Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coelemu lanza aplicación municipal para requerimientos de los vecinos

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna, Alejandro Pedreros, realizó el lanzamiento por las redes sociales del municipio, de la nueva aplicación para celulares que podrán acceder los vecinos para distintos requerimientos, solicitudes, denuncias, avisos, entre otras.

El jefe comunal añadió que la comuna es la primera en la región de Ñuble en tener esta aplicación, donde los vecinos podrán mantener una interacción y comunicación más expedita.

"Una aplicación que ha implementado el municipio y que nos pone a la vanguardia de las comunas en la región de Ñuble, la que permitirá una interacción y comunicación muy rápida y expedita con el municipio. Se podrán realizar solicitudes, requerimientos, quejas, reclamos, sugerencias, etc. No solamente les dará una respuesta más rápida a los vecinos, sino que también permitirá un seguimiento de: en qué va la solicitud, quién está atendiendo ésta y en definitiva quién solucionará el requerimiento en particular", dijo Pedreros.

La APP podrá ser descargada en los teléfonos con sistemas operativos Android y Apple, con el nombre de Coelemu. Funcionarios municipales estarán a cargo de cada sección, quienes responderán a la brevedad cada solicitud que llegue de la comunidad. "Los invitamos a descargar la aplicación, la cual se busca con el nombre de Coelemu y una vez instaladas a través de nuestras redes sociales estaremos comunicando cómo utilizarla paso a paso", finalizó la primera autoridad comunal.

Ordenan entregar antecedentes a defensa de administrador municipal

CASO LUCES LED. Pronunciamiento de la Corte de Chillán.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán acogió el recurso de amparo presentado en contra de la resolución pronunciada por el Juzgado de Garantía de San Carlos el 1 de julio pasado, que denegó el acceso a la carpeta investigativa a la defensa del exadministrador municipal Ricardo Vallejos Palacios, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de cohecho. Ilícito que habría perpetrado en el marco del proceso de licitación de recambio de luminarias en la ciudad.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada ordenó al Ministerio Público dar acceso a la carpeta de investigación en todo aquello que ataña exclusivamente al delito por el cual se encuentra imputado el amparado, manteniendo bajo reserva los antecedentes relacionados al delito de lavado de activos.

"(…) el secreto de la investigación criminal es una situación excepcional, por lo cual solo puede ser aplicada dentro del marco que la ley permite y con los alcances específicos para los cuales ha sido establecida, de tal manera que no puede tener una aplicación de carácter extensiva a situaciones no reguladas ni permitidas en la ley. Por lo demás, el inciso segundo del artículo 5° del Código Procesal Penal establece como principio de la investigación que: 'Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía'", plantea el fallo.

La resolución agrega que : "el imputado, en especial, tendrá derecho a solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa declaración se prolongare. Lo anterior tiene como objetivo el procurarle a la Defensa las herramientas necesarias para desarrollar su labor en forma adecuada, lo que se traduce en el derecho a conocer el hecho imputado y los elementos de cargo que sirven para sustentarlo, lo que es necesario para la elaboración de la estrategia defensiva o teoría del caso".

"Restricción exige hacer una priorización de lo elemental para asegurar el desarrollo"

E-mail Compartir

Arnoldo Jiménez (PPD) asumió a mediados de semana la presidencia del Consejo Regional (Core), sucediendo a Hernán Álvarez, quien a su vez hizo lo propio con Javier Ávila. Aquello responde a un pacto de gobernabilidad suscrito por los colegiados una vez instalada la región y el propio consejo autónomo de Biobío. El nuevo presidente del Core declaró que su gestión, por lo menos en el nuevo lugar que le compete, buscará ser una constructiva y de una línea de diálogo y conversación.

Jiménez destacó su inclinación por hacer del Gobierno Regional una instancia más participativa entre el Ejecutivo y la ciudadanía. "En la línea de la región, la idea es poder ir promoviendo que se vayan finiquitando los instrumentos de planificación, las estrategias, los planes de ordenamiento territorial, como también la participación de las comunas y la comunidad regional. También promover la constitución del Consejo de Organización de la Sociedad Civil asociado al Gobierno Regional, que son instancias de participación de la comunidad organizada", dijo.

-Cuando se habla de proyectos de alta envergadura e importancia, ¿qué proyectos advierte como los más relevantes para Ñuble y que pudiesen contar con eventual financiamiento del Core?

-Fuera de iniciativas que son tremendamente prioritarias como el Agua Potable Rural, la pavimentación de caminos, hay proyectos importantes acerca de los cuales el consejo ha estado recibiendo información y que en algún momento requerirán algún pronunciamiento, como la creación de la carrera de Medicina. Es un proyecto que desarrolla la Universidad del Bío Bío, es algo que se visualiza como una necesidad para nuestra región, y creo que es importante que se pueda crear.

-¿El proyecto ha sido presentado; hay montos?

-Todavía no hay un proyecto que haya sido presentado. Ellos (UBB) han hecho presentaciones, pero aún no ha habido una concreta a través de las metodologías que considera el Gobierno Regional. La suma es importante, pero no está definido el proyecto, no ha sido presentado, pero la universidad tiene estudiada la implementación.

-¿Coincide o no con la visión del intendente acerca de priorizar proyectos que consideren mano de obra para así reactivar el empleo? Esto implicaría dejar algo de lado como la adquisición de activos fijos, por ejemplo.

-Al interior del consejo también se ha visto que es importante los proyectos que sean intensivos en mano de obra. Pero eso también hay que reflejarlo en los presupuestos, y por eso lo tratamos de dejar presente cuando se discutió acerca de la aprobación del presupuesto, el dejar el financiamiento reservado para esos proyectos de las comunas; no tanta transferencia de pronto a los servicios públicos, sino que a las comunas que son más del tenor de ocupar mano de obra. Estoy de acuerdo con el criterio, y hay que respetarlo en las planificaciones presupuestarias.

Presupuesto 2021

-¿Cómo tomó la propuesta acerca del presupuesto 2021 de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), el que presentaría una disminución de a lo menos un 10% respecto de lo asignado este año?

-Nosotros aspiramos a tener el mayor presupuesto para poder cumplir los planes de inversión, aunque entendiendo la situación en la que se encuentra el país. Lo importante es poder priorizar para resguardar los recursos a lo más importante, a los proyectos más relevantes como lo mismo que conversábamos acerca de mano de obra, y proyectos que sean necesarios para las comunas. En ese sentido, las transferencias a servicios públicos tendrían que ir siendo sacrificadas para resguardar proyectos Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) en las comunas. En el escenario de restricción del presupuesto, exige hacer una priorización de lo elemental para asegurar el desarrollo y la etapa que viviremos después de esta pandemia.

-¿Qué avances advierte en la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo? ¿Le urge este instrumento a Ñuble?

-Creo que es un instrumento clave, me alegro que ya esté llegando definitivamente para su aprobación en el consejo. Hemos participado en la construcción de este instrumento, y ya está entrando, de manera que creo que se estaría saliendo de ese tema. Si bien es cierto que igual se ha podido trabajar dado que se establecieron prioridades importantes, además de la necesidad de ejecutar el presupuesto, es importante, elemental poder tener una línea de trabajo que nos permita ir priorizando los recursos con un sentido de desarrollo, y eso lo permite la ERD. Ya a lo menos llegó al consejo, y falta ponerla en tabla. Conversaremos con el secretario ejecutivo para avanzar lo más pronto en ese tema pendiente.