Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concejales de Pinto expresaron que no fueron parte de reunión de turismo

POLÉMICA. Ediles dicen no ser considerados en reuniones estratégicas de la comuna.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Molestia existe en gran parte de los integrantes del Concejo Municipal de Pinto por una reunión que convocó a diferentes actores del ámbito político, turístico y social de esa comuna, para reactivar el turismo en una de las localidades más visitadas de la región.

En concreto, lo que señalan los ediles es que el alcalde de esa comuna, Manuel Guzmán, no los convocó ni tampoco se les informó de la realización de la cita, y solo se enteraron luego de una publicación realizada a través del Facebook oficial de la municipalidad y de la prensa local sobre los acuerdos tomados en dicha reunión, además, que se habría mal utilizado el nombre del Concejo Municipal en los acuerdos que ahí se tomaron cuando jamás estuvieron presentes, lo que generaría preocupación en las comunidades locales.

Los concejales, a través de un comunicado, señalaron que el tema en cuestión fue abordado en el Concejo Municipal, el pasado lunes 15, por la "Comisión Turismo Cultura y Medio Ambiente", a raíz de la baja que afecta a esta importante actividad productiva en la comuna, y por ende, a los empresarios, trabajadores y servicios anexos al turismo. En dicha ocasión, la comisión solicitó al edil convocar a los representantes de las cámaras de Turismo y Comercio, pero además a técnicos en la materia. Haciendo ver que el problema "es de todos y debe ser solucionado por todos los actores participativamente".

En la cita, según la información publicada desde el municipio "se analizaron las acciones a seguir para que empresarios turísticos y de restaurantes estén preparados y cumpliendo los protocolos exigidos, para cuando la autoridad sanitaria permita su reapertura. Además, se acordó que se trabajará en la creación de un Sello Municipal que identificará a los establecimientos que cumplen con la normativa".

El concejal Jorge Arias, señaló que "el alcalde nos involucró en una reunión de la que nunca hemos participado. Estamos molestos porque se están tomando determinaciones en donde ningún concejal fue convocado. Por lo que informó el alcalde están viendo como reabrir el turismo en los sectores de la comuna. A nosotros no se nos toma en cuenta, pero toman nuestro nombre como Concejo Municipal, en donde la comunidad está muy preocupada si se abre el turismo porque llegaría gente de todas partes. A esa reunión no fueron convocados ni los integrantes de la comisión de turismo ni tampoco a la encargada de turismo de la municipalidad".

Arias, agregó que "al alcalde le quiero pedir que no tome en cuenta el nombre del concejo cuando realiza este tipo de reuniones si no nos toma en cuenta y siquiera informarnos. Él nos involucra en un tema complejo como es el turismo en nuestra comuna".

Desde la misma vereda, la concejala Rossana Sandoval, miembro de la Comisión de Turismo, señaló que "nosotros tenemos mucho trabajo que realizar internamente, no tenemos Plan Regulador ni un Plan de turismo, esta es una etapa valiosa para ponernos de acuerdo y avanzar a través de las redes. Tenemos que pensar en el cómo y no en cuándo".

"A pesar de que él dice siempre que trabaja en equipo, nos deja al margen en varias cosas. Por lo menos en mi caso, cuando llegué al concejo me puse a disposición, la meta es común, mi afán es trabajar, entonces recibir de él una actitud así me extraña (…) Uno propone cosas, pero el alcalde no escucha nada y eso es un poco desconcertante", agregó Sandoval.

Luis Ojeda, edil de la comuna cordillerana fue más duro y dijo que "el alcalde hace reunión con dirigentes y se hace referencia al concejo municipal, y no somos considerados cuando se realizan este tipo de actividades de índole comunal con carabineros, autoridades de gobierno e instituciones no se nos considera. Si son reuniones comunales tenemos que estar al tanto, después la gente nos pregunta cosas".

El concejal pinteño manifestó que esta reunión es solo una más de las que no son considerados. "No es primera vez que no se nos invita a este tipo de reuniones, yo lo he dicho en el concejo municipal, estas son cosas verídicas y es por eso nuestra molestia".

Se intentó tomar contacto con el alcalde de Pinto para conocer su opinión, pero no fue posible.

"No tenemos Plan Regulador ni un Plan de turismo, esta es una etapa valiosa para ponernos de acuerdo y avanzar a través de las redes".

Rossana Sandoval, Concejal de Pinto

"El alcalde hace reunión con dirigentes y se hace referencia al concejo municipal, y no somos considerados cuando de realizan".

Luis Ojeda, Concejal de Pinto

Obras del hospital continúan con normalidad pese a la pandemia

SALUD. Actualmente son cerca de 300 trabajadores los que no han registrado casos por covid-19.
E-mail Compartir

En enero de este año comenzaron oficialmente las obras de construcción del Hospital Regional de Ñuble, megainfraestructura de 128 mil metros cuadrados que se levanta en la intersección de la avenida O'Higgins con Rosauro Acuña en Chillán.

Con la llegada del Covid-19 al país, y a la región, algunas las faenas se han visto afectadas por la pandemia, no así las obras del Hospital Regional de Ñuble. Desde el Servicio de Salud de Ñuble, su director (s) Ricardo Sánchez, señaló que "los trabajos del nuevo hospital continúan desarrollándose de acuerdo con el cronograma establecido". Según calendario, son 1.460 días que tiene como plazo la empresa italiana Inso a cargo de la construcción, es decir, en agosto de 2023, si todo resulta positivamente, deberían finalizar las obras.

Por su parte, el Intendente Martín Arrau, confirmó que "tengo el agrado de dar a conocer que en esa obra lo que es excavación o remoción masiva de material ya está prácticamente terminado, queda lo mínimo, y ya está en proceso de instalar los pilotes que es donde va instalado el radier(…) por lo que en unos meses más como empieza a levantarse desde esa excavación que tiene 16 metros de profundidad el hormigonado hacia arriba, por lo que en unos meses más debería salir a la superficie.

La autoridad regional, agregó que es una obra monumental donde está trabajando 300 personas con todas las medidas de seguridad y en la medida que avanza debería llegar a un peak de unos mil trabajadores.

Tal como señaló el Intendente, son cerca de 300 los trabajadores que se encuentran en las faenas, y desde el Servicio de Salud de Ñuble, indicaron que esto "ha significado que tomemos mayores resguardos, por ello, solicitamos a la empresa a cargo de este megaproyecto abordar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes se desempeñan en la obra, de acuerdo con lo establecido por la autoridad sanitaria".

Según información emanada desde la misma entidad, cada trabajador cuenta con sus elementos de protección personal. Además, se realizan sanitizaciones constantemente y los equipos se encargan de mantener el distanciamiento físico, algo que se ve facilitado ya que principalmente se realizan tareas de excavación; en un espacio abierto.

Ricardo Sánchez, manifestó que "estas medidas nos han permitido garantizar la seguridad de los equipos y gracias a la responsabilidad de todos, hasta la fecha no se ha registrado ningún contagio de covid-19 al interior de la faena".

"Aunque en estos momentos, nuestro foco está puesto en responder al gran desafío sanitario que significa la pandemia, una de nuestras prioridades sigue siendo el avanzar con celeridad en este megaproyecto de salud, ya que como lo hemos dicho, nuestra región necesita contar con un nuevo Hospital y el momento que vivimos es la mejor prueba de aquello", puntualizó Sánchez.