Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Chile Vamos no logra asegurar los votos para veto y promulgación de ley que limita reelección toma fuerza.
E-mail Compartir

Cristian Ovalle Nuñez. Buena noticia! Que promulguen de una vez el limite a la reeleccion!

Maria Jesús. Los mismos interesados no deben ser juez y parte!!! Se burlan de nosotros!!! Chuecos todos !!!

Rigoberto. Alcaldes que llevan mas de 20 años en sus respectivos municipios y que solo trabajan en época de elecciones comprando votos con mejoras a los mas humildes es algo que se ha hecho costumbre y cuando son nuevamente reelegidos duermen por tres años y al cuarto de nuevo a comprar votos, es hora que eso se termine y que no duren mas de dos periodos porque después se vuelven verdaderas dinastías hasta donde hijos y nietos comienzan a tener cargos en dichos municipios.

Sergio Gonzalez Mardones. La democracia se decide en el Parlamento no en los camarines.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 4 de julio de 2018

Concejo aprobó destitución del administrador municipal

Concejo de Chillán Viejo aprobó la destitución del administrador municipal. Concejal Jorge del Pozo, quien encabezó la sesión, solicitó la medida por la "pérdida de confianza" que detonó informe de Contraloría. Moción se zanjó con el voto a favor de cuatro ediles y dos en contra. El funcionario destituido atribuyó la decisión a una disputa por el sillón alcaldicio.

Hace 1 año | 4 de julio de 2019

Cuatro comunas no recibirían subvención escolar

Cuatro comunas de Ñuble no recibirían pago de subvención escolar. o. Bulnes, Ñiquén, Ránquil y Yungay serían las principales afectadas. En estas localidades hay un total de 6.036 alumnos que no reciben enseñanza. Movilización docente impedirá cancelar los sueldos a 716 educadores. Plazo perentorio para recuperar las clases era el pasado 24 de junio.

Correo

E-mail Compartir

Invierno y pobreza

Antes del invierno, las bajas temperaturas se notaron en gran parte del territorio, mientras la cesantía y pobreza seguía en aumento. A esto, se agregan los temporales de viento y lluvia, sistemas frontales que han afectado a miles de familias, con inundaciones de viviendas, calles, caída de árboles, voladura de techumbres, etc.

Los campamentos han mostrado la cruda pobreza, con rostros visibles de desesperanza en mujeres, niños, jóvenes y jefes de hogar cesantes. Las familias viven con lo mínimo, en mediaguas en medio del barro.

Ellas representan la crisis de los más olvidados, vulnerables y desamparados de nuestra patria. Los temporales sacan a la luz el drama permanente de la pobreza, bajos sueldos, inseguridad en los trabajos y la cesantía que por años ha impedido a muchos compatriotas acceder a una vivienda digna.

Se debe crear un sistema social justo, que pueda dar alivio y esperanza a los pobres, a la clase media y a los pensionados de nuestra patria, que aún esperan lo que les prometieron con arengas, discursos y leyes. Chile requiere de autoridades confiables y políticos eminentes que busquen el bien común, no el mero poder y/o ambicionar una reelección o cargos.

Derico Cofré Catril.


Congreso Nacional

Este 4 de julio se celebra el día del Congreso Nacional, en conmemoración de la apertura de éste en 1811. Nacía un Congreso que buscaba ser un peso contra los opresores, ampliando la base de representatividad política de las nuevas autoridades.

A 209 años, lamentablemente la situación es bastante dispar, nos encontramos con una institución sin credibilidad y, lo más grave, un Congreso que ve cada vez con más desdeño la libertad y ha abierto espacios al populismo. Populismo que ha liquidado la libertad en distintos países de América.

Según el Archivo Nacional de Chile, esa noche de 1811, Santiago se iluminó de fuegos artificiales y la quema de algunos objetos, entre otras, una pieza incinerada representaba "una efigie simbólica de América que rompía sus cadenas y conquistaba su libertad", según palabras de Diego Barros Arana.

Esta fecha es una excelente oportunidad para recordarles a los congresistas que su misión es ser conquistadores de la libertad, no los verdugos de ésta.

Marcelo González C. Fundación para el Progreso.


Legislación y Constitución

Numerosos medios han resaltado la existencia de una misteriosa minuta del Senado en que se defienden de las acusaciones de proyectos inconstitucionales, basándose en criterios cuantitativos, señalando que no muchas de sus leyes han sido inconstitucionales y que incluso el Presidente, como senador, habría presentado siete de estas (en ocho años como parlamentario).

Más allá de reconocer abiertamente que han infringido, conscientemente, la Constitución, partiendo por su Presidenta, llama la atención su defensa cuantitativa. En un Estado de Derecho, y sobre todo en la política, la discusión debería ser cualitativa, rompí o no la Constitución, merezco o no sanción por ello, me comprometo públicamente a avanzar en mecanismos que impidan los ataques a la Constitución.

Ello no ocurre y se escudan en sus "pocas" mociones inconstitucionales para recordar que sí respetan la Constitución. Sin embargo, cometieron un error grave, que es difícilmente cuantificable, pero que salta a luz en cualquier comisión del Congreso.

Esa patita son las inconstitucionalidades de las famosas "indicaciones" a los proyectos, donde las mayorías opositoras, en casi todas las comisiones de este Parlamento, han logrado violar la Constitución, admitiendo a discusión indicaciones inconstitucionales, incluso a pesar de recomendaciones de secretarios abogados de comisiones

Así, no está de más recordar que la iniciativa exclusiva no sólo aplica a las mociones, sino que también a las indicaciones. Convendría tenerlo presente la próxima vez que se realice un estudio con tal sesgo cuantitativo.

Miguel Casas-Cordero S


Actividades laborales

Por obligar a una cuarentena que sólo permite salir 2 veces por semana, el comercio establecido, los profesionales y trabajadores están desesperados por la inacción a que los obliga la autoridad sanitaria por el covid-19. ¡Basta ya!

La autoridad debe buscar un sistema que permita trabajar y producir para evitar que más adelante nos ataquemos disputando alimentos.

Eduardo Parra Bartet

l