"La jirafa sicóloga es mi parte más racional y lógica"
LIBROS. María Guadarrama enseña a vivir la vida a lo "Mafalda" con ilustraciones que tienen más de medio millón de seguidores. En ellas, una jirafa sicóloga ayuda a enfrentar el dolor.
Guada, seudónimo de la venezolana residente en Chile, María Guadarrama, acaba de publicar el libro "La verdad tácita" (Nube de Tinta), 238 páginas con todos sus dibujos. Se trata de una clase magistral de educación emocional para enfrentar tiempos difíciles como los actuales. Todo explicado con "monitos" o ilustraciones que la comiquera ha ido acumulando desde el año 2014, fecha en que decidió mostrar lo que pensaba en Internet primero y en un libro después.
"'The unspoken truth' fue la serie de lo que pensaba pero no decía. Era un vómito garabateado con todas esas verdades. Lo fui haciendo como un ritual, cada día, un dibujo lo más honesto posible", describe Guada, quien se formó en la School of Visual Arts de Nueva York y en la Universidad de los Andes de Venezuela.
Así, trazo a trazo, fue sumando seguidores de los personajes que pueblan su universo: una mariposa monarca, una psicóloga jirafa, un zorro enamorado que quiere volar. Hasta que un día uno de sus "monos" se hizo viral y recorrió el mundo: el número de seguidores subió como la espuma.
"El dibujo era muy simple: una pareja iba besándose en un bote en alta mar. La chica se baja y en el muelle la está esperando otro hombre. Debajo de la viñeta dice: hay personas que son el viaje, no el destino", y sigue con una explicación simple del amor y sus complicaciones que fue arrobada hasta el infinito. Tras ese minuto de fama, un blog de Estados Unidos se le acercó para traducir 50 de sus viñetas y ahí su popularidad llegó a los 540 mil seguidores en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
También la dibujante ha dictado talleres sobre lo que hace. En Argentina, "ilustración como herramienta de desarrollo de la inteligencia emocional"; en Perú "Taller de inteligencia emocional a través del cómic y la historieta" y en México la cátedra de "Cómic autobiográfico" para aprender a contar la vida en cuadritos.
La madre y la jirafa
De niña, María Guadarrama, siempre tuvo lápices en sus manos. Le pasaban un papel y dibujaba. Un cartón, y dibujaba. Un palito, y dibujaba en el suelo. A medida que fue creciendo descubrió el cómic, las ilustraciones y los videojuegos. La inteligencia emocional que Guada desarrolló en los dibujos los heredó de su madre. Nunca fue al sicólogo, siempre la tuvo a ella.
"Mi madre había estudiado Programación Neurolingüística así que me invitaba a observar lo que pensaba. Me hacía ver la razón de por qué sentía como sentía. Desde pequeña tuve problemas para expresar ciertas cosas, aguanté mucho bullying, tenía miedo. La inteligencia emocional fue inculcada por mi mamá y ahora uso mucho los sentimientos para crear", cuenta la dibujante que es celebrada por uno de sus personajes favoritos: la jirafa sicóloga.
-¿Por qué una jirafa?
-Supongo que porque puede ver todo desde arriba.
La jirafa sicóloga creada por Guada da este tipo de consejos a los pacientes que se le sientan en el diván: "Te aseguro que ni un millón de likes va a poder sustituir la aprobación paterna que claramente necesitas"; "comienza a poner aquí una moneda cada vez que caes en el mismo patrón tóxico pero con personas distintas"; "te puedo asegurar que si alguien logró algo en la vida es porque estaba haciendo las cosas en lugar de decir que las iba a hacer" o "deja de comer relaciones cuando estás ansiosa. Son personas, no pedazos de chocolate".
-Guada, ¿en qué parte de tu cabeza está la jirafa sicóloga?
-En la parte que necesita darle una razón a todo. La jirafa sicóloga es mi parte más racional y lógica. Es la parte de la estructura, la que necesita darle un nombre o un diagnóstico a cualquier sufrimiento. Yo desenmascaro el sufrimiento con la razón. La jirafa tiene su consultorio ahí, y me ve a mí y a todas las personas que lo necesiten.
-Ahora en pandemia, ¿por qué sufres?
-Siempre hay sufrimiento cuando hay distancia física con un ser amado.
Migrar
Guada ya no vive en el país donde nació. Llegó a Chile en febrero de 2018 y se vino porque "en Venezuela era complicado vivir el día a día, hay muy pocas posibilidades de crecer a nivel laboral, pocas oportunidades. Por ejemplo, publicar un libro, ni pensarlo", dice.
Vive actualmente con su novio chileno y ha podido trabajar online como creadora de contenido para la Fundación América para la Infancia y está recibiendo siempre proyectos de ilustración.
En Venezuela publicó en El Universal y mantuvo su propio blog. "Lo digital es imparable, pero no debemos perder la magia del libro físico. Nunca me lo había planteado de otra forma. La autoedición digital es una manera nueva de publicar, pero algo físico le da sentido al tiempo de bloguera", analiza.
-Si pudieras dibujar Chile, ¿cómo sería?
-Como un personaje que está soltando una vieja piel y debajo de esa piel hay una nueva capa. Sería algo como el despertar de Chile desde la piel.
Guada
Nube de Tinta
240 páginas
$14.000