Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Un total de 301 personas han ingresado a Residencias Sanitarias en Ñuble

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Dra. Marta Bravo informó que un total de 301 personas han ingresado a las cinco Residencias Sanitarias que el Ministerio de Salud ha dispuesto en Chillán para personas asintomáticas o síntomas leves de covid-19, que no puedan realizar una cuarentena efectiva en sus domicilios. Los recintos son el Hotel Quinchamalí, Hotel Rukalaf, Hotel Marina del Sol, Hotel Chillán Sur y Hotel Alicante.

Al 20 de junio tenían 188 huéspedes de 204 cupos disponibles."Esta estrategia es efectiva porque permite aislar y confinar efectivamente a personas contagiantes, logrando contener el avance del virus, protegiendo especialmente a nuestros adultos mayores que tienen más riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio. Hemos realizado un trabajo coordinado en conjunto con el Servicio de Salud y gobernaciones para aumentar los traslados desde comunas", explica Bravo. De hecho, en los últimos días se ha trasladado a siete personas desde Itata a la capital regional.La titular de Salud en Ñuble agregó que el mayor porcentaje promedio de usuarios en las residencias están en el rango etario de entre los 20 y 29 años (64 personas); seguido de personas de edades que van de los 30 a 39 años (52). Además han realizado su confinamiento en los recintos, cuatro ciudadanos colombianos, tres venezolanos, un boliviano y un chino. Éste último fue ingresado por la fuerza pública al ser sorprendido incumpliendo por segunda vez la cuarentena.

Cualquier persona confirmada con PCR positivo puede llamar al fono 800 726 666 o escribir al correo residencia.nuble@minsal.cl para gestionar su ingreso a una de las residencias que ofrece servicio de alimentación y estadía gratuita.


Mineduc distribuye más de 58 mil canastas de alimentos a estudiantes en Ñuble

El Ministerio de Educación, a través de Junaeb inició la distribución de 1.842.244 canastas individuales de alimentación en establecimientos educacionales de todo Chile. Este beneficio tiene el objetivo de dar continuidad a la alimentación de los estudiantes en el contexto de la suspensión de clases presenciales a causa del covid-19. Esta etapa, que corresponde a la cuarta entrega, considera la distribución de más de 58 mil canastas en Ñuble, 50.791 correspondientes a niños y niñas en edad escolar y 7.789 a párvulos de jardines infantiles, y sumando así más de 21 mil canastas entregadas en la Región, mientras que a nivel nacional la entrega ascenderá a 6.725.855 unidades.

Al respecto, el Seremi de Educación, Daniel San Martín señaló que "Nos encontramos en el proceso de entrega del cuarto ciclo de canastas de alimentación de Junaeb en nuestra región, tanto en establecimientos escolares como jardines infantiles. Agradezco el esfuerzo que han hecho tanto los funcionarios como las manipuladoras de alimentos y equipos directivos de los establecimientos para mantener el beneficio de alimentación a los estudiantes más vulnerables de Ñuble durante esta pandemia. Las entregas se han realizado sin dificultades en cada una de las comunas, tomando todas las medidas de prevención respectivas".

En esta nueva etapa se ha mantenido el esfuerzo por repartir 320.720 canastas individuales más que en las dos primeras entregas, las que contemplaban, en cada proceso, la distribución de más de un millón y medio de canastas a nivel nacional.

"Seguimos gestionando la construcción de un nuevo Complejo Policial"

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones conmemoró su 87° aniversario, aunque no fue un día de celebración como los demás años, sino que esta ocasión estuvo marcada por la austeridad de sus actos: Se vieron presentes en las calles con sus balizas azules y sólo su Director General, Héctor Espinosa, dio la Cuenta Pública vía streaming, desde el Cuartel General, ubicado en Santiago.

A nivel local, el jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Marcelo Mendoza Medalla, planteó que el compromiso fue trabajar en su día de aniversario, "y es algo que prometió nuestro Director General a la ciudadanía: estar en las calles, no solo cumpliendo con nuestra labor esencial, que es investigar delitos, sino que, también aportando a la seguridad pública, fiscalizando el cumplimiento de las medidas impartidas por la Autoridad Sanitaria".

- ¿Cómo recibe este nuevo aniversario institucional como jefe de la PDI en Ñuble?

- Hay dos aspectos importantes. Primero, como Policía de Investigaciones de Chile, hemos debido redoblar nuestros esfuerzos para cumplir las demandas que la ciudadanía tiene, tanto para aclarar los delitos que se cometen, pero también lo que se refiere a seguridad pública en tiempos de pandemia, y es por eso que no festejamos. Pese a ello, la autoevaluación que tenemos del trabajo realizado es buena, y orgullo, porque según la última Encuesta Plaza Publica Cadem, somos la institución pública que mantiene el primer lugar en la aprobación ciudadana, con un 73 por ciento. Eso da cuenta del prestigio que gozamos, que además alcanza un nivel internacional, y una muestra tangible de ello es el honor que se le confirió a esta Policía Civil de llevar a cabo la organización de la 88° Asamblea General de Interpol, la que se realizó en octubre pasado en Santiago. Por eso, los reconocimientos nos obligan a seguir trabajando con profesionalismo y esmero.

- ¿Cuál sería el segundo aspecto?

- En septiembre se van a cumplir dos años desde que entró en vigencia la Región de Ñuble, no obstante, nuestro Director General, Héctor Espinosa, ordenó la creación de la Región Policial de Ñuble en diciembre de 2017. Fuimos la primera institución en adecuarse a la nueva unidad administrativa, y desde entonces nos hemos ido consolidando. En ese sentido, a título personal, ha sido un arduo trabajo que ha dado frutos.

- ¿De qué manera se vivió este aniversario? Particularmente en Ñuble?

- Este año no tuvimos cuenta pública regional, por ejemplo. Sólo realizamos nuestra ceremonia denominada "Lista Solemne e Izamiento de Pabellones", con un número reducido de personas que formaron frente a los complejos policiales, con distanciamiento social y adoptando medidas sanitarias, según está establecido. Posteriormente, se realizó nuestro trabajo investigativo de como un día normal, y se realizaron servicios policiales de acuerdo a la contingencia por covid-19. Nuestra señal es clara: Estamos donde la ciudadanía nos necesita, en la calle, investigando y aportando a la seguridad pública.

- ¿Cómo han adecuado la infraestructura para operar como Región Policial?

- Desde 2016 a la fecha aumentamos en dos los complejos policiales, uno en calle Arauco, que contribuyó a reducir el hacinamiento que había en el histórico Complejo Policial Vega de Saldías, y ahora la Región Policial de Ñuble, como unidad administrativa, se ubica en calle Constitución. Hay que recordar, además, que la Brigada de Investigación Criminal San Carlos tiene un moderno edifico que fue inaugurado a fines de 2018. Independiente de todo esto, nosotros seguimos gestionando la construcción de un nuevo Complejo Policial con carácter regional, siendo este nuestro firme anhelo para darle una mejor atención a nuestros usuarios, y donde los detectives puedan realizar su trabajo de manera más cómoda.

- Si bien las estadísticas indican que se han reducido los delitos durante esta pandemia, se han producido casos de alta connotación pública ¿cómo analiza este fenómeno?

- En cada aniversario repasamos nuestra historia, y sin duda que estas últimas dos décadas hemos tenido un crecimiento exponencial, que en términos prácticos implica expertise para investigar delitos de alta complejidad. A nivel regional hay varios casos que se han dado a conocer a través de los medios de comunicación: La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado hace frente al tráfico de drogas en tiempos de pandemia; han existido resultados positivos frente algunos hechos de alta connotación pública relativos a delitos sexuales, y la Brigada de Homicidios ha detenido a todos los imputados por homicidio que han existido este año, en tanto se indaga un caso ocurrido recientemente en Coelemu. Asimismo, la Brigada Investigadora de Robos y la Brigada Investigadora de Delitos Económicos mantienen una encomiable labor investigativa de alta complejidad junto a la Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, a quien se le ha instruido indagar los robos de cables a Tren Central y también el caso de las luces LED. Asimismo, en San Carlos también se goza de prestigio investigativo, que ha sido reconocido por el Alto Mando institucional.