Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consultas respiratorias sólo registran covid-19 en Ñuble

TEMPORADA. El sub director de Gestión Asistencial del SSÑ, Igor Gebauer, aseguró que "prácticamente no tenemos circulación de otro tipo de virus" en la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El cuadro de registro de consultas de pacientes por enfermedades respiratoria del Servicio de Salud de Ñuble ha presentado modificación estadística con respecto a años anteriores al ser comparados con la temporada de inicio de invierno y sin coronavirus y donde ha quedado plasmado que afecciones tradicionales como neumonía, adenovirus, virus sincicial, influenza y otros cuadros virales, han casi desaparecido de los registros clínicos, pero han sido sustituidos, hasta ahora, sólo por los casos de covid - 19 que han llegado a 2.490 personas en la región.

El tema fue abordado con números por el sub director de Gestión Asistencial del Servicio de Salud (SSÑ) de Ñuble, Igor Gebauer, quien indicó "tenemos un monitoreo bien estrecho semanal, inclusive diario, de todos los casos respiratorios que existen hasta la fecha. Como dato general, el año pasado a la fecha teníamos casi 11 mil consultas en los servicios de urgencia tanto de la red asistencial, en promedio cerca de 4 mil consultas respiratorias, por semana. Hoy en día las consultas de urgencia no superan las 4 mil, entre todos los dispositivos de urgencia, SAP, Sapu y urgencias y las consultas respiratorias de estas son aproximadamente el 15%, no más de 600 consultas respiratorias semanales".

De este número el vocero de Salud, considera que todos los casos registrados con afección respiratorias, "son coronavirus, prácticamente no tenemos circulación de otro tipo de virus" en la región de Ñuble.

Como responsable de la sub dirección que tiene a cargo, estimó que estos números han cambiado "debido a las medidas que se han implementado a través del tiempo, ya sea por no tener clases, los jardines infantiles que están cerrados, las medidas del uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos ha generado un cambio, un impacto enorme en la circulación de otro tipo de virus, cada vez que tenemos dudas aplicamos los paneles virales, donde vamos a identificar influenza, virus para influenza, sincicial, adenovirus y no hemos encontrando presencia de estos otros virus".

Remarcó que "hoy en día sólo tenemos presencia del coronavirus, por tanto es fundamental en insistir en la distancia social, uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y evitar juntarse con los amigos, porque habitualmente es el momento donde se relajan las medidas, la gente piensa que no se va a contagiar", sentenció el doctor del Servicio de Salud.

Seguridad Pública determina tres prioridades para prevenir los delitos Recomiendan medidas de bioseguridad a operadores del transporte público

E-mail Compartir

A partir de la circular N°006, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, realizó una recomendación de medidas para implementar en el transporte público para así, proteger la salud y la seguridad tanto de las personas que utilizan la locomoción colectiva como también para sus operadores.

Dichas recomendaciones corresponden a un llamado a implementar medidas de distanciamiento social al interior del transporte público. Esta circular va dirigida a los prestadores de servicios de transporte público de pasajeros de carácter urbano, sean estos microbuses o taxis, en cualquiera de sus modalidades.

En el caso de los taxibuses, este documento legal emanado por la titular de la cartera de Transportes indica que "entre las medidas indicadas para tales efectos, debe comprenderse las necesarias para que los pasajeros de microbuses mantengan la distancia de un asiento entre cada uno y que no se permita el ingreso de personas para ser transportadas de pie".

Por otro lado, para los taxis, colectivos y todas sus submodalidades la recomendación es que al interior de los vehículos exista un máximo de tres pasajeros, de tal forma que se trasladen dos en la parte trasera y otro en el asiento delantero.

Por último, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, enfatiza en esta circular que "además de cualquier otra medida que los propios prestadores del servicio consideren, y la autoridad disponga, siempre para dar mejor eficacia a las medidas sanitarias indicadas y hacer frente, en conjunto, a esta pandemia".

Trabajadores de la Salud en Bulnes reclaman mejor entrega de implementos

APOYO. Un total de 8 funcionarios trabajan diariamente en los puntos de control sanitario, aunque recibieron dotación aún esperan por protocolos adecuados.
E-mail Compartir

A través de un comunicado público la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal --Afusam- Bulnes, denunció fallas en la dotación de implementos de seguridad personal, instauración de protocolos de bioseguridad y condiciones de sanitización precarias de los kit de trabajo que utiliza los funcionarios que laboran en los 2 puntos de control sanitario en la comuna.

Esta situación fue explicada por Venancio Coñuepan, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal --Afusam- Bulnes, quien señaló que durante el día de hoy (ayer), finalmente recibieron una caja de plástico con los implementos personalizados, pero que aún queda en deuda la implementación del protocolo sanitario que se usó durante los puntos del cordón sanitario.

Si bien los trabajadores municipales cumple con su jornada de trabajo, Coñuepan, reclama por un baño y un lugar de resguardo para los 8 funcionarios que cumplen con estas labores en terreno.

"Aunque no podemos desconocer que este viernes instalaron en uno de los puntos de control como una casita para el resguardo, pero en el otro punto aún se está a la intemperie".

Coñuepan como gremialista citó que "desconocemos que pasa con el funcionamiento de los termómetros, tal vez pueda ser por las bajas temperaturas, pero a primera horas de la mañana no funcionan, además que tenemos control en el uso de mascarillas, sólo nos entregan 3 por jornada, y como son desechables se deterioran muy rápido, sobre todo en estos días que hay tanta lluvia.

Las demandas fueron expuestas ante las autoridades de la Municipalidad, quienes justo ayer empezaron a dotar de implementos de protección personal a los trabajadores, aunque vienen trabajando en terreno desde el pasado 29 de mayo.