Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán, San Carlos y Coihueco lideran ránking de comunas con casos activos

SALUD. Alcalde Aylwin argumenta su visión y pide cuarentena para Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según el más reciente informe epidemiológico presentado por el Minsal, Ñuble cuenta con 472 casos activos. De acuerdo a la seremi del ramo, Marta Bravo, las comunas que lideran el ránking con mayor cantidad son Chillán (262), San Carlos (88) y Coihueco (45). Además, como parte de la intercomuna, Chillán Viejo presenta por su parte 38 casos activos en total. "No podemos negarnos, y siempre está evaluable, al regreso de una cuarentena como ha ocurrido en otras regiones como Antofagasta, por ejemplo. De todas formas, siempre eso está sujeto a las decisiones del nivel central (…) Nuestra curva epidemiológica ha sido fluctuante, tenemos en este momento una baja de casos, no podemos negarnos a que pueda existir una desaceleración del crecimiento de esta curva, como tampoco podemos negarnos a que pueda aumentar", dijo.

Desde Chillán Viejo, el alcalde Felipe Aylwin considera coherente, según el tildó, decretar cuarentena en la intercomuna sobre la base de tres puntos: la cuarentena, en su minuto, se decretó incluso con menos contagiados que los hoy registrados; en segundo lugar, según dijo, se desconoce la tasa de positividad, y por último, con la apertura del comercio las cifras de contagios aumentaron.

"Creo que de no aplicar una cuarentena, se debieran adoptar otras acciones, como el testeo masivo a la población, sobre todo en los sectores donde hay menos recursos y la gente aunque tenga la duda de estar contagiado no se someten al examen porque simplemente no tienen el dinero para hacerlo", dijo.

Desde San Carlos, el alcalde (s) Mauricio Del Río especificó que el municipio realiza distintas labores con el fin de evitar los contagios. Además de una campaña de difusión hacia la comunidad para el autocuidado, el jefe comunal relató que también se llevan a cabos atenciones médicas en casa a adultos mayores, trabajos de telemedicina con el fin de no asistir presencialmente, entre otros. Sumado a ello, en San Carlos, al igual que en otras ciudades, el municipio decidió demarcar las calles con el fin de aplicar distanciamiento social.

Ahora bien, según explicó el alcalde Del Río, el municipio, en conjunto con Carabineros, ha identificado que buena parte de los contagios se deben a fiestas clandestinas en la comuna. "Principalmente, el incremento de las cifras se deben a fiestas clandestinas que hemos detectado en algunos sectores, por lo que ya se está en coordinación con Carabineros, y afortunadamente se están logrando disminuir o detectar para llegar oportunamente y terminar con estos eventos", detalló Mauricio Del Río.

El alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, explicó que en su comuna se han adoptado las suficientes medidas para evitar los contagios, aun cuando mencionó también que la situación es dificultosa debido a las reuniones sociales que las personas realizan. "Contamos con una ordenanza municipal que obliga al uso de mascarilla, so pena de una multa, demarcamos los servicios públicos para guardar la distancia física, incluso en la plaza, estamos permanentemente en redes sociales, de todas formas, para difundir recomendaciones, hemos tomado temperatura, no sé qué más podemos hacer. En esta época es muy típica la muerte de chancho, entonces se juntan dos, tres familias, y aunque tomemos todas las medidas, es imposible que surta el efecto contra esta pandemia", dijo.

A juicio suyo, lo idóneo sería decretar cuarentena total en el país durante 14 días. "Estricta, sin hacer excepciones. Se debieran cerrar los servicios y solamente la policía y personal de salud debiese circular, además de permitirle a las personas que puedan adquirir bienes como alimentos, lo necesario. Si usted me pregunta, creo que una cuarentena total en el país podría ser una solución", sostuvo.

"Si usted me pregunta, creo que una cuarentena total en el país podría ser una solución".

Carlos Chandía, Alcalde de Coihueco

Contagios de covid en Ñuble

Según cifras entregadas por el más reciente reporte epidemiológico de Ministerio de Salud, la Región de Ñuble se encuentra próxima a alcanzar los 500 casos activos de covid desde el comienzo de la pandemia a la fecha. Es preciso mencionar que ya se cumplen cuatro meses desde que se registró el primer contagio. La seremi de Salud, Marta Bravo, explicó que no se descarta que se decrete una cuarentena para la zona, aun cuando dicha medida deberá ser analizada y adoptada finalmente por el nivel central.

Se querellan contra persona con covid que vulneró la cuarentena

POLICIAL. Sujeto fue formalizado por poner en peligro la salud pública y por lesiones, entre otros ilícitos.
E-mail Compartir

Dos nuevas querellas por poner en riesgo la salud pública interpuso la Intendencia de Ñuble a personas que no han respetado las medidas dispuestas a raíz de la pandemia del covid-19 en el país.

La primera fue contra un individuo que vulneró la cuarentena en Coihueco, por lo que fue formalizado por poner en riesgo la salud pública, porte de arma cortante y punzante, amenazas y lesiones leves. De acuerdo a Fiscalía, el sujeto cumplía la cuarentena obligatoria en su hogar por ser positivo al virus. No obstante, a raíz de rencillas anteriores con su vecino, decidió quebrar su confinamiento y salió de su hogar para lanzar piedras al interior del domicilio de su vecino. Este último, sufrió una lesión en uno de sus dedos debido al impacto de una de las piedras.

De esta manera, por poner burlar su encierro obligatoria y atacar a su colidante, entre otros delitos, fue formalizado por el fiscal Florentino Bobadilla, qien determinó que el acusado quedara con arresto domiciliario nocturno y prohibición de acercase a la víctima.

Por otra parte, respecto a lo sucedido en Coihueco, el Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, General Mario Sepúlveda, expresó que "efectivamente hubo un procedimiento, una persona que resultó ser positiva después que había sido detenida por Carabineros (…) En este caso esta persona ya había sido testeada por el Servicio de Salud y efectivamente estaba transitando en la vía pública sin ningún tipo de mascarilla, sin ninguna medida de seguridad sanitaria. La irresponsabilidad es tremenda, porque puede causar hasta la muerte a otra persona al contagiarla, tan así que los carabineros que adoptaron ese procedimiento tuvieron que quedar en cuarentena, por lo tanto, el llamado es a la conciencia, solamente a ser responsables, a tener amor por el prójimo, a protegernos entre todos, porque este es un tema de sumar esfuerzos".

Otro caso

El individuo de Coihueco no es el único caso que infringe las normas sanitarias. A este se suma ahora la acción judicial contra tres mayores de edad que fueron sorprendidos jugando un partido de fútbol este fin de semana en la comuna de Bulnes.

Al respecto de esta situación que se vuelve a repetir en la región, el intendente Martín Arrau enfatizó en que "el sentido común es la norma que debe primar en esta pandemia y en eso seremos estrictos. Quienes no cumplan con la normativa o atenten contra la salud pública, serán sancionados. No hay excusa que valga cuando se pone en juego la vida de otras personas, cuando vemos que aumentan los casos, los hospitalizados y los fallecidos".