Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sanciones contra el narcotráfico

Presentan proyecto de ley que -de aprobarse- fortalecerá la persecución y el combate de los delitos vinculados al narcotráfico. El proyecto de ley que inicia su trámite legislativo aumenta la pena para aquellas conductas que vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes.
E-mail Compartir

Hace unos días el Gobierno ha presentado el proyecto de ley que -de aprobarse- fortalecerá la persecución y el combate de los delitos vinculados al narcotráfico. La iniciativa modificará la actual Ley de Drogas (ley N.º 20.000) aplicando con mayor rigor la legislación contra quienes los tribunales establezcan que pertenecen a organizaciones de este tipo, y coloca acento en aquellas acciones destinadas a limitar la capacidad económica de esos grupos.

Uno de los problemas de seguridad que más preocupa a la población es el aumento del narcotráfico, por al menos al menos dos razones: el consumo de drogas atrapa a los más jóvenes principalmente, y la venta va aparejada con la violencia, que se toma las poblaciones, naturaliza el uso de armas y crea sus propios espacios y normas en medio de las ciudades. La respuesta a esta realidad ha sido el combate y el tratamiento del asunto como un delito, además de programas de prevención, pero que no logran solucionar el problema, ni frenar el crecimiento del negocio. Si bien hasta ahora el control se ha enfatizado en el microtráfico, esta iniciativa que entró para su trámite en el Congreso Nacional pone su atención en dar herramientas legales a las policías y al Ministerio Público para tratar de desbaratar las organizaciones de narcos, que mueven cuantiosas sumas de dineros.

El proyecto de ley que inicia su trámite legislativo aumenta la pena para aquellas conductas que vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes. Lamentablemente, en los últimos años Chile se ha ido transformando en uno de los países latinoamericanos donde circula droga. La operación de grupos narcos trae consigo el desarrollo millonarias actividades de lavado de activos, por medio de inversiones inmobiliarias, compra y venta de vehículos, entre otros, por lo que se hacía necesario adecuar la legislación con el fin de atacar con más fuerza y con sanciones más duras a las organizaciones proveedoras de estas sustancias prohibidas. De allí que se pondrá el foco en estos grupos mayoristas y en la fiscalización de sus negocios relacionados, que les permiten los flujos de divisas para seguir operando a mayor escala.

Liderazgos positivos

12 países han destacado por el manejo de la pandemia. De ellos, 7 son naciones lideradas por mujeres.
E-mail Compartir

Dicen que las crisis retratan lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros, y la Covid19 está dejando un claro registro de nuestro país y de las formas tan arraigadas de liderazgo en nuestra sociedad.

Hace algún tiempo escuché una frase que me pareció demoledora: "el que sabe, sabe, y el que no, es jefe"; dejándome claro que las personas no tienen grandes expectativas sobre las capacidades de quienes tienen en los niveles superiores de sus jerarquías. Más bien percibí un aire de resignación. No hay nada peor que perder la fe y dejar de confiar en "los de arriba" como los dueños de la brújula que nos debería guiar en momentos de buen tiempo, pero también de tempestad.

Es necesario también profundizar en que existe una diferencia entre "ser líder" y "ejercer liderazgo". La primera de ellas hace referencia a esa figura que con más o menos voluntad, ocupa un cargo de responsabilidad. Lo segundo se entiende como aquel que, sin muchas veces ser la cabeza visible, es reconocido por su equipo como aquella figura capaz de movilizar a su entorno hacia un objetivo común. Y cuando el líder ejerce el liderazgo acorde al equipo y las circunstancias, el éxito es altamente probable.

Existen múltiples formas de liderar, y la que me gustaría destacar en el momento actual, es el denominado "liderazgo femenino", que no necesariamente es aquel ejercido por una mujer, sino que es aquel estilo de influencia que perdura desde la época de las cavernas hasta nuestros días. Mientras el hombre se dedicaba a cazar y proveer de alimento a la prole, la mujer era -y aún muchas veces lo sigue siendo hasta nuestros días- la responsable de distribuir los recursos, cuidar de los hijos sobre todo de las amenazas en un ambiente hostil y que en sociedades que aún perduran, de trasladar el agua desde un pozo al hogar, sin perder de vista los peligros del camino.

En el contexto sanitario actual, de los 194 países registrados en el mundo, 12 países han destacado por el manejo de la pandemia. De ellos, 7 son naciones lideradas por mujeres, que han tenido en común 3 características fundamentales: la toma rápida de medidas por muy difíciles que fueran, se han basado en decisiones innovadoras y han comunicado con empatía. Estamos en un momento difícil de la pandemia, con un camino que los expertos dilucidan como complejo. Es por ello que el estilo de liderazgo es clave en todos los niveles. Ejercer influencia, confianza, comunicar con empatía, sirviendo a los demás, con una fuerte base técnica y conociendo la realidad social, son valores que se deben capitalizar para responder al "por qué", la cual es clave para generar el compromiso no solo de los equipos sino de todo un país frente a la pandemia.

María José Muñoz, académica Unab

MBA executive EAE Business School

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 30 de junio 2017

Diputados votarán el 5 de julio creación de la Región

Cámara adelantó en una semana la

fecha para que la sala dé sus argumentos en favor o en contra de división regional.

Hace 2 años | 30 de junio 2018

Aplazan al 2020 mejoras en "Ruta de la Muerte"

Diputado Carlos Abel Jarpa reconoció retraso en diseño de ingeniería, el que hoy se encuentra en su fase final. a

reconoció retraso en diseño.

Hace 1 año | 30 de junio 2019

MOP anuncia reposición de cinco puentes

Catastro contabilizó a 150 familias afectadas en sus viviendas en la región por el temporal, 62 en Bulnes. Primera entrega de ayuda partió.