Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No somos una isla como para decir que esto ha tenido una mejoría"

COVID-19. Seremi Marta Bravo, se refirió a evolución epidemiológica de la pandemia en la región.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante los últimos días, el Ministro de Salud, Enrique Paris ha señalado que el país tiene una "leve mejoría pero no generalizada", aseveración que respaldó en que durante la última semana el número de casos nuevos a nivel nacional disminuyó un 18%, llegando a 19% en los últimos 14 días.

Al ser consultada si a la luz de la evolución de la pandemia en Ñuble, se pudiese hablar de una "leve mejoría", Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, se tomó las cosas con cautela, esto a la luz de las cifras de la última semana. Si bien, en los dos últimos informes epidemiológicos del Ministerio de Salud se muestra una caída de los casos activos (personas que pueden contagiar el virus) de 626 a 479. Por otro lado, los pacientes hospitalizados en promedio en lo que va de julio llegan a los 70 diarios.

"Nuestra situación epidemiológica ha sido fluctuante, por lo que el llamado es que mientras exista un caso a nivel país la posibilidad de transmisión del virus está latente. Es decir, los cuidados tienen que ser iguales, pues la pandemia no está controlada, sobre todo en nuestra región. No somos una isla como para decir que esto ha tenido una mejoría", aseguró la autoridad sanitaria de la región de Ñuble.

¿menos exámenes?

Quienes no comparten el concepto "leve mejoría" que ha venido instalando el Ministro Paris, afirman que la menor cantidad de casos, responde a la menor cantidad de muestras de PCR a nivel nacional, la que salvo ayer, en los últimos días ha sobrepasado levemente los 10 mil test, lejos de los 20 mil que se llegaron a efectuar en algún momento a largo de la pandemia.

¿Cuál es la realidad de Ñuble?. Según explicó Igor Gebauer, subdirector de Redes Asistenciales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), "hemos tenido un promedio de 300 muestras procesadas diarias esta semana. Pero nuestro trabajo en general ha sido aumentar los lugares de toma de muestras e insistir que toda persona que sea asintomática que en los servicios de urgencia consulte por algún síntoma respiratorio, inmediatamente hacerle el examen de PCR".

Trabajo en conjunto

En esa línea, Gebauer precisó que se ha ampliado la red de toma de muestras en los distintos Centros de Salud Familiar (Cesfam) ya sea de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Pinto, Portezuelo, Quillón, San Ignacio, San Nicolás. "Los alcaldes nos llaman para participar de la estrategia , lo que significa que tenemos que capacitar al equipo que hará la toma de muestras, la entrega de la implementación y el traslado lo que es muy sensible para que puedan ser bien procesadas . Además, existen equipos a través del programa "Cuida", que van a domicilio a tomar las muestras de aquellas personas que se sospecha que podrían ser positivos, con la finalidad de evitar la movilidad", puntualizó el Subdirector de Redes Asistenciales del SSÑ, quien destacó el trabajo coordinado entre su institución y la Seremi de Salud para enfrentar la pandemia.

"El laboratorio es un equipo altamente capacitado y comprometido con la pandemia, ha mantenido un informe en no más de 24 horas de los resultados, lo que efectivamente ayuda muchísimo para que el equipo de la Seremi pueda hacer monitoreo, identificar contactos estrechos y poner a la gente en cuarentena, destinando obviamente a residencias sanitarias a quienes corresponda", remarcó Gebauer.

43 nuevos casos

De acuerdo al balance del Minsal , en la región se confirmaron 43 nuevos casos, totalizando hasta el momento 2.490 contagios y 33 muertos a causa de la pandemia. De los confirmados, 70 pacientes permanecen hospitalizados y 10 en ventilación mecánica.

"Nuestro trabajo en general ha sido aumentar los lugares de toma de muestras".

Igor Gebauer, SubDir Redes Asistenciales SSÑ

Información para considerar

Ministro de Salud, Enrique Paris, a la luz de la baja que han experimentado los casos nuevos de coronavirus, ha instalado el concepto "leve mejoría".

En Ñuble, si bien han bajado los casos activos, de 626 a 479, la red asistencial sigue presionada. Por ello, seremi de Salud, Marta Bravo, se toma con cautela evolución epidemiológica de la pandemia.

Informe del Minsal indicó que en Ñuble se sumaron 43 contagios nuevos, sumando 2.490 casos confirmados a la fecha y 33 fallecidos.

Nuevos pagos del Ingreso Familiar beneficiará a más de 73 mil hogares

ÑUBLE. Ayer comenzó el proceso que se entregará por segunda vez a familias vulnerables.
E-mail Compartir

Ayer comenzó el pago para un nuevo grupo de beneficiados con el segundo aporte del Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, pago que fue adelantado de su fecha original para apoyar a más de 1.5 millones de familias que han cumplido con los requisitos para acceder a este apoyo económico en plena emergencia.

En específico, se trata de hogares que recibieron el pago automático en el primer aporte y que tenían algún ingreso formal, para los cuales se debió recalcular el monto del beneficio; también, de hogares que recibieron el primer aporte luego de haberlo solicitado, para quienes también se debió recalcular el beneficio; hogares que no podían acceder al primer pago o que fueron rechazados, pero que con el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia sí cumplen con los requisitos, y de hogares con integrantes con Pensión Básica Solidaria o Pensión Básica Solidaria de Invalidez que cumplen con los requisitos.

A esto se suman más de 400 mil aportes que comenzaron a entregarse el 25 de junio, cuando se inició el pago del segundo aporte del Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia a un primer grupo de familias, que correspondían a hogares completamente informales y que ya se les había pagado el primer aporte del IFE.

"En Ñuble, 73.488 hogares comenzarán a recibir este beneficio en la transferencia directa más grande que se ha realizado desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en términos de protección social, para así llegar a todas las familias que lo necesitan", sostuvo el intendente Martín Arrau.

Con estos dos grupos de pago ya suman 1.9 millones de hogares en el país los que han recibido este aporte del Estado para enfrentar la difícil situación de emergencia y se suma a otros esfuerzos realizados por el Gobierno.

"Queremos que efectivamente este beneficio llegue a la mayor cantidad posible de familias; por eso, entre otras medidas, hemos ampliado el plazo para solicitar el segundo aporte, venciendo éste el próximo 9 de julio, por lo que las familias aún tienen tiempo de poder acceder a él", sostuvo la seremi de Desarrollo Social de Ñuble, Doris Osses.

Ayer se abonó el pago automático del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia a más de 900 mil personas con CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen cuenta en otro banco, se les abonará automáticamente el beneficio el martes 7 de julio.

En el caso de los beneficiarios de estos grupos que no tienen cuenta bancaria y cobran en forma presencial, se les pagará desde el martes 7 de julio en las sucursales de Caja Los Héroes o BancoEstado, dependiendo de dónde se les haya asignado el pago. Las personas pueden consultar su fecha y lugar de pago en www.ingresodeemergencia.cl a partir de hoy. En el caso de los adultos mayores que recibirán el beneficio y que cuenten con un apoderado vigente en el Instituto de Previsión Social (IPS), ellos también pueden hacer el cobro de este beneficio.