Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mejores números en la pandemia

El ministro de Salud dijo que llevamos 25 días de mejoría y que el ritmo de casos confirmados a nivel nacional se ha reducido. El esfuerzo que ha realizado toda la red de salud pública y privada integrada para hacer frente a la pandemia ha dado sus frutos.
E-mail Compartir

En su informe diario sobre la evolución de la pandemia de covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, ha señalado que llevamos 25 días de mejoría y que el ritmo de casos confirmados a nivel nacional se ha reducido, lo que no significa dejar de continuar esforzándose, sino por el contrario, hay que seguir con las medidas de prevención.

En Chile, se han realizado 1,2 millones de exámenes PCR (reacción de polimerasa en cadena), que permiten detectar el coronavirus, y la tasa de positividad que arrojan ha bajado al 19%, lo que revela que el ritmo de contagios se va desacelerando.

Del mismo modo, ha resultado destacable que en todo el país existan 151 residencias sanitarias que cuentan con 10.286 cupos para personas que no tienen las condiciones de cumplir cuarentena en su domicilio. Estas mejores condiciones llevaron al Ministerio de Salud a anunciar que a partir hoy lunes se iniciará un proceso gradual de desconfinamiento en las regiones de Los Ríos y Aysén. Se reagendarán las cirugías electivas que no sean críticas, y que estaban congeladas por destinarse todos los recursos materiales y de personal a la pandemia. Asimismo, el comercio podrá retomar sus actividades de manera paulatina. De igual forma, se permitirán los eventos deportivos de máximo de diez personas en recintos cerrados y cincuenta en espacios abiertos, pero en ambos casos serán sin público. Para la efectividad del sistema gradual se aplicarán cordones sanitarios en ambas regiones y un protocolo de salud especial, proceso que podría ser una especie de plan piloto para que más adelante se aplique también en otras regiones que hayan avanzado en forma significativa en el control de la pandemia.

El esfuerzo que ha realizado toda la red de salud pública y privada integrada para hacer frente a la pandemia, con un despliegue extraordinario de personal que ha trabajado incansablemente, ha dado sus frutos, en la medida en que se comienza a ver que se atenúa el ritmo de los contagios, proceso que sin lugar a dudas se podrá hacer más consistente en la medida en que las personas en general actúen con responsabilidad y asimilen los llamados que se realizan a cuidarse y a proteger a toda la ciudadanía, para evitar una mayor propagación del coronavirus.

A volver a la lectura

La lectura llama a más lectura, así que mientras más leas, más fácil se te hará encontrar esos momentos.
E-mail Compartir

En días de pandemia, el leer un buen libro debería ser una de las actividades más recurrentes. Sin embargo, en Chile se lee muy poco a pesar de sus múltiples beneficios (aumento del vocabulario, mejora de la concentración, mayor creatividad, etc.).

Según el Estudio Global GfK Frecuencia en la lectura de libros, desarrollado por la empresa alemana de investigación GfK en 2017, en Chile, sólo un 22% de los de los encuestados aseguraba leer un libro todos o casi todos los días. Entonces qué podemos hacer para comenzar a leer, sin ser un experto en el área, pero si un ávido lector, comparto algunos tips para quienes quieran aprovechar el tiempo con un buen libro, especialmente en tiempos de cuarentena.

En primer lugar, deja de decir "no tengo tiempo", porque siempre hay tiempo, sólo piensa cuantas horas pierdes al día revisando redes sociales; así que busca un libro que te llame la atención, que te enganche por el título y que te atrape ya en las primeras páginas. Una vez que tengas "ese libro", léelo a la misma hora todos los días hasta que formes el hábito (lee en el baño en la mañana, lee después de almuerzo mientras tomas un café, lee antes de dormir, etc.).

Si el libro elegido fue de tu completo agrado, te enganchaste y ya no te basta con esos pequeños tiempos de lectura, sin darte cuenta, vas a comenzar a buscar otros momentos para leer. Si te sucede eso, vas en muy buen camino. La lectura llama a más lectura, así que mientras más leas, más fácil se te hará encontrar esos momentos.

Una buena estrategia para aprovechar mejor los tiempos, es que quites esos adictivos juegos de tu celular y te acostumbres a dar sólo una revisada rápida a tus redes sociales. Una vez que ya has adquirido el hábito de leer diariamente, no cortes el hilo cuando termines un libro. La sugerencia es que, rápidamente busques otro o incluso ya lo tengas escogido antes de terminar de leer el anterior. Los hábitos, así como llegan se van. ¡Así que sigue leyendo!

El siguiente paso es comenzar con los e-books o libros electrónicos, ya sé que estás pensando que no es lo mismo que tener un libro en la mano, pero éstos tienen muchas ventajas. Por ejemplo, con un e-book estás siempre listo para comenzar a leer, ya sea si estás en la fila del supermercado, en la micro o porque justo andas sin tu libro físico. Sólo tienes que tener descargada una buena aplicación. Además, puedes leer de noche sin necesidad de tener la luz encendida y la variedad de volúmenes para escoger te hará alucinar. Una buena app es la Biblioteca Pública Digital y sólo necesitas registrarte con tu rut. ¿Qué estás esperando entonces para descargarla?

Cuando ya domines los e-books y hayas continuado leyendo libros en forma física, ya estás preparado para el siguiente nivel, los "Audiolibros" (los encuentras en la misma app), los cuales también abrirán un mundo de posibilidades.

Andrés Sanhueza Cid Magíster en Educación, Docente Santo Tomás

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 13 de julio de 2017

Ñuble región a un paso de ser realidad

Con el voto a favor de 26 senadores,

el proyecto que crea la XVI Región de Ñuble quedó en vías de ser promulgado en agosto.

Hace 2 años | 13 de julio de 2018

Avanza el nuevo plan regulador de Cobquecura

Actualizar el Plan Regulador Comunal de Cobquecura es el objetivo delalicitación que lleva adelante la municipalidad por un monto de $95 millones.

Hace 1 año | 13 de julio de 2019

Drástica baja de contagios con VIH registra Ñuble

Mientras que durante todo el año pasado se constataron 68 casos en la región, hasta marzo se habían confirmado solo cuatro pacientes infectados.