Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministro Paris y comportamiento de coronavirus: "Nos preocupa Ñuble"

SALUD. Intendente Arrau, enfatizó que se están tomando medidas para contener avance.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien las cifras diarias de contagios por coronavirus en Ñuble son variables, lo cierto es que el número avanza constantemente, situación que preocupa a las autoridades regionales e incluso nacionales que ven como la región parece no frenar.

Es así como el ministro de Salud, Enrique Paris, en la conferencia diaria que se desarrolla tuvo palabras para esta zona del país, luego de recibir una pregunta que hace alusión a lo que se podrían denominar eventuales rebrotes que existen en algunas comunas del país. "Nos preocupa Ñuble, nos preocupa también la Región Metropolitana y otras regiones donde instauramos cuarentenas".

De esta manera queda en evidencia que a más de tres meses del primer contagio, Ñuble aún no logra controlar la situación y así lo ejemplifican las cifras diarias las que ayer consideraron 14 nuevos contagios, sumando un total de 2.195 de los cuales 1.491 tienen su alza de cuarentena. Los números también indican que 64 pacientes permanecen hospitalizados, 17 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 12 en ventilación mecánica y 28 fallecidos.

Contener su avance

El intendente Martín Arrau precisó que considerando que Ñuble fue una de las regiones donde irrumpió la pandemia con un mayor número de casos, " las cifras de casos de la semana pasada, generaron tanto preocupación a nivel regional como central, que está monitoreando día a día la tasa de casos positivos asociados a diferentes indicadores".

La máxima autoridad de Ñuble, destacó que gracias al apoyo de los vecinos, la región pasó de ser la con más casos activos al lugar 13, razón por la que se están tomando medidas para tener nuevamente alzas en los contagios, destacando la puesta en marcha del plan Ñuble Te Cuida".

"No estamos dispuestos a volver a las tasas de crecimiento de contagios que tuvimos al comienzo de la pandemia. Por eso estamos tomando las medidas necesarias para contener ese avance, como las ya anunciadas en el plan Ñuble Te Cuida", puntualizó Arrau.

Sin INCREMENTO LINEAL

Si bien valoró que el Ministro Paris se preocupe por lo que ocurre en regiones, a juicio de Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán por cómo se está dando el virus, no se puede hablar que haya un incremento de casos de manera lineal, gracias a la implementación de estrategias como los testeos. "El aumento de los casos en Ñuble no marca una tendencia, no es lineal. Si creo que ha sido influenciado por iniciativas de testeos, ya que varios casos han salido asintomáticos. Es importante que los gobiernos regionales y los seremis tuviesen más capacidad de toma de decisiones respecto a iniciativas locales que tienen que ver con la disminución del incremento de los casos", explicó Andreu, quien destacó lo realizado en Ñuble para intentar frenar el avance de la pandemia.

"Uno de los buenos ejemplos, es la medida que tomó la intendencia relativa a disminuir la movilidad de las personas, y eso sumado al aumento del control de las personas que anden circulando diagnosticadas en los últimos 14 días, también van a tener un impacto positivo", dijo.

Por su parte, para el diputado Gustavo Sanhueza, la situación en Ñuble es preocupante, "uno ve el comportamiento y la cantidad de contagios, que no van a la baja", subrayó el legislador oficialista, quien valoró tanto las medidas puestas en marcha desde la intendencia, como por parte del Ejecutivo para enfrentar la emergencia sanitaria.

" Se están tomando medidas de parte de la intendencia para que la mayor cantidad de personas se pueda quedar en sus hogares. Y si bien hay realidades en que las personas no disponen de un salario fijo deban igual salir a realizar sus labores, es por eso que se le dio tanta prioridad al Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, que debiera tener una mayor cobertura", aseguró.

"El aumento de los casos en Ñuble no marca una tendencia, no es lineal. Si creo que ha sido influenciado por iniciativas de testeos".

Juan Pedro Andreu, Pdte Colegio Médico Chillán

Antecedentes a tener en cuenta

Ñuble fue una de las primeras regiones donde el coronavirus golpeó con más fuerza. De hecho, llegó a ser la con más casos activos, lo que determinó que se decretara cordón y cuarentena.

Intendente Arrau, enfatizó que no se quiere llegar a los niveles del comienzo de la pandemia, por lo que se están tomando medidas como el plan Ñuble Te Cuida.

Presidente del Colegio Médico de Ñuble valoró iniciativas tendientes a limitar movilidad de las personas.

agencia uno
agencia uno
Ministro de salud se mostró preocupado por la situación de ñuble en cuanto a no controlar del todo los contagios,
Registra visita

Revisarán antecedentes por compras de canastas de alimentos

DENUNCIA. Fiscalía Regional informó que denuncia fue ingresada el viernes por dirigentes del Frente Amplio.
E-mail Compartir

Ya está en poder de Fiscalía la denuncia que anunciaron integrantes locales de Revolución Democrática y que apunta a la administración de la intendencia de Ñuble, por lo que ellos estiman, un presunto delito relacionado con fondos públicos en el proceso de compras de las cajas de alimentos, iniciativa de Gobierno para ayudar a las familias vulnerables afectadas económicamente por el coronavirus.

Desde Fiscalía Regional, tras consultas de este medio, confirmaron e informaron que la denuncia efectivamente ingresó, y que la investigación la tiene el fiscal jefe de Chillán, Sergio Pérez.

Al respecto el intendente Martín Arrau, declaró recientemente que con respecto a la compra de las cajas solidarias, "hemos hecho todo el esfuerzo para comprarlas en el comercio local. Pusimos un aviso, al cual respondió un solo proveedor local, y le estamos comprando toda su capacidad de cajas. Como eso no es suficiente, porque queremos llegar a muchos hogares, hemos visto la necesidad de comprar en otros comercios, como es Concepción".

La investigación, según Ignacio Marín (RD), denunciante, busca esclarecer dicho proceso y, si así corresponde, hallar responsabilidades al respecto. "En Biobío se está comprando la misma canasta que Ñuble, sin el detergente líquido, por un 30% más barato que la orden de compra que pone Ñuble. También se emite una orden de compra en mayo a un supermercado por la compra de 20 mil canastas familiares a un precio de $33.277. Sucede que en ese mismo período de tiempo, Biobío compra en Concepción a $25 mil y fracción la canasta familiar, por tanto se produce una diferencia entre un 20 y un 30%, lo que se traduce en que Biobío se estaría ahorrando más de $300 millones a diferencia a Ñuble", dijo Marín.

En la denuncia también se hizo parte Pablo Vidal, diputado Revolución Democrática.

Además de lo anterior, cabe mencionar que el diputado Frank Sauerbaum (RN), solicitó al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, mejorar la gestión en el proceso de entrega de cajas e incluir a "más sectores urbanos y rurales". El parlamentario explicó que "hemos conversado con muchos dirigentes y evidentemente enfrentamos un problema por que hay lugares que no han sido considerados".

Sauerbaum hace solicitud a Blumel

Frank Sauerbaum expresó que se requiere mayor sensibilidad y profesionalismo en el proceso de focalización. El parlamentario local de RN le solicitó al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, mejorar gestión en entrega de cajas e incluir más sectores urbanos y rurales en ella. "Hemos conversado con muchos dirigentes y enfrentamos un problema", dijo.

cedida
cedida
entrega de cajas de alimentos.
Registra visita