Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet arriba a Chile por muerte de su madre y hará cuarentena

EXMANDATARIA. Pidió "reserva y privacidad", informó el Gobierno.
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet llegó ayer a Chile desde Ginebra, Suiza, para despedir a su madre, Ángela Jeria, quien falleció el jueves a los 93 años. "Agradezco a todos por sus mensajes de simpatía y condolencias", escribió la exmandataria en su cuenta de Twitter.

Como lo dispone el protocolo sanitario para quienes ingresan al país desde cualquier otro, a raíz de la pandemia del coronavirus, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos debe hacer cuarentena por 14 días. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que Bachelet sí puede volver antes de esos 14 días a Suiza.

Daza también contó que el presidente Sebastián Piñera "conversó con la expresidenta Michelle Bachelet y le ofreció toda su ayuda, apoyo y disposición en esta difícil situación y ella le pidió una cosa: la máxima reserva y privacidad frente a este dolor que está sufriendo. Ella viene para estar acompañada de su familia y comunicó que conoce perfectamente las normas sanitarias que rigen en nuestro país".

Informe epidemiológico del Minsal da cuenta de 503 fallecimientos más

REPORTE. Autoridades trabajan en dar un solo reporte, dos veces por semana.
E-mail Compartir

El último informe epidemiológico del coronavirus en Chile, divulgado por el ministerio de Salud el jueves en la noche, reporta 6.554 "fallecidos confirmados" por la enfermedad al 30 de junio en el territorio nacional.

El dato del reporte del departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal es superior en 503 a los 6.051 decesos comunicados ayer en el habitual balance.

Rafael Araos, jefe del departamento de Epidemiología del ministerio, fue consultado por esto y ayer explicó que "para todo cálculo, yo recomiendo usar las cifras que reportamos en el informe epidemiológico, es la cifra más real que vamos a tener durante la pandemia (...) Ese es el número que debe ser tomado para cualquier tipo de análisis o proyección".

Sobre el dato de muertes que se da en el balance, dijo: "Lo usaría solamente para tener una tendencia de los fallecidos y me olvidaría del número absoluto que se informa. El objetivo del reporte diario de fallecidos es simplemente dar una tendencia, es provisorio, por lo que no es capaz de capturar la totalidad de fallecidos por coronavirus en el país".

Araos informó que están trabajando en unificar los reportes y tener uno solo que vaya dos veces por semana, de modo que se considere en los balances las cifras entregadas por el DEIS en su informe epidemiológico. "Hoy, con la información del departamento de Estadística, con la forma en que trabaja hoy día, podríamos informar dos veces por semana, quizás tres", agregó la subsecretaria Paula Daza.

Covid-19: Chile es el sexto país con más contagios y supera las 6.000 muertes

CORONAVIRUS. "Estamos viendo cifras optimistas", dijo la subsecretaria Daza. "Nuestro país sigue estando enfermo", advirtió el subsecretario Zúñiga. Nuevas infecciones son 3.548 y en total llegan a 288.089 en 4 meses de pandemia en Chile.
E-mail Compartir

Chile superó ayer a Reino Unido en el número de contagios de coronavirus, al sumar 3.548 nuevos casos en las anteriores 24 horas y llegar a los 288.089 infectados, al cumplirse cuatro meses desde que se detectó al primer infectado en el país.

Chile se convirtió, así, en el sexto país más afectado del mundo en el número de contagios, por delante también de Italia o España y por detrás aún de Perú, según el registro de la Universidad Johns Hopkins.

Se inscribieron, además, 131 nuevos fallecidos, con lo cual el número total de muertos con examen PCR positivo reportado por el ministerio de Salud alcanzó los 6.051, a los que hay que añadir cerca de 3.000 muertos "probables" y que no cuentan con pruebas confirmadas, con lo que el balance total supera los 9.000 decesos.

Pese a las cifras, las autoridades insistieron ayer, en el balance diario de la pandemia, en que las cifras de los últimos días son optimistas, pues la tasa de positividad se encuentra por debajo del 25% y el número de nuevos casos ha caído un 21% en los últimos 14 días. "Estamos viendo cifras optimistas", sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien encabezó la presentación, ante la ausencia del ministro Enrique Paris, quien suspendió sus actividades desde el jueves en la tarde debido a la muerte de su padre.

"Estamos viendo que las cifras (de nuevos contagios) han ido mejorando. Cuando miramos cuáles son los casos activos, es decir, cuántas son las personas que están contagiando, vamos viendo que hemos ido disminuyendo el número", complementó la subsecretaria Daza. Los casos activos reportados ayer fueron 28.695.

De todos modos, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, advirtió que "nuestro país sigue estando enfermo y el llamado es a seguir cumpliendo todas estas medidas que diariamente trasladamos a la ciudadanía". Paula Daza agregó que "en la medida en que las personas se aíslen oportunamente, vamos a poder contener la pandemia".

5.000 camas ventiladas

Arturo Zúñiga también se refirió al posible efecto de mensajes gubernamentales en el aumento de contagios. Esto, luego de que el jueves el ministro Paris sostuvo, ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza el manejo sanitario, que "una vez que se habló de retorno seguro o de vuelta a la normalidad, se observó un aumento de los casos" y que esto está demostrado estadísticamente. "En cuanto a la situación que ocurrió semanas atrás, cuando se produjo un aumento de casos, hay una coincidencia, pero no puede ser expresado en una causalidad, que es muy distinto", explicó el subsecretario, quien indicó que el incremento se registró sólo en algunas regiones, incluida la Metropolitana.

Durante la tarde, el subsecretario recibió 90 ventiladores mecánicos provenientes de China. Hoy llegarán 90 más al país y servirán para ampliar la capacidad de aparatos disponibles, que ayer llegaba a 289. La autoridad explicó que la red asistencial ha incrementado su capacidad de asistencia ventilatoria en cerca de cinco mil camas ventiladas. En el verano "teníamos 600 camas de unidades de cuidados intensivos", dijo.

Trabajadores fuera de casa: son menos

El ministro de Economía, Lucas Palacios, informó que se redujo el número de trabajadores que siguen cumpliendo funciones fuera de casa en Santiago, desde 2,3 millones a 970 mil. "Ha permitido ir disminuyendo los niveles de contagios. Eso respecto de la producción de bienes", comentó. En cuanto al despacho de bienes, "hay cerca de 15 mil personas" que están haciendo esa labor, frente a las 40 mil que se contaban la semana pasada. Destacó la colaboración de Interior y de gremios.

15.585 exámenes PCR fueron realizados en las anteriores 24 horas, totalizando 1.146.593 a la fecha.

2.107 pacientes son tratados en un Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales 420 están en estado crítico.