Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Profesora de Yungay afectada por cáncer lucha por su vida

SALUD. Familia y amigos organizaron rifa, con la finalidad de reunir los $10 millones que necesita para realizarse tratamiento de inmunoterapia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los últimos meses no han sido fáciles para Lilian Zapata (34), docente de la escuela Pallahuala de Yungay. En agosto comenzó con malestares, y tras realizarse varios exámenes se le diagnóstico un cáncer gástrico avanzado etapa 4.

Sin embargo los procedimientos a los que ha sido sometida, entre los que destacan sesiones de quimioterapia en el hospital de Chillán y una gastrectomía (sacar el estómago), no han dado los resultados esperados, por lo que su única opción es la inmunoterapia (terapia biológica que utiliza ciertas partes del sistema inmunitario de una persona para combatir enfermedades como el cáncer).

"El 13 de septiembre 2019 comencé con la primera parte (tres quimioterapias hasta noviembre), y el 4 de enero me hicieron una gastrectomía total (sacaron el estómago). Se me efectuó la biopsia la que determinó que habían quedado células malignas. Por ello decidieron operarme nuevamente el 1 de abril (laparoscopia exploratoria) en Concepción, y me cerraron de inmediato porque el tumor se había ramificado. Ahora estoy con quimioterapia paliativa, siendo mi única opción la inmunoterapia", detalló Zapata, quien es madre de dos niños de 6 y 1 año cuatro meses.

No obstante el tratamiento tiene un costo de $10 millones, cifra que no puede solventar por lo que su familia y amigos han organizado una rifa con varios premios para ir en su ayuda. El sorteo está programado para el 5 de julio, y si bien ha tenido una buena acogida, necesita de la solidaridad de los ñublensinos para poder llegar a esa importante meta.

"Actualmente estoy con quimioterapia paliativa en el hospital de Chillán, llevo dos ciclos y me quedan seis sesiones. En paralelo me quiero hacer el tratamiento de la inmunoterapia. Su valor es de $10 millones en efectivo y 11 millones al crédito. Se organizó una rifa con mil listas cada una tiene 10 números (valor $1.000 cada uno). Ya se han vendido 500 listas, pero aún nos falta. Ya tuve la entrevista, el lunes hice un primer depósito para reservar el cupo, que preparen las vacunas. Lo ideal es que apenas me den el alta pueda partir con esto paralelo con la quimioterapia ya que me va a permitir tener una mayor sobrevida", enfatizó Zapata.

Quienes deseen colaborar, pueden comprar sus números previo depósito a la cuenta corriente del Banco Estado N°54300020707, a nombre de Lilian Zapata Silva, RUT 16.011.665-k. Enviar comprobante al correo lilianzapatasilva@gmail.com, especificando en el asunto: rifa.

Agradece buena atención y ayuda

A pesar de lo complejo de su enfermedad, Lilian valora la buena atención que le han entregado en el Hospital Herminda Martín, donde actualmente se encuentra internada por casi un mes, así como las muestras de solidaridad, incluso de personas anónimas. "Estoy muy agradecida del trato y preocupación que han tenido en el hospital (específicamente funcionarios del Módulo E), quienes a pesar de la pandemia se han esmerado en entregarme una excelente atención. Además he recibido mucha ayuda de personas que no conozco, con la rifa o depósitos voluntarios", remarcó La profesora yungayina.

Jóvenes recolectan alimentos no perecibles

AYUDA. Objetivo es donarlos a los comedores solidarios en Ñuble CARABINEROS. Personal del OS7 terminó con el ilícito en Santa Cruz de Cuca.
E-mail Compartir

Una destacable iniciativa están realizando jóvenes chillanejos para ir en ayuda de las personas que más lo necesitan producto de la pandemia.

Se trata de la campaña "Jóvenes X Ñuble" que lidera el Instituto Nacional de la Juventud a nivel regional, la que se desarrollará todos los fines de semana de junio y julio.

Fahd Hidd, director de Injuv Ñuble señaló que la iniciativa consiste en "que jóvenes voluntarios se inscriben en el Instagram del servicio: Injuv_nuble y en la sucursal de Jumbo Chillán solicitan a los clientes que dentro de su compra puedan donarnos alguna especie".

Los voluntarios tienen todas las medidas de seguridad y elementos de protección adecuados.

Para el seremi de Gobierno, Raúl Martínez es destacable el desafío de los jóvenes y la ayuda que les brinda Injuv Ñuble, ya que "se trata de algo que nació del servicio y que debe ser replicado en muchas partes. Nuestro Gobierno nos ha encomendado reforzar la labor de nuestros servicios para que se unan a este tipo de iniciativas".

Entre el día viernes y este sábado ya se habían recolectado más de 800 kilos de alimentos.


Detienen a hombre que vendía marihuana

Mujeres al Poder está a un paso de ser una corporación sin fines de lucro

ENTIDAD. "Hay muchísimas mujeres que son extraordinarias y se pierden por no tener quien las respalde", dijo la directora, Camila Zarzar.
E-mail Compartir

Mujeres al Poder siguiendo su visión social, próximamente pasará a consolidarse como corporación sin fines de lucro, orientada al desarrollo económico de comunidades y personas en riesgo social, siempre con una mirada sostenible de triple resultado ambiental, social y económico.

A un año de iniciado el proyecto Mujeres al poder, Camila Zarzar, directora del programa decide en colaboración con Delogistica Group, empresa de triple resultado y Darío Araya Torres, abogado especialista en Derecho laboral, además de la red de empresas sostenibles partners, a darle vida a un proyecto para fomentar y potenciar el talento de muchas mujeres y niños que no cuentan con las herramientas para su desarrollo personal y profesional.

"Mujeres al poder nace con un propósito claro, que es el cambiar la realidad de muchas mujeres que son invisibilizadas y no tienen redes de influencia ni medios para acceder a mejores oportunidades para visibilizar sus méritos y talentos. Hay muchísimas mujeres que son extraordinarias y se pierden por no tener quien las respalde, Chile sigue siendo un país que excluye y no incluye, segrega, enjuicia y discrimina por condición económica, casa de estudios, raza, estética, edad, entre otros", expresó Camila Zarzar.

En cuanto a la diferencia de la Corporación Mujeres al Poder con otras, la directora explicó que "nosotros queremos ser una Corporación 100% social, transversal que promueva la diversidad e inclusión, ya que consideramos es la única forma de contribuir para todos y no solo para algunos. Las organizaciones sociales que tengan el propósito de colocar a las personas en primer lugar serán las únicas que tendrán sustentabilidad en el largo plazo.

Durante este año la corporación realizó el primer seminario internacional en el sur de chile llamado "La importancia de la mujer dentro de las organizaciones".