Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Continuamos buscando lugares que nos permitan ampliar la oferta"

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) ha trabajado para cumplir con cada una de las demandas asistenciales que ha requerido vorazmente la pandemia del coronavirus, de la cual Ñuble es referencia nacional.

Políticas de alcance nacional como las residencias sanitarias se han convertido en la región en uno de los primeros puntos de control, atención y seguimiento sanitario en esta batalla humanitaria contra la propagación del covid - 19. A días del cambio administrativo de la política sanitaria, el director (s) del SSÑ, Ricardo Sánchez, destacó la labor de los funcionarios, la aceptación de las residencias y su importancia en este tiempo de coronavirus.

-¿A cuánto porcentaje de ocupación asciende el uso de residencias sanitarias?

-A la fecha tenemos un 66% de ocupación, de las 236 habitaciones de residencias sanitarias de la región. Es una cifra variable, que depende del número de casos positivos diarios del cual ingresan a estos dispositivos de forma frecuente.

-Se informó que para esta semana se espera la incorporación de nuevas habitaciones, pero que las mismas serán ubicadas en moteles

-Los equipos del Servicio de Salud Ñuble han trabajado incesantemente para continuar habilitando residencias sanitarias en la región. Es así, como hasta la fecha logramos implementar 6 de estos dispositivos en tiempo récord. En esa línea, continuamos buscando lugares que nos permitan ampliar la oferta para que más personas, puedan realizar su cuarentena de manera estricta y segura.

En este sentido, esperamos esta semana habilitar nuevas residencias sanitarias en Ñuble, en hoteles de Chillán, que nos permitirá adicionar más de 100 camas. Esto tiene un especial significado para nuestros equipos ya que serán los últimos dispositivos de este tipo implementados por el Servicio de Salud, pues como sabemos, esta semana comenzamos la entrega de la estrategia a la Seremi de Salud, que desde ahora será la institución encargada de su funcionamiento.

-¿Cómo ha sido la aceptación de la residencia sanitaria en la región por parte de la población común?

-La estrategia ha sido muy bien valorada por la comunidad, que destaca el trabajo del equipo de salud, los cuidados que allí se brindan y el servicio que en estos lugares se entrega.

En este punto, quiero destacar el trabajo del equipo sanitario, que en todo momento se preocupa por la seguridad y salud de los pacientes, pero que también están cumpliendo un importante rol de acompañamiento y contención emocional a estas personas, que sabemos enfrentan días de mucha incertidumbre al ser diagnosticadas con esta patología y que al estar 14 días aislados, encuentran en los equipos de salud una cara amiga y la palabra de aliento necesaria, para aquellos momentos más complejos del período de aislamiento.

-¿Se han presentado episodios de fuga de pacientes positivos a covid en las residencias sanitarias de Ñuble?

-Sí, hace algunas semanas una persona intentó fugarse de las residencias sanitarias, sin embargo, se activaron los protocolos para que la persona fuera reingresada con el propósito de cumplir estrictamente su cuarentena. Afortunadamente se trata solo de un hecho puntual y aislado.

-¿Por cuánto tiempo puede ser sustentable para el Estado esta política sanitaria?

-Esta política es una importante estrategia de salud, porque nos permite disminuir la velocidad de transmisión del virus, lo que, desde una mirada de política pública, es muy efectivo porque previene que otras personas se enfermen y puedan ver agravado su estado de salud y terminar requiriendo atención en alguna unidad de cuidado intensivo. Se mantendrán en funcionamiento durante todo el tiempo que sean necesarias, con el propósito de responder adecuadamente al control de la pandemia.

- ¿Las cifras nos acercan al adagio popular que no haya cama para tanta gente?

-Desde la red asistencial de Ñuble hemos concentrado todos nuestros esfuerzos para que esto no ocurra. Por eso estrategias como las residencias sanitarias cobran tanta relevancia, porque se transforman en un soporte básico para el control de la pandemia y para mantener bajo control a las personas infectadas. Evite salir de su casa, no se arriesgue innecesariamente. De esta forma, contribuiremos con nuestros equipos de salud que están haciendo un gran esfuerzo y dedicado trabajo.

"Esperamos esta semana habilitar nuevas residencias sanitarias en Ñuble, en hoteles de Chillán, que nos permitirá adicionar más de 100 camas". "Estrategias como las residencias sanitarias cobran tanta relevancia, porque se transforman en un soporte básico para el control de la pandemia".

Pacientes hablan con sus familias a través de tablets

SALUD. La idea es mantener el vínculo mientras se está internado.
E-mail Compartir

Las visitas a pacientes, sean positivos al covid-19 o por otra patología están suspendidas en los recintos hospitalarios debido a los riesgos de contagios por la pandemia. No obstante, hoy la tecnología está al servicio de unir a quienes se encuentran separados.

Bajo esa premisa, en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes decidieron acortar distancias e implementar una nueva estrategia para comunicar a quienes se recuperan en lugar con sus familiares. Se trata de la puesta en marcha de un programa que facilita la comunicación entre los pacientes hospitalizados y sus familias través del uso de tablets.

"Nosotros como hospital estamos muy comprometidos en humanizar la atención y esta es una estrategia más que viene a reforzar ese sello. Sabemos que el no ver a nuestros familiares normalmente, genera en toda la sociedad una angustia tremenda y para eso, hemos implementado el contacto directo a través de la compra de algunos dispositivos Tablet para que los familiares se puedan contactar con los pacientes hospitalizados", manifestó el director del establecimiento, Álex Paredes.

La medida ha tenido una muy buena valoración por parte de la comunidad, considerado el contexto actual, que trajo consigo la restricción de las visitas presenciales a los usuarios internados en los centros de salud de la red asistencial. Esto ha permitido que los pacientes se sientan más acompañados durante su período de hospitalización y continuará ejecutándose mientras dure la pandemia del Covid 19.

"Si bien es cierto tenemos que mantener las restricciones de las visitas, también entendemos que debe haber una comunicación directa y a eso apunta esta nueva estrategia que conecta a quienes están internados y sus familias", dijo Paredes.

Contagios en la región descendieron a 21 casos

SALUD. En total, van 2.384 notificados con el virus en la zona.
E-mail Compartir

El balance regional informado por la Seremi de Salud, indicó que para ayer hubo un total de 21 nuevos contagios (20 con síntomas y uno asintomático) y se mantuvieron los 32 decesos. De esta manera, en Ñuble se han notificado, hasta la fecha, 2.384 personas que han dado positivo al virus. De estás, 1.970 ya se encuentran de alta y recuperadas.

En el desglose, se detalló que quienes siguen activos con covid-19, hay 72 pacientes que están hospitalizados en los diferentes recintos de la región. Nueve de estos se mantienen conectados a ventilación mecánica.

Por comunas, los contagios son los siguientes: Chillán lidera con 988; le sigue Bulnes con 224, luego San Carlos con 201. Chillán Viejo con 193; Quillón con 121, Coihueco con 96, San Ignacio con 91, Yungay con 85, San Nicolás con 65, Pemuco con 57, Ñiquén con 55, Coelemu con 49, El Carmen con 46, Pinto con 29, Quirihue con 26, Ninhue con 24, Ránquil con 15, San Fabián con 9, Portezuelo presenta 7 y Trehuaco 3. Mientras que Cobquecura sigue con su cifra en cero.

A nivel nacional, la Región Metropolitana sigue liderando la lista con más contagios y fallecidos. Mientras que Ñuble descendió al décimo lugar en cuanto a casos positivos y noveno lugar de decesos.