Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arnoldo Jiménez asume como nuevo Presidente del Core

ÑUBLE. El Consejero Regional presidirá el cargo hasta enero del 2021. "Ha llegado un representante de las comunidades rurales a esta testera", dijo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Durante la tarde de ayer, en una nueva sesión ordinaria, se aceptó la renuncia voluntaria del consejero Hernán Álvarez a la presidencia del Consejo Regional. Tras esto, se procedió a elegir un nuevo presidente, cargo que precederá el consejero Arnoldo Jiménez (PPD).

Este cambio se debe al "Pacto Político de Gobernabilidad", acuerdo que realizaron los Consejeros Regionales en septiembre de 2018. Dicho documento tiene como finalidad mantener los equilibrios políticos y darle gobernabilidad al funcionamiento del ente colegiado.

En el documento están estipulados los tiempos de presidencia de tres miembros del Consejo; Javier Ávila (RN) desde septiembre de 2018 a noviembre de 2019; Hernán Álvarez (DC) desde noviembre de 2019 a la fecha y finalmente Arnoldo Jiménez (PPD) quien presidirá el cargo hasta enero del 2021.

El nuevo presidente comentó acerca de los nuevos desafíos y el compromiso que existe, aseguró que "quiero agradecer al Consejo la confianza que me ha depositado para desempeñar este cargo igualmente a cada una de las personas que me instaló en esta instancia regional. Decirle a la comunidad de la región que cuentan con todo mi compromiso para servir al progreso regional".

Respecto a los lineamientos, el nuevo presidente del Core comentó que "hoy ha llegado un representante de las comunidades rurales a esta testera y principios muy simples quiero que me acompañen en esta labor, como es el respeto, el diálogo constructivo, la entrega profesional y honrada al servicio público y transcurrida ya una etapa, también pienso que debemos acentuar nuestras labores y nuestras responsabilidades de evaluación, de fiscalización y de hacer efectiva la participación de las comunidades de Ñuble en la construcción de nuestra región".

Escuelas reciben nuevas estufas no contaminantes

MEDIO AMBIENTE. Establecimientos de Chillán y Chillán Viejo ya cuentan con sistemas de calefacción limpia.
E-mail Compartir

Un cúmulo de establecimientos educacionales de Chillán y Chillán Viejo ya disponen de sistemas de calefacción limpia.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Plan de Compensación de Emisiones, que encabeza la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble y que considera dotar de nuevas estufas a las salas cunas, jardines, escuelas y liceos que aún no tengan equipos no contaminantes.

En la capital regional, el Liceo Agrícola, la escuela "Jardines de Lautaro"; junto a las salas cunas "Casita del Sol", "Tejitas" y "Artesanitos" ya tienen en marcha sus nuevos calefactores, tal como ocurre en las escuelas básicas de Rucapequén y Llollinco.

Recientemente se sumaron al plan, el liceo "República de Italia" y la escuela "Arturo Mutizabal Sotomayor".

Víctor Muñoz, colaborador del área directiva de este último recinto, agradeció "el progreso que significa la instalación de las estufas en el establecimiento, ya que tiene como norma cuidar el medioambiente".

El docente además destacó que las nuevas estufas a pellet permitirán a alumnos y profesores, desarrollar su convivencia escolar en un ambiente temperado y libre de contaminación.

Por su parte Isabel Arroyo, directora del liceo "República de Italia" valoró la iniciativa de Medio Ambiente y detalló que en su establecimiento son 20 las unidades instaladas que permitirán mejorar la estadía de los alumnos.

"Es una buena oportunidad para la ciudad, ya que permitirá que podamos respirar mejor, tener un ambiente saludable y será una ventaja para las familias, cuyos hijos tendrán una mejor calidad de aire".

El seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, sostuvo que este plan que da sus primeros pasos en Ñuble, tiene como objetivo dotar a instituciones públicas, y especialmente educacionales, de calefactores no contaminantes.

"Lo que queremos remarcar es que el impacto ambiental de un proyecto, debe ser compensado con medidas que nos permitan reducir la emisión de material particulado 2.5, que es el que emiten los calefactores como el que estamos recambiando", dijo.

En detalle, la exigencia para la compensación de emisiones establece que deberán aplicar a este plan, todas aquellas industrias que superen la emisión de 2,5 toneladas por año de MP10.

Cabe recordar que dentro de las instituciones beneficiadas por el Plan de Compensación de Emisiones, también se encuentra el Regimiento Nº9 de Infantería de Chillán.

Pese a pandemia estudiantes de Quirihue desea proseguir estudios

E-mail Compartir

Ante el incierto escenario por la pandemia, una mayoritaria opción por proseguir estudios superiores manifestaron los estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Bicentenario "Carlos Montané Castro" de Quirihue, durante el conversatorio virtual "Tiempo de definiciones: tendencias y oportunidades en el mercado laboral de Ñuble", organizado por el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), SENCE regional y la OMIL dependiente del municipio de la capital de la provincia de Itata.

El encuentro es el primero de los conversatorios con alumnos secundarios que se realizarán en las tres provincias de Ñuble y la capital regional, en el marco del Proyecto de Extensión PEAUSCH-01-2020 adjudicado por el académico de la Universidad del Bío-Bío, Bernardo Vásquez.

A través de la plataforma Zoom, 60 estudiantes de esa ciudad participaron de manera interactiva y conocieron la oferta de carreras e instituciones con presencia en la región, además de un completo panorama del mercado laboral.

Sofía Sánchez, coordinadora del evento y analista del OLÑ, dijo que en este conversatorio la mayoría de los alumnos y alumnas expresaron su intención de continuar estudios superiores una vez egresados de la enseñanza media, principalmente en carreras de pedagogía y de ciencias de la salud.


Cien pulpitos acompañarán a bebés prematuros internos en la UCI

Un centenar de pulpitos tejidos a crochet, de diferentes formas, tamaños y colores, fueron entregados en donación a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. La idea, es contribuir a que estas lindas manualidades acompañen la estadía y estimulen a los recién nacidos prematuros, tradición que se implementó hace varios años en el centro asistencial.

La Sociedad de Socorro, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, integrada por mujeres de todo Ñuble fueron las encargadas de dar vida a los pulpitos, quienes motivadas por la pandemia quisieron contribuir con sus manos a hacer más agradable la estadía de las y los pacientes más pequeños del hospital.

Javiera Varela, matrona del recinto asistencial y nieta de una de las damas de la Sociedad de Socorro, explica lo que motivó la donación: "Hice mi internado en la Unidad de Recién Nacido y por mi trabajo estoy siempre en contacto con bebés y sus madres, por eso cuando mi abuela me dijo que ellas querían donar algo al hospital, yo les comenté de los pulpitos, pues son muy utilizados y les sirve mucho a los bebés prematuros, que durante su hospitalización se sienten acompañados y pueden jugar con estos animalitos de lana".