"Continuamos buscando lugares que nos permitan ampliar la oferta"
El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) ha trabajado para cumplir con cada una de las demandas asistenciales que ha requerido vorazmente la pandemia del coronavirus, de la cual Ñuble es referencia nacional.
Políticas de alcance nacional como las residencias sanitarias se han convertido en la región en uno de los primeros puntos de control, atención y seguimiento sanitario en esta batalla humanitaria contra la propagación del covid - 19. A días del cambio administrativo de la política sanitaria, el director (s) del SSÑ, Ricardo Sánchez, destacó la labor de los funcionarios, la aceptación de las residencias y su importancia en este tiempo de coronavirus.
-¿A cuánto porcentaje de ocupación asciende el uso de residencias sanitarias?
-A la fecha tenemos un 66% de ocupación, de las 236 habitaciones de residencias sanitarias de la región. Es una cifra variable, que depende del número de casos positivos diarios del cual ingresan a estos dispositivos de forma frecuente.
-Se informó que para esta semana se espera la incorporación de nuevas habitaciones, pero que las mismas serán ubicadas en moteles
-Los equipos del Servicio de Salud Ñuble han trabajado incesantemente para continuar habilitando residencias sanitarias en la región. Es así, como hasta la fecha logramos implementar 6 de estos dispositivos en tiempo récord. En esa línea, continuamos buscando lugares que nos permitan ampliar la oferta para que más personas, puedan realizar su cuarentena de manera estricta y segura.
En este sentido, esperamos esta semana habilitar nuevas residencias sanitarias en Ñuble, en hoteles de Chillán, que nos permitirá adicionar más de 100 camas. Esto tiene un especial significado para nuestros equipos ya que serán los últimos dispositivos de este tipo implementados por el Servicio de Salud, pues como sabemos, esta semana comenzamos la entrega de la estrategia a la Seremi de Salud, que desde ahora será la institución encargada de su funcionamiento.
-¿Cómo ha sido la aceptación de la residencia sanitaria en la región por parte de la población común?
-La estrategia ha sido muy bien valorada por la comunidad, que destaca el trabajo del equipo de salud, los cuidados que allí se brindan y el servicio que en estos lugares se entrega.
En este punto, quiero destacar el trabajo del equipo sanitario, que en todo momento se preocupa por la seguridad y salud de los pacientes, pero que también están cumpliendo un importante rol de acompañamiento y contención emocional a estas personas, que sabemos enfrentan días de mucha incertidumbre al ser diagnosticadas con esta patología y que al estar 14 días aislados, encuentran en los equipos de salud una cara amiga y la palabra de aliento necesaria, para aquellos momentos más complejos del período de aislamiento.
-¿Se han presentado episodios de fuga de pacientes positivos a covid en las residencias sanitarias de Ñuble?
-Sí, hace algunas semanas una persona intentó fugarse de las residencias sanitarias, sin embargo, se activaron los protocolos para que la persona fuera reingresada con el propósito de cumplir estrictamente su cuarentena. Afortunadamente se trata solo de un hecho puntual y aislado.
-¿Por cuánto tiempo puede ser sustentable para el Estado esta política sanitaria?
-Esta política es una importante estrategia de salud, porque nos permite disminuir la velocidad de transmisión del virus, lo que, desde una mirada de política pública, es muy efectivo porque previene que otras personas se enfermen y puedan ver agravado su estado de salud y terminar requiriendo atención en alguna unidad de cuidado intensivo. Se mantendrán en funcionamiento durante todo el tiempo que sean necesarias, con el propósito de responder adecuadamente al control de la pandemia.
- ¿Las cifras nos acercan al adagio popular que no haya cama para tanta gente?
-Desde la red asistencial de Ñuble hemos concentrado todos nuestros esfuerzos para que esto no ocurra. Por eso estrategias como las residencias sanitarias cobran tanta relevancia, porque se transforman en un soporte básico para el control de la pandemia y para mantener bajo control a las personas infectadas. Evite salir de su casa, no se arriesgue innecesariamente. De esta forma, contribuiremos con nuestros equipos de salud que están haciendo un gran esfuerzo y dedicado trabajo.
"Esperamos esta semana habilitar nuevas residencias sanitarias en Ñuble, en hoteles de Chillán, que nos permitirá adicionar más de 100 camas". "Estrategias como las residencias sanitarias cobran tanta relevancia, porque se transforman en un soporte básico para el control de la pandemia".