Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

DOH adjudica obras de limpieza y despeje en ocho cauces de Ñuble

MOP. Inversión en estos trabajos supera los $448 millones y su ejecución tiene un plazo de 150 días, iniciándose dentro de este mes.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Obras Públicas de Ñuble, indicaron que su Dirección de Obras Hidráulicas informó sobre la adjudicación a la empresa que descongestionará ríos y esteros en las comunas de Cobquecura, Coelemu, Bulnes y Chillán.

"El invierno está a la vuelta de la esquina y, con ello, también las lluvias y el mal tiempo, factores que pueden provocar una serie de emergencias en cauces de Ñuble y que, gracias a esta licitación, no serán motivo de preocupación en lugares que fueron definidos como los más urgentes dentro de las provincias de Itata y Diguillín. Estamos enfocados no sólo en solucionar los problemas que puedan surgir, sino en ir un paso más adelante y evitarlos. Con esta adjudicación, son miles los beneficiados, pero nuestro desafío y, por lo que trabajamos a diario, es para llegar a muchos más", sostuvo Cristóbal Jardua, Seremi de Obras Públicas de Ñuble.

Esta adjudicación trata de limpieza y despeje de cedimentos en el estero Cobquecura, río Colmuyao y río Coelemu.

En Bulnes los trabajos se realizarán en el estero Pite, estero Mampato, estero El Barón y estero Candelero, mientras que en Chillán se efectuarán en el estero El Burro. Desde la Seremi de Obras Públicas, indicaron que la inversión en estos trabajos supera los $448 millones y su ejecución tiene un plazo de 150 días, iniciándose dentro del mes de junio.

Itata lidera adjudicación de fondos regionales

RECURSOS. La Gobernadora destacó el trabajo conjunto entre la Gobernación y municipios de la provincia.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Ñuble, aprobó un total de 104 proyectos de diferentes organizaciones sociales de la Provincia de Itata, quienes obtuvieron así sus respectivas subvenciones del Fondo Social y Adulto Mayor FNDR 2020, por un monto para Itata de $201 millones 777 mil 098 pesos, los que en su mayoría se destinarán a trabajos que buscan combatir de la mejor forma la pandemia de Coronavirus.

"Agradecemos a nuestro Intendente Martín Arrau, y de todos los Consejeros Regionales, por apoyar las diferentes iniciativas de organizaciones sociales de nuestras comunas, que vienen a equipar a las juntas de vecinos y clubes, para adquirir kit de emergencia y sanitización, kit de higiene y fortalecimiento alimenticio para adultos mayores, programas de acompañamiento, adquisición de lavamanos portátiles, confección de mascarillas, entre otros, todo enfocado en la lucha contra el covid-19", dijo la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

La autoridad provincial agregó que "agradezco también el trabajo del equipo de proyectos de nuestra Gobernación, encabezado por Nicolás Torres, que ha realizado un trabajo fuerte y directo en 82 proyectos, los que este año fueron además trabajados en conjunto con algunos municipios, como Cobquecura, Coelemu, Portezuelo, Ninhue y Trehuaco, trabajando juntos por todos nuestros vecinos, lo que se traduce en más de 160 millones gestionados por la Gobernación y el apoyo de los equipos municipales", resaltó la autoridad provincial de Itata.

En el detalle pro comunas, Cobquecura se adjudicó 7 proyectos, Coelemu logró recursos para 20 proyectos, Ninhue 17, Portezuelo 21 proyectos, Quirihue 8 proyectos, Ránquil 16 y la comuna de Trehuaco se adjudicó 12 proyectos.

Personas en quiebra aumentaron 55% en Ñuble

ECONOMÍA. "El Covid-19 ha ralentizado todo tipo de procedimiento judicial, pero al terminar esta emergencia sanitaria habrá una gran avalancha de procedimientos concursales", asegura el abogado Ricardo Ibáñez.
E-mail Compartir

La crisis sanitaria causada por el Covid-19 y social tras el estallido del 18 de octubre ha causado estragos en la economía del país y ha afectado los bolsillos de muchos chilenos, quienes han encontrado la solución a sus problemas de sobreedeudamiento en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, conocida como Ley de Quiebras.

Es así como en mayo, en la Región del Ñuble hubo un aumento de 55% de procedimientos concursales de liquidaciones de persona en comparación al año pasado, totalizando 48 individuos que este año se han acogido a la Ley, según los últimos datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La principal razón de sobreendeudamiento de las personas que los llevan a declararse en quiebra es por caer en un espiral de deudas (54%). Así lo reveló un estudio realizado por el estudio de abogados Defensadeudores.cl junto a la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

"El espiral de deudas surge cuando la persona solicita sistemáticamente alguna herramienta de crédito debido a que su ingreso mensual no alcanza a cubrir sus obligaciones mensuales. Producto de ello, se ve agobiada y entra en un estado en que comienza a solicitar créditos para pagar otras obligaciones económicas, o bien opta por repactar y/o refinanciar, generando una especie de bola de nieve con la deuda", explica el abogado fundador de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez.

Respecto a las empresas de la región, los registros de la Superir indican que son 19 las que este año han quebrado. El abogado de Defensadeudores.cl mira con preocupación estas cifras, ya que la insolvencia de cualquier empresa trae consigo malas noticias para toda la cadena productiva.

"No sólo se ven afectados los dueños y socios de la empresa o pyme que desaparece, sino que los trabajadores que se quedan sin empleo sufren las consecuencias, así como también los proveedores, produciéndose un verdadero efecto dominó", afirmó.

El experto también recalca que no sólo el número de personas y empresas que quiebran va en alza, sino que también el monto de la deuda. Según el tercer "Barómetro de la Deuda" realizado por Defensadeudores.cl junto a la UPLA a nivel nacional, en mayo la deuda promedio de las empresas llegó a $ 98.454.794, lo que representa un alza de 17%, respecto al mes anterior y da cuenta de un escenario de tres meses de aumento progresivo. En tanto, las personas incrementaron el monto de la deuda en 35%, llegando a un promedio $ 33,6 millones.

Y estos números pueden seguir escalando en la región y en el país. "El Covid-19 ha ralentizado procesos no tan solo concursales, sino que todo tipo de procedimiento judicial, pero al terminar esta emergencia sanitaria habrá una gran avalancha de procedimientos concursales", recalca Ricardo Ibáñez.

Pese a las desalentadoras cifras, el abogado señala que los números dan cuenta de que más individuos están accediendo a una solución a su problema de morosidad. "La Ley 20.720 representa una opción válida para que las personas y empresas puedan salir de su situación de sobreendeudamiento, ya que permite borrar sus estado de morosidad y rehabilitarlas financieramente. Se trata de una nueva oportunidad para volver a reemprender, que es el fin de la normativa".