Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Más de 2.300 cajas con alimentos se repartieron en San Carlos

PUNILLA. Despliegue hizo posible terminar la entrega en la población 11 de septiembre.
E-mail Compartir

Más de 2.300 cajas con mercadería, del programa "Alimentos para Chile", fueron entregadas entre la tarde del viernes y todo el sábado en San Carlos, capital de la Provincia de Punilla.

En un despliegue encabezado por el Ejército de Chile y autoridades, entre otros, el Gobernador de la provincia, Cristóbal Martínez, los seremis, de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete; Deportes, Javiera Muñoz; Trabajo, Jenniffer Ferrada; Economía, Roger Cisternas; Agricultura, Juan Carlos Molina; Energía, Manuel Cofré y Segegob, Raúl Martínez, además de jefes de servicios y funcionarios públicos, se completó ayer la entrega alimentos en la población 11 de Septiembre.

El gobernador Cristóbal Martínez destacó el agradecimiento expresado por quienes han recibido esta ayuda de parte del Gobierno y el trabajo mancomunado entre todos quienes intervienen en este proceso de entrega.

"Hay que agradecer a todos los que participaron a pesar de la lluvia del sábado, especialmente al Ejército que tienen la tremenda labor de diseñar la logística para poder llegar a las casas y familias. Compartimos con quienes reciben esta ayuda, con sus dirigentes, que estaban muy agradecidos y valoraban esta ayuda", expresó.

La autoridad provincial agregó que "les seguimos transmitiendo un mensaje de ánimo, de que se sigan cuidando. Tenemos que seguir trabajando en conjunto, nosotros hacemos nuestro aporte y también el de mucha gente anónima que está colaborando en esta emergencia".

Por su parte, el Seremi de Gobierno Raúl Martínez, comentó que "el despliegue que hemos realizado como Gobierno Regional ha sido pensando en las familias que más lo necesitan. Quiero destacar la unión de todos, funcionarios públicos, Ejército y Carabineros, que entregamos cajas de Alimentos para Chile en la comuna de San Carlos. Estas entregas se complementan con las medidas económicas y sociales adoptadas y que buscan paliar los efectos del Covid-19 en la población ñublensina", expresó la autoridad provincial.

Este lunes se retomará el reparto de cajas con alimentos en la comuna.

A nivel de Ñuble

Cabe recordar que en el marco del inicio del proceso, el intendente Arrau expresó que "la entrega por los barrios, hemos reafirmado la urgencia de esta medida y, por lo mismo, hemos acelerado las solicitudes para llegar con 45 mil cajas en junio a toda la región, de las cuales 30 mil estarán a cargo del Ejército y 15 mil de municipios".

Donación de sangre disminuye un 22% en Ñuble en tiempos de pandemia

SALUD. Desde hospital Herminda Martín junto con llamar a donar, destacan que proceso es seguro.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Ñuble históricamente ha mantenido niveles de donación de sangre bastante por sobre el promedio nacional, que alcanza al 30%. Si bien hasta la irrupción del coronavirus, en la región llegaba al 52%, hasta el momento a igual fecha del 2019, ésta disminuyó un 22%.

Si bien Ñuble ha logrado comprender que "Donar sangre es donar vida", lo que con el paso de los años le ha permitido cimentar una verdadera cultura de la donación, la que se tradujo en que durante el 2019, 8.548 personas donaran el vital elemento.

Sin embargo, la pandemia ha repercutido negativamente, pues durante este año, hasta el momento 3.089 donantes. "Esto lo atribuimos al temor, a la dificultad de la gente para llegar , a que las autoridades les dicen que se queden en la casa. Pero donar sangre es algo distinto" , precisó Sergio Becerra, jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín, quien destacó la importancia que tiene para el principal centro de salud de Ñuble contar con la sangre suficiente.

"Una donación de sangre salva tres vidas , pues se separa en glóbulos rojos, blancos y plaquetas, cada uno de esos componentes va para personas distintas. A pesar de la pandemia seguimos teniendo pacientes oncológicos, accidentes de tránsito, cirugías que no se pueden postergar. Incluso, aunque no es tan común, pero pacientes covid también requieren transfusiones de sangre, pues la deficiencia pulmonar en general requiere que haya un buen nivel de oxígeno en la sangre, por lo que los glóbulos rojos que extraemos de los donantes son esenciales", enfatizó Becerra.

Proceso seguro

Independiente del grado de temor o reticencia que pueda provocar en la comunidad ir a donar sangre, desde el hospital Herminda Martín de Chillán, precisan que el proceso es seguro, por lo que hacen un llamado a la donación.

"La unidad queda en el segundo piso de Urgencias, tiene una entrada exclusiva por lo tanto no hay contacto entre los donantes y pacientes, los funcionarios ocupan elementos de protección personal y así evitar cualquier tipo de transmisión. Las horas se agendan por lo que se atienden cuatro donantes cada veinte minutos para no aglomerar personas. Aunque hay colectas móviles en diferentes reparticiones, necesitamos que la gente no olvide que puede donar cada 3 meses si es varón y cada 4 meses si es mujer, sin ningún inconveniente. Recordemos que donar de manera voluntaria, nos permite mantener un stock adecuado de productos sanguíneos para nuestros pacientes, stock que ha bajado considerablemente desde el inicio de la pandemia", detalló Sergio Becerra.

Experiencia

Sandra González hace más de una década que es donante altruista de sangre (de manera desinteresada). A la fecha, el proceso lo ha repetido en 27 ocasiones, por lo que para ella, hablar de sangre es sinónimo de vida.

"En una de las donaciones para mis amigos, escuché sobre ser donante altruista y comencé a hacerlo de forma constantemente, porque sé que es bueno, que muchos lo necesitan y en ocasiones no tienen quién les aporte este elemento", reflexionó.

Por su parte Aaron Flores, a sus 33 años, ha realizado 45 donaciones, de las que estima más del 80% son altruistas, contó que el participa porque es consciente de que hay personas que no tienen familia ni amigos y lo necesitan.

"El proceso es seguro y corto, no duele y además recupero la sangre que aporto en un período breve. Además ahora, hay mucha gente hospitalizada, se están realizando cirugías y también son necesarias las transfusiones, por eso yo acudo y a la vez motivo a todos los que puedan a que se sumen pues el banco de sangre cuenta con todas las medidas preventivas ante el Covid-19 así que podemos asistir con mucha confianza", sentenció Flores.

"Aunque no es tan común, pero pacientes covid también requieren transfusiones de sangre".

Sergio Becerra, Jefe Unidad Medicina Transfusional Hospital Herminda Martín

Antecedentes de la donación de sangre

Para donar sangre, se puede agendar hora en el 42-2 586441 y cumplir los siguientes requisitos mínimos:sentirse sano, tener entre 18 hasta 65 años, presentar su Cédula de identidad, licencia de conducir; haber desayunado o almorzado, según corresponda, haber dormido mínimo 5 horas y pesar mínimo 50 kilos.

Tiempo transcurrido, como mínimo tres meses para varones y cuatro meses para las damas, desde su última donación. Donación de lunes a viernes de 8 a 15 horas.