Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades acusan alza de contagios y anuncian testeos en zonas específicas

PANDEMIA. Región computó 60 nuevos casos, siendo la cuarta más alta desde que el virus llegó a la zona. Alianza con Disamu apunta a evitar la propagación de la enfermedad.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La expansión del coronavirus en la región no para. Durante la jornada de ayer se ratificaron 60 nuevos casos de la enfermedad, cifra que genera la preocupación de las autoridades que anunciaron nuevas medidas como la aplicación de más exámenes de PCR para evitar la propagación.

La cifra, que corresponde a la cuarta más alta desde que llegó el virus a la zona, fue oficializada por la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien ante la cifra agregó que "tenemos una hora de corte, y luego de ésta hubo una buena cantidad de exámenes positivos, esto se debe también a la búsqueda activa que se está realizando en nuestra región".

A estos cómputos se sumaron 234 personas que se encuentran bajo la modalidad sanitaria de cuarentena preventiva, por haber tenido contacto estrecho con algún caso positivo confirmado, de un total de 17.288 personas que han estado en igual condición en Ñuble.

Además la autoridad sanitaria realizó, durante las últimas 24 horas, 125 fiscalizaciones, que derivaron en 2 sumarios sanitarios "uno a causa de incumplimiento de cuarentena en la comuna de Quillón y otro a causa de infringir la resolución 349 en la comuna de Chillán Viejo, donde un restaurante estaba funcionando con atención de público en su interior".

Las cifras no pasan desapercibidas para el subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Igor Gebauer quien manifestó que "vemos con una clara preocupación el aumento de pacientes hospitalizados, como recordarán teníamos en promedio a entre 30 a 40 pacientes, durante mayo, en junio subió a 50 y luego casi a 60 y durante julio el promedio ha subido a los 70 pacientes hospitalizados, de los cuales 10 están conectados a ventilación mecánica en el Hospital Herminda Martín".

Ante el aumento de los contagios , Gebauer señaló que "a través de un convenio con la Disamu de Chillán iniciaremos un testeo en áreas específicas donde hemos visto un aumento de casos y esto es justamente para poder apoyar a esta estrategia tan importante como es testear, trazar y aislar".

Desde Disamu recordaron que desde hace una semana los cesfams Los Volcanes, San Ramón Neonato, Isabel Riquelme y Ultraestación toman PCR, acción a la que se sumarán próximamente el Sol de Oriente y Quinchamalí

En cuanto a la implementación del Plan Activo de Búsqueda de casos de covid, el intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau, señaló "se están llevando a cabo nuevos mecanismos, nuevos métodos que hoy día nos están dando un número que es preocupante de nuevos casos, esto es el doble de lo que teníamos como promedio en las últimas 2 semanas, donde estábamos con 32 casos en promedio, hoy día ya tenemos 60 casos y esto es sin duda por el relajo, recorremos el centro de la capital regional y otras comunas y vemos en la mañana una gran cantidad de personas".

"Hubo una buena cantidad de exámenes positivos, esto se debe también a la búsqueda activa que se está realizando en nuestra región".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble

"A través de un convenio con la Disamu de Chillán iniciaremos un testeo en áreas específicas donde hemos visto un aumento de casos".

Igor Gebauer, Sub Dir. Redes Asistenciales

Días con más contagios en Ñuble

El 19 de junio de junio de 2020 es el día que se han registrado más casos en la Región al confirmarse 129 personas positivas al covid.

A casi un mes de haber llegando el virus, el 2 de abril la Seremi de Salud confirmó a 82 personas como portadoras del SARS-CoV-2.

El tercer día con más contagios fue el 8 de junio con 62 casos y el cuarto el 9 de junio con 60, cifra que repitió la jornada de ayer.

UCI's en Ñuble logran atender demanda de otras patologías

CAPACIDAD. Durante 4 meses de pandemia sólo se ha derivado a un paciente. La reconversión de cama es latente.
E-mail Compartir

Los pacientes con diagnósticos médicos hospitalarios que han ameritado el uso de camas UCI en la región han sido atendidos y hasta la fecha la red ha dado respuestas a los casos, sin necesidad de mayores traslados, de acuerdo a lo explicado por el sub director de Redes Asistenciales del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), Igor Gebauer.

"Estamos monitoreando continuamente, tanto las hospitalizaciones que tenemos y el promedio de hospitalizaciones, comparadas con el año pasado a igual fecha se ha mantenido bastante estable en el Hospital Herminda Martín, eso quiere decir que no hemos tenido un aumento en relación a los casos que habitualmente veíamos".

Para el médico "el hecho que tengamos más camas críticas de las que teníamos antes, nos permite absorber estos pacientes", debido a ello, en los últimos cuatro meses, sólo se ha derivado a un paciente "que requería un sistema llamado Ecmo (...) en otro momento a la fecha estábamos derivado pacientes", acotó.

Al consultarle sobre la cantidad de camas UCI, para pacientes no covid y a la acción latente de reconversión de las mismas, el sub director respondió que "el análisis de reconversión de camas es una cosa que estamos realizando continuamente y efectivamente, tanto el Hospital de Chillán como el de San Carlos han aumentado sus camas críticas, tanto de cuidados intensivos, como intermedios y continuamente estamos viendo el tema del recurso humano que es tan necesario, porque estas camas no las podemos habilitar con cualquier personal, sino que hay que tener personal altamente entrenado, sobre todo si es para atender pacientes en aislamiento como son los casos covid, para evitar un brote de infección a los interno de estas unidades de cuidados intensivos".

Recordó que actualmente el hospital "tiene 26 camas para pacientes covid y otras 18 camas habilitadas en la unidad de pabellón y médico quirúrgica antigua ( ...) pero pacientes que tienen otras patologías, que son operados, neuroquirúrgicos, cirugías oncológicas, cirugías o complicaciones que llegan a la urgencia, pacientes accidentados u otras enfermedades (...) también están requiriendo uso de ventilación mecánica o cuidados intermedios".

Casi 50 ventiladores mecánicos en Ñuble

Estos equipos asistenciales ha sido distribuidos entre el hospital de Chillán, de los cuales 26 están instalados para atender pacientes covid, 8 de ellos funcionan en la Clínica Chillán y 2 se han habilitado en el Hospital de San Carlos, en tanto el sub director de redes asistenciales del SSÑ, espera que este número pueda ser aumentado en "un corto plazo".