Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

98 postulaciones para renovar micro o colectivo

TRANSPORTE. Renovación de vehículos de la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Finalizó el periodo de postulación a los programas de "Renueva tu Micro" y "Renueva tu Colectivo" que busca realizar una renovación a los vehículos tanto de taxibuses como de colectivos para la región de Ñuble.

En concreto, para el programa dirigido para los taxibuses de la región, se registraron 85 postulaciones para realizar la chatarrización de los vehículos y optar a máquinas de mejores estándares de funcionamiento. Por su parte, para el proyecto "Renueva tu Colectivo" se contabilizaron 53 registros.

A partir del término de esta etapa del proyecto, en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, específicamente en su área de División de Transporte Público Regional, se realizará la evaluación de cada uno de los antecedentes entregados por los postulantes a estos dos programas. En esta línea, se determinará la admisibilidad de los documentos como también la revisión, por parte del área Jurídica de la SeremiTT, de la legalidad de los antecedentes y, si los solicitantes son personas jurídicas.

La titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin, señaló que "quedamos muy conformes con la cantidad de postulaciones que recibimos para los proyectos de chatarrización y de renovación de Taxibuses y colectivos. Esto contribuirá, sin duda, al mejoramiento del transporte público para los vecinos de Ñuble ya que estos nuevos vehículos serán más modernos, más eficientes y con menor impacto para el medio ambiente".

Familias de nueve sectores de Chillán recibieron materiales de construcción

E-mail Compartir

Catorce familias de nueve sectores de la comuna, podrán reparar sus viviendas gracias a los materiales de construcción entregados por la Municipalidad de Chillán, a través del equipo de emergencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Planchas de masisa (13), piezas de pino de 2x3 (22), zinc acanalado (65), paquetes de nylon (10 metros) y un saco de carbón, fue la ayuda distribuida por el personal edil.Las familias en situación de vulnerabilidad beneficiadas, son aquellas que se vieron fuertemente afectadas producto de los temporales que azotaron la comuna en los últimos días. El objetivo del aporte municipal es mitigar el daño que produjo el fenómeno natural en las propiedades de los habitantes de menores recursos de Chillán, para lo cual se entregan los materiales para que los vecinos(as) intervengan sus casas y mejoren su calidad de vida.


En Portezuelo se inició entrega de más de 7 mil 600 cajas de "Alimentos Para Chile"

Antes que el sol iluminara los cielos de Portezuelo, arribó el camión que transportó las canastas de alimentos del programa "Alimentos para Chile", impulsado por el Gobierno de Chile, y que es un esfuerzo de todos los chilenos para ir en ayuda de quienes hoy, por diversas razones, no están pasando por un buen momento debido a la pandemia.

Tras varias semanas de preparación, en coordinación con los municipios, se cruzaron datos para establecer sectores con mayor población vulnerable, para ir en ayuda de ellos y de otros vecinos, que han perdido sus fuentes laborales o no están inscritos en el Registro Social de hogares, pero de igual forma necesitan un apoyo en este duro momento.

"Estas cajas son un aporte de todos los chilenos, agradecemos además el apoyo en Ñuble de nuestros consejeros regionales, que hacen posible que Itata empiece a recibir las primeras ayudas. Son en total más de 7 mil 600 canastas para Itata, y hoy se comenzó con la entrega en Portezuelo, además de la descarga en los centros de acopio que los alcaldes determinaron en cada comuna, hoy fue el turno de Quirihue y Ninhue, quienes mañana inician la entrega", informó la Gobernadora Rossana Yáñez.

"La pandemia también ha generado vulnerabilidad socioeconómica"

E-mail Compartir

Trabajar en pro de los demás, es un objetivo que tiene claro Héctor Higuera, jefe de operación territorial región Ñuble y Provincia de Biobío, Hogar de Cristo, quien labora junto a un equipo para ofrecer una comida caliente o un lugar de abrigo a aquellas personas que los necesitan con o sin pandemia, porque la pobreza es un escenario que se encuentra presente y documentado en Ñuble.

Apoyar a adultos mayores y a personas en situación de calle, ambos dentro del grupo de población vulnerable, son las dos principales aristas de atención a la organización Hogar de Cristo dirigen sus esfuerzos humanos y financieros, a la cual se le suma la campaña de los que están en la segunda línea y cuyos aportes son esenciales para atender la pandemia social.

- ¿Cómo la realidad sanitaria está afectando el escenario social?

- Esto ha contribuido a la vulnerabilidad social. Sabemos que la pandemia también ha generado vulnerabilidad socioeconómica, afectando obviamente a nuestra sociedad en temas de exclusión, acceso a trabajos, es lo que hemos estando vislumbrando, un trabajo formal, una vivienda digna, exclusiones tecnológicas en algunos casos, para poder sobre llevar lo que significa la pandemia.

- ¿Considera que la condición social influye en los casos de contagios?

- El enfoque social es determinante, ya sea en temas de salud, porque resulta útil para entender la extensión y el impacto de la pandemia, que no sólo aplica en cuestiones biológicas, sino también que hay temas de salud de algunas personas que dependen en gran medida del contexto donde las personas nacen, se desarrollan, envejecen y todo este entorno impacta en la condición física y mental de como envejece. Hay temas como el acceso al agua potable para mantener una higiene adecuada, el estado nutricional que debilita el sistema inmune y la disponibilidad de combustibles para cocinar, de todos estos casos tenemos bastantes ejemplos en nuestra región.

- ¿Puede destacar algunas de las principales características de la pobreza que se han incrementado en la región?

- Hay que tener súper claro, que Ñuble es la segunda región más pobre del país, después de La Araucanía. En el caso de Ñuble, los problemas se diversifican, sabemos que en el Valle del Itata se intensifica el acceso al agua potable, hay muchos camiones aljibes, pero los problemas nos afectan en distintas medidas, sobre todo en temas de ruralidad, en lo que significa vivir la pandemia, sobre todo en el acceso a los insumos, pero también en temas de alimentación.

- ¿Qué lo hace afirmar que hay necesidad en la población?

- Hemos visto como han ido creciendo en nuestra comuna de Chillán, las ollas comunes, los comedores fraternos. Hoy en día tenemos un comedor, que es el Buen Pastor, que está en el sector oriente, sector que se ha visto afectado por el tema de la pandemia, de la cesantía en relación a la pobreza y eso ha significado tener un comedor que hoy entrega 800 raciones diarias de comida de lunes a viernes.

-¿Cómo apoyan con este proyecto?

- Este comedor depende de la iglesia el Buen Pastor y en base al proyecto que nosotros postulamos ante el Gobierno Regional, es que nosotros vamos a apoyar, a través de Fondo Regional. Esto es importante cómo nos disponemos a disposición de otros, porque si bien como Hogar de Cristo tenemos una población de adulto mayor y de situación de calle que es la que nosotros acogemos hoy en día.

- ¿Cómo puede se puede apoyar?

-Hoy invitamos a las personas de la comunidad, de la región a incorporase a lo que se ha denominado la segunda línea, entregando con solidaridad y consciencia, a través de donación para apoyar el trabajo de los que estamos en la primera línea, exponiéndonos, para atender a las personas más vulnerables y ser parte de esa cadena de solidaridad, aspiramos al apoyo a las personas que están en la segunda línea, tranquilas en sus casas. Esto lo pueden hacer a través de nuestra página www.hogardecristo.cl, va a aparecer un link que dice dona y allí van a aparecer los montos, que pueden donar cada persona desde su realidad, o a través de transferencia, si alguna persona desea hacer otro tipo de donación especialmente elementos de protección personal, igual por esa vía se pueden comunicar.

-¿Dentro y fuera de pandemia seguirá postulando a fondos?

-Sí, es lo primordial, y aparte de poder financiarse es como colaboramos con otros, pero no necesariamente porque tengamos los recursos.