Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud destaca "incipiente mejoría" tras baja de 20% en contagios a nivel país

CORONAVIRUS. En la última jornada se registraron poco más de 4.000 casos nuevos de covid-19. Sin embargo, el Informe Epidemiológico sostuvo que esta cifra superaría los 300.000 al agregar a las personas en espera del resultado del test PCR.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó ayer una "incipiente mejoría" en la situación de pandemia que atraviesa el país, debido a, según cálculos de La Moneda, una reducción de un 20% en los nuevos contagios por coronavirus durante la última semana. En la última jornada, los laboratorios reportaron 4.017 casos nuevos.

A nivel nacional, afirmó el secretario de Estado, hubo una disminución del 20% de los casos en los últimos siete días, y una baja del 12% en los últimos 14, lo que, en sus palabras, reflejó una "incipiente mejoría" en medio de la crisis sanitaria por covid-19.

Sin embargo, "esto no significa que bajemos los brazos, debemos seguir combatiendo el virus con mucha fuerza", agregó Paris, debido a que en el desglose por regiones, por ejemplo en Tarapacá "observamos buenas respuestas, donde gracias al sacrificio y colaboración de la población, hemos ido disminuyendo el número de casos nuevos". Ayer en la zona se contabilizaron 81 contagios, mientras que hace una semana fueron 97.

No obstante, en Antofagasta "hemos observado todo lo contrario: un aumento de casos nuevos, lo que nos obliga a hacer un esfuerzo mayor en esa región, y obviamente que gran parte del aumento se refiere a las dificultades que hemos tenido en Calama", dijo Paris. El lunes pasado, la región tenía 247 nuevos casos, mientras que ayer fueron 317 los diagnosticados en una jornada.

Más de 300.000 casos

Los contagios informados en todo el país entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo sumaron 4.017, llegando a un total de 275.999, señaló el Ejecutivo.

Sin embargo, el Informe Epidemiológico publicado a la medianoche de ayer por el Ministerio de Salud, que cuenta con los datos del Departamento de Estadísticas (DEIS), afirmó que los contagiados desde el 3 de marzo sumaron 301.153.

Esta diferencia numérica se debe a que el DEIS también consideró a los contagiados probables, es decir, aquellos pacientes que, presentando los síntomas o teniendo sospechas de tener covid-19, aún no recibían la confirmación de laboratorio al momento de realizar el informe: estas personas eran 29.733.

Fallecidos

Los fallecidos a causa del coronavirus inscritos en el Registro Civil durante el último reporte de Salud fueron 66, lo que arrojó un total de 5.575 víctimas fatales en el país.

Sin embargo, el Informe Epidemiológico sostuvo que las defunciones confirmadas por covid-19, es decir, que pasaron por el Registro Civil, eran 6.089, mientras que las probables sumaron 2.846, es decir, un total de 8.935.

Al comparar los decesos registrados en Chile entre 2016 y 2020, señaló el documento, "a partir de mayo de 2020 existe un aumento por sobre el promedio de los cuatro años anteriores. Las defunciones acumuladas (... desde) enero a junio equivalen a un 15% más" frente a los años anteriores, mientras que la mortalidad en junio "presenta un aumento del 17%".

"(En Tarapacá) observamos buenas respuestas gracias al sacrificio y colaboración de la población, hemos ido disminuyendo el número de casos". "Una incipiente mejoría (ante la pandemia...) no significa que bajemos los brazos, debemos seguir combatiendo el virus con mucha fuerza".

Quedan menos de 300 ventiladores

Según el último informe diario sobre el estado de la pandemia en el país, los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) eran 2.090, de los cuales 1.763 estaban con apoyo de ventilación mecánica, y 401 se encontraban en estado crítico. Además, sólo 291 ventiladores mecánicos quedaban disponibles en todo Chile, "más máquinas de anestesia, más los equipos de oxigenoterapia de alto flujo y cascos CPAP", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Ministro Paris: "El Presidente tiene la facultad y el derecho a desplazarse"

POLÉMICA. El titular del Minsal indicó que el Estado de Excepción no aplica a la figura del Mandatario.
E-mail Compartir

Un video en que aparece el Presidente Sebastián Piñera saliendo de una tienda de vinos del sector oriente de Santiago fue ampliamente difundido en redes sociales durante las últimas horas del domingo. La Moneda confirmó la veracidad del registro, que fue ampliamente cuestionado a causa de la cuarentena en la capital. Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó al respecto que el Mandatario "tiene la facultad y el derecho a desplazarse", según el texto de la Constitución.

De acuerdo al artículo 24 de la Carta Magna, indicó el secretario de Estado, "al Presidente de la República le corresponde el gobierno y la administración del Estado, el Presidente ejerce dichas funciones en todo momento en el territorio, por lo que su desplazamiento no está limitado a un Estado de Excepción Constitucional como el que estamos viviendo (debido a la pandemia). El Presidente tiene la facultad y el derecho a desplazarse".

"Por lo tanto, eso no ha llevado a contravenir ninguna norma", sostuvo el ministro de Salud. El local visitado por el Mandatario es una tienda de vinos llamada La Vinoteca, en Vitacura. Por esta razón, ante el alcohol, "apuntamos por el consumo responsable y a evitar los excesos en cualquier tipo de comida, bebida o actividad que pueda dañar la salud de las personas", dijo Paris.

El local, continuó la autoridad sanitaria, "está autorizado de acuerdo al instructivo de desplazamiento que establece rubros esenciales. Por lo tanto, cualquier persona puede ir a comprar a ese tipo de locales, ya que es un local de expendio de alimentos y también de licores, y además de eso, está autorizado para hacer delivery", afirmó Paris.

Cientos de usuarios en redes sociales cuestionaron el comportamiento del Presidente, debido a si el alcohol es considerado un bien esencial.

La Moneda, en tanto, señaló que el video de 11 segundos en que aparece el Mandatario saliendo de La Vinoteca es real, fue grabado en la tarde del sábado 27 y Piñera contaba con los permisos necesarios para circular por la vía pública en plena cuarentena total en el Gran Santiago.

Controversia

El senador independiente y excandidato a la Presidencia, Alejandro Guillier, se refirió en Twitter a la visita del Presidente a la tienda: "La Vinoteca en Vitacura funciona. Es esencial, dice la autoridad. Tres meses ya los botilleros pidiendo que el gobierno escuche a la Asociación gremial de dueños de botillerías y regule actividad de 3.000 botillerías de barrio con prohibición funcionar", debido a la pandemia.

Asimismo, el exfiscal Carlos Gajardo sostuvo que "en el tema Vinoteca más allá de lo legal y si tenía permisos o no, lo relevante es la señal que se entrega (el Presidente). En medio de grave pandemia, el Estado les pide a los ciudadanos que se queden en sus casas todo lo que puedan. (No obstante) lo que queda al final es que las reglas son para los otros".