma zoom, en una ceremonia que es importante. Entonces le he propuesto enviar un video para que tengan la presentación completa, y así evitar correr riesgo, aunque también las puedo hacer en vivo desde el estudio que tengo en mi casa.

- ¿Tiene entonces dos formatos de presentación?

- Exactamente, tengo música delivery, para servir o para llevar. Ha sido entretenido, súper bueno, y así como esta propuesta, me han aparecido otras. El año pasado me inscribir en una plataforma para tocar en eventos, matrimonios y ese tipo de actividades, que no había atendido tanto, por el tema de dar clases, viajar y otras cosas, pero ahora si le he dado fuerte, porque se hace necesario, porque prácticamente todos vivimos en la plataforma.

- ¿Cómo ha sido la aceptación y participación de los alumnos en las clases?

- No hemos tenido ningún drama, como los niñitos ya manejan celular, me preguntan las dudas que van teniendo, sobre todo los más chicos de 7 u 8 años, que recién iniciaron este año con el violín, pero ha resultado súper bien, además que han sido muy responsables, han cumplido, les encantan, como son los niños de la tecnología, a veces me saturan el teléfono.

- ¿Visualiza la posibilidad de algún concierto de los niños y jóvenes?

- Si, ya estamos trabajando en tierra derecha y hay resultados, al final vamos a poder ver algo, si bien no pueda ser una presentación física, en vivo, va a hacer una presentación virtual y eso es satisfactorio, además que uno ve que valió la pena el esfuerzo, porque a todos nos cambió la vida, pero a nosotros como artistas, hemos tenido que aprender a hacer y editar video. A pesar de todo estamos trabajando, pero estamos cohibidos de presentaciones, que son mis complementos extras, tanto como artista y económico.