Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

29 detenidos por no respetar toque de queda

CARABINEROS. Tres eran reicindentes.
E-mail Compartir

En servicios por contingencia sanitaria desarrollados en la última jornada, hasta las 05.00 horas de este viernes, Carabineros Ñuble detuvo a 25 personas que no respetaron el toque de queda en la región, específicamente, ocho en la jurisdicción policial de Chillán, cuatro en Bulnes, dos en Yungay y seis en Chillán Viejo; otras siete fueron sorprendidas por personal de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, en la ruta 5 Sur.

De ellos, se registraron tres reincidentes, quienes pasaron a su respectivo control de detención.Además, Carabineros detuvo cuatro individuos que cometieron otros delitos como robo en lugar habitado y falta a la Ley de Extranjería, en horario de restricción de desplazamiento.Conforme a las medidas implementadas para disminuir la movilidad social, los equipos de San Carlos, Chillán y Chillán Viejo cursaron en total 8 infracciones al Tránsito, por incumplir restricción vehicular.

Para apoyar la medida, Carabineros continuará realizando labor educativa con los conductores que se desplazan por las tres comunas.En el despliegue dinámico de los servicios en crisis sanitaria, también sorprendió a siete personas que no usaban mascarillas en espacios públicos, según lo dispuesto en ordenanzas municipales.

En las Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara fueron devueltos 78 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 2.221 fiscalizados en total. Además, en Ñiquén se cursó una infracción a un conductor que desobedeció la señal de Carabineros en el lugar.

Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 5.874 controles Covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios, donde no detectó incumplimientos de confinamiento obligatorio.Cabe destacar que, desde el inicio de esta contingencia el pasado 22 de marzo, Carabineros ha detenido a 4.082 personas por no acatar medidas sanitarias.

Chillán concentra 73% de los formalizados por poner en riesgo la salud pública

FISCALÍA. En Ñuble un total de 373 imputados han pasado a control de la detención, ya sea por no respetar la cuarentena o el cordón sanitario. La capital regional acumula 271 de dichos casos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde el inicio de la pandemia, en la Región de Ñuble 373 imputados han pasado a control de la detención y han sido formalizados por la Fiscalía poner en riesgo la salud pública, ya sea por no respetar la cuarentena o el cordón sanitario que se decretaron para Chillán y Chillán Viejo en los primeros meses, o el toque de queda que rige para todo el país, a contar de las 22 horas, desde marzo pasado. Del total, Chillán, con 271 formalizados, concentra el 73% de los casos.

La mayor cantidad de formalizados en la región se concentró en abril, con 157 imputados. Le sigue mayo, con 133; junio, con 76, y marzo, con 7 casos. El menor número en este mes se explica porque las medidas restrictivas que impuso la autoridad comenzaron a regir la última semana.

Del total de formalizados, 45 han reiterado su conducta. De ellos, 32 han enfrentado un control de la detención dos veces, 11 han pasado por el tribunal en tres oportunidades, y 2 imputados han sido detenidos cuatro veces. En estos casos en que se ha controlado la detención y formalizado, la Fiscalía ha solicitado medidas cautelares, decretándose por los tribunales, principalmente, arrestos domiciliarios e, incluso, en la región hubo prisión preventivas.

En el caso de los detenidos por primera vez, los que no pasan a control de la detención, la Fiscalía ha iniciado, de todas formas, una investigación.

El 20 de junio pasado se publicó en el Diario Oficial una modificación legal que endurece las penas para "quienes en contexto de pandemia, epidemia o contagio generen, a sabiendas, riesgo de propagación de agentes patológicos con infracción de una orden de la autoridad".

Si antes la pena máxima era de 540 días por este delito, ahora ésta puede llegar a los 5 años de presidio. Y las multas que antes alcanzaban un tope de $1 millón ahora ascienden a $12,5 millones.

Además se incorporó un nuevo artículo en el Código Penal que sanciona "a los empleadores que, a sabiendas y teniendo autoridad para disponer del trabajo de un subordinado, le ordenen concurrir a su lugar de trabajo cuando éste sea distinto a su domicilio o residencia, y el trabajador se encuentre en cuarentena o aislamiento sanitario obligatorio decretado por la autoridad sanitaria".

Al respecto el jefe de zona del Ejército en Ñuble, general , Rubén Segura, explicó que "si pensamos que esta es una región de aproximadamente 500 mil habitantes y en la comuna de Chillán hay 184 mil habitantes, pareciera que solamente los números pudieran darnos un indicio o una respuesta lógica de por qué hay mayor concentración donde hay más personas y no tanto donde hay menos personas". |

Juzgado de Chillán declara ilegal detención de manifestantes en calles del centro

JUSTICIA. Magistrado estimó que en marcha del jueves no hubo interrupción del libre tránsito peatonal y vehicular.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Chillán decretó ilegal la detención de siete imputados por el Ministerio Público como autores del delito de desórdenes públicos. Ilícito que habrían cometido el jueves al participar en una protesta en el centro de la ciudad, donde fueron detenidos por personal de Carabineros.

En la audiencia de control de la detención el magistrado Manuel Vilches estimó que en la especie no se cumplen los presupuestos legales para proceder a la detención de quienes participaban en una manifestación pacífica que, según el parte policial, no superaba las cincuenta personas y que no interrumpieron el libre tránsito vehicular o peatonal.

"No se vislumbra interrupción completa de la libre circulación de persona o vehículo, porque ya la vía pública por la cual circulaba esta marcha no autorizada estaba cerrada para efectos sanitarios, por tanto no se cumple la primera hipótesis de la norma", razonó el magistrado Vilches al resolver la legalidad de la detención."Segundo, no se han instalado obstáculos en la vía con el objeto diverso, lo único que se hace es manifestarse con una pancarta, vale decir no se cumple con el elemento objetivo del tipo, mal podría, por tanto Carabineros haber detenido a las diversas personas que participaban en esta manifestación pacífica, porque no se cumplía con el presupuesto descrito en la norma del artículo 268. Así las cosas, se declara ilegal la detención de todos los imputados", añadió.

Ante ello, el Ministerio Público se desistió de formalizar la investigación, declarando el tribunal, en consecuencia, la libertad inmediata de los imputados.

Registro Civil realizó atención especial en sectores los volcanes de Chillán

E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e identificación ha estado realizando los días martes y jueves atenciones a la comunidad en el Colegio Parroquial San José, ubicado en el sector Los Volcanes de la comuna de Chillán, misma prestación que continuará por distintos sectores de la ciudad durante el mes de julio. La actividad, coordinada con la Seremi de Justicia y DD.HH., permite a la ciudadanía realizar la solicitud de cédulas de identidad y códigos de activación para la Clave Única.

Respecto a estos operativos el director regional del Registro Civil, Carlos Villanueva, dijo que "en tiempos de pandemia nos hemos adaptado y organizado con diversas acciones extremando todos los resguardos de seguridad como pieza clave y fundamental para recibir a cada persona que lo requiere, insistiendo con el uso de mascarillas y respetando la distancia física".

La autoridad agregó que "el compromiso de todos los funcionarios ha sido fundamental para abrir oficinas, trasladar funcionarios a diversas dependencias y realizar atenciones en terrenoAdemás hemos difundido y fomentado las plataformas no presenciales".