Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ediles de la intercomuna piden aplicar nueva cuarentena

CORONAVIRUS. Ayer, región sumo 56 nuevos casos y un fallecido, totalizando 2.838 y 37 víctimas a causa de la pandemia.Chillán lidera contagios con 1.163 contagios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante julio el coronavirus no ha dado tregua en Ñuble. En los 10 primeros días, se han confirmado 441 casos, es decir un 15,5% de todos los contagios.

Además, si bien una baja respecto el número de hospitalizados, en los últimos dos días ésta volvió a subir, llegando según el último reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) a 75 personas.

Es considerando ese panorama, más la variable climática, es que diversas autoridades edilicias de la intercomuna piden evaluar la aplicación de una cuarentena nuevamente, tal como aconteció entre el 30 de marzo y el 23 de abril pasado.

"Con menos casos diarios de contagiados se instaló la cuarentena anterior. Después del Día de la Madre se dispararon lo casos de contagio y cuando tendía a bajar la cantidad de casos vino el Día del Padre y se disparó aún más fuerte. Esto provocó un recrudecimiento de casos que deja en evidencia los errores del Minsal en la toma de decisiones. A su vez, es importante saber la cantidad de test diarios y el nivel de positividad", argumentó Felipe Aylwin respecto a la necesidad de aplicar una cuarentena.

"A la luz de los últimos datos, no solo en Chillán Viejo, sino que Ñuble en general, lamentablemente vamos al alza, el jueves tuvimos 82 casos. Antes tuvimos cordón sanitario y cuarentena no necesariamente con estos niveles, es atendible y necesario que el gobierno pueda reconsiderar y aunque no guste, si esto no mejora, aplicar nuevamente la cuarentena para la intercomuna", explicó Pablo Pérez, concejal de Chillán Viejo.

"Estamos en las cifras que tuvimos cuando hubo cuarentena anteriormente, además tenemos más de 75 personas hospitalizadas. Es importante sentarse a pensar en una medida tan drástica como esa. Se habla que se analizan diversos factores, pero es importante que participen instancias como el Colegio Médico y la Mesa Covid en la toma de estas decisiones", afirmó Alejandra Martínez, concejal de Chillán Viejo.

Frío y humedad

A juicio del concejal por Chillán, Camilo Benavente, junto a los contagios que han ido al alza, se debe considerar la variable climática, aspectos que en conjunto hacen necesario implementar otra vez la cuarentena en la intercomuna.

"Hemos estado analizando con profesionales, y aparte que los casos nuevos se han incrementado, está el factor climático. Julio es un mes de muy bajas temperaturas (se deberían dejar sentir en los próximos días) y húmedo, lo que complica las cosas. Por lo mismo, es necesario una cuarentena preventiva y evaluativa por siete días, la que podría extenderse en virtud del comportamiento del virus y niveles de contagios, como se hizo antes", sentenció Benavente.

"Acá no se está tomando en serio esta enfermedad, que puede afectar tanto a adultos mayores como niños, por lo que se hace necesario implementar otra vez una cuarentena para disminuir el número de casos y así los contagios, sino la situación se va a complicar", cerró Jorge Vaccaro, edil de Chillán.

10 personas con ventilación mecánica

Según el boletín del Minsal, de los 75 hospitalizados que existen en Ñuble afectados por el covid-19, 10 están conectados.Entre las comunas, Chillán lidera los contagios con 1.163 le sigue San Carlos (262) , Bulnes (249), Chillán Viejo (226), Coihueco (141) y Quillón (140). Mientras tanto las que menos casos tienen son: Trehuaco (5), Portezuelo (9), San Fabián (10), Ránquil (16), Ninhue (28) y Quirihue (31) . Cobquecura por su parte, es la única que hasta el momento se mantiene libre de la enfermedad en la región. En tanto, las alzas de cuarentena, llegan actualmente a las 2.004.

79.200 hogares suma el Nuevo Ingreso Familiar

ÑUBLE. Se inició el pago del segundo aporte para nuevos solicitantes.
E-mail Compartir

Estamos saliendo a buscar a aquellas familias a las que no hemos llegado, porque no tienen internet, porque no pueden salir en cuarentena, hoy hay un despliegue nacional de nuestro Ministerio y en Ñuble este despliegue en terreno para orientar a los vecinos se viene desarrollando hace varios días", declaró la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, en el marco de un operativo especial desarrollado en la Escuela Los Héroes de Chillán para informar y orientar a la ciudadanía sobre los beneficios a los que puede acceder durante la emergencia.

"La idea es que más personas puedan acceder al Registro Social de Hogares (RSH) y postular al Ingreso Familiar de Emergencia que sigue adelante su proceso totalizando a 2.1 millones de hogares beneficiados, de los cuales 79.200 corresponden a familias de la Región de Ñuble", precisó la autoridad regional.

De acuerdo a datos aportados por la Subsecretaría de Evaluación Social, del total de 2.113.663 hogares beneficiados, el 52,1% corresponden a familias sin ningún ingreso formal, el 30,2% corresponden a hogares con ingresos formales menores al umbral establecido y 17,8% corresponden a hogares que tienen presencia de al menos un integrante que es beneficiario de PBS de Vejez de 70 años o más, o un beneficiario PBS de Invalidez, sin importar la edad de éste.

Respecto a los hogares beneficiarios por ubicación geográfica, las regiones que concentran un mayor número de hogares son: la Metropolitana con el 33,2% del total, Valparaíso con 10,5% y Biobío con 9,4% del total.

Formas de Pago

Ayer se abonó el pago del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia a quienes solicitaron el beneficio hasta el 2 de julio y lo reciban por depósito, ya sea por Cuenta Rut o en cualquier otro banco. En el caso de los beneficiarios que cobran en forma presencial, el pago comenzará el 13 de julio en las sucursales de Caja Los Héroes o BancoEstado, dependiendo de dónde se les haya asignado el pago. Las personas pueden consultar su fecha y lugar de pago en www.ingresodeemergencia.cl.

Si bien el plazo para realizar la solicitud por el segundo aporte venció el 9 de julio, quienes no hayan solicitado el beneficio podrán postular hasta el 8 de agosto para recibir el pago del tercer aporte y hasta el 9 de septiembre para recibir el cuarto aporte.

Trabajadores de parquímetro esperan regresar a las calles

CONSECUENCIAS. Un total de 70 trabajadores fueron desvinculados y liquidados por la empresa ECM en Chillán.
E-mail Compartir

Bajo la promesa, por parte de la empresa ECM, de reincorporar a sus funciones a los trabajadores que cumplían con funciones de cobradores de parquímetros en Chillán, 70 personas fueron desvinculadas de su trabajo producto de las consecuencias de la pandemia.

Esta propuesta fue aceptada por la mayoría de los trabajadores, de acuerdo a lo explicado por Juan Enrique Luarte, presidente del Sindicato de Trabajadores de la empresa ECM en Chillán, "ya la empresa nos desvinculó a todos, se nos canceló todo, un mes de aviso y esto era entendible, porque si una empresa no está generando recursos para mantener personal, cómo lo hace".

Lamentó que 70 familias se hayan visto afectadas con esta medida laboral, "porque se quedaron sin apoyo. Yo trabajé allí por casi 22 años", destacó que en medio del proceso de despido "sólo hubo 2 casos puntuales, pero fueron por que la Ley los amparaba, por pensiones alimenticias, pero todos quedamos conformes".

Destacó que se mantienen pendientes a que cese la medida sanitaria para volver a trabajar en las calles "porque el compromiso de la empresa fue que por el momento íbamos a estar así, pero una vez que se reabran las calles se va a recontratar, con preferencia al personal antiguo. El dueño de la empresa en Santiago se comprometió con eso".

Sobre el tema el concejal Víctor Sepúlveda, apuntó que desconoce " si el finiquito contempla la protección al empleo, en dónde diga que podrán volver a la fuente laboral una vez que termine este período de remisión de trabajar en la vía pública".

El concejal, no compartió el proceder con los trabajadores " porque esta es una empresa internacional y nacional que cuenta con recursos, es solvente", recordó la medida sanitaria nacional que prohibe el trabajo en las calles.