Secciones

Anuncian restricción vehicular para feriado de este jueves

MEDIDA. Se suma a otras tres que se implementarán este fin de semana largo con el fin de disminuir la movilidad.
E-mail Compartir

Con el fin de disminuir la movilidad y con ello la propagación del coronavirus, el Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Ñuble, General Rubén Segura, dio a conocer las medidas que se implementarán en la zona durante el fin de semana largo, una de ellas, la restricción vehicular adicional para el jueves 16 de julio.

En este sentido, informó que ese día no podrán transitar los vehículos cuyas patentes terminen en número par y en el número cero (2, 4, 6, 8, 0) y aclaró que, durante las jornadas siguientes, los dígitos se mantienen en los que operan en una semana normal.

Asimismo, de jueves a domingo, se establecerán controles sanitaros en diferentes puntos habitualmente turísticos de la Región de Ñuble. En todos ellos, se chequeará la situación sanitaria de las personas y quienes deseen traspasar este punto, deberán demostrar ser residentes.

Finalmente, también se reforzará el control de las medidas sanitarias y detección de incumplimiento de cuarentenas en el sector céntrico de Chillán.

Al respecto el Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Ñuble, general Rubén Segura señaló: "sabemos que los fines de semana tradicionalmente han sido sinónimo de relajo y convivencia familiar, pero en tiempos de pandemia, nada sigue su curso normal. Hemos visto cómo en el último tiempo, esas reuniones o paseos nos han jugado una mala pasada. Por eso, hemos tomado algunas medidas extraordinarias para este fin de semana largo, con el objetivo de disminuir la movilidad y protegerlos. Recordar que el traslado a segundas viviendas está prohibido y en ese control seremos rigurosos. El llamado es a disfrutar estos días en casa, sin visitas, sin celebraciones, sin salidas innecesarias que puedan poner en riesgo su salud y la de su familia".

En tanto el Intendente Martin Arrau agregó que "son meses difíciles donde el cansancio ya nos está pasando la cuenta. Un fin de semana largo podría verse como una oportunidad para salir, pero debe primar el sentido común y la responsabilidad. No hay que bajar los brazos. Las cifras nos muestran que el coronavirus no da tregua en Ñuble y no podemos exponernos. Por eso, este fin de semana largo reforzamos las medidas, ampliando la restricción vehicular y aumentando los controles y la fiscalización. Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para evitar la propagación del virus, pero también necesitamos del compromiso de los vecinos"

Todas estas medidas se suman a las que ya rigen en el territorio dentro del plan Ñuble Te Cuida o a nivel nacional como, por ejemplo, el toque de queda y uso obligatorio de mascarilla.

Ñuble totalizó 3.013 casos y 40 fallecidos a cuatro meses del inicio de la pandemia

SALUD. En junio es cuando se han registrado más contagios, con 1.116. Actualmente hay 86 hospitalizados.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El pasado 12 de marzo en Ñuble se anunció el primer caso de coronavirus. Tras 122 días, ya son 3.013 las personas que se han contagiado de la enfermedad, que le ha costado la vida a 40 ñublensinos.

La región desde el comienzo de la pandemia, concentró la atención de la opinión pública nacional, debido al brote que se produjo en un conocido gimnasio de Chillán. Posteriormente, el 29 de marzo, el Presidente Piñera decidió decretar por el incremento de los contagios (a esas alturas de 197 casos en 19 días en Chillán y Chillán Viejo, cuarentena total y el cordón sanitario, siendo una de las primeras zonas del país en aplicar dicha medida, la que se extendió entre el 30 de marzo y el 23 de abril.

Abril y mayo, se caracterizaron por una evolución similar, llegando a los 463 y 499 casos. En tanto, junio hasta el momento es el mes que más contagios registró con 1.116, mientras que en lo que va de julio se contabilizan 622 y 86 hospitalizados, la cifra más alta desde la llegada de la enfermedad, lo que ha traído consigo la solicitud de una nueva cuarentena en la intercomuna, lo que hasta el momento no ha sido tomado en cuenta desde el gobierno central.

Conscientes del complejo escenario, la última semana de junio, se implementó el plan "Ñuble Te Cuida", caracterizado por un fortalecimiento de la labor fiscalizadora de la autoridad.

Lo anterior, a través de los cercos y aduanas sanitarias, restricción vehicular (Chillán, Chillán Viejo y San Carlos) y un nuevo circuito peatonal en el centro de Chillán, con la finalidad de limitar la movilidad de las personas, sin que hasta el momento existan cifras oficiales que hayan medido el real impacto de esas medidas.

Evaluación

El seremi de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Raúl Martínez, precisó que "en estos cuatro meses como Gobierno Regional hemos actuado de manera responsable para ir abordando la evolución del covid-19 en Ñuble". En ese sentido, Martínez, destacó entre otros hitos en lo que va de la pandemia, la cuarentena y cordón al inicio, "lo que significó un impacto fuerte en nuestros vecinos y vecinas. elaborando el plan 'Ñuble Te Cuida' para no llegar a la medida extrema de confinamiento total", remarcó, agregando los avances en el términos de ayuda social y económica para palear los efectos del coronavirus, "como las entregas de cajas de alimentos, el Ingreso Familiar de Emergencia, ayudas con el Registro Social de Hogares y ayudas puntuales a nuestras pymes y sector productivo de la región", detalló el Segegob de Ñuble.

Por su parte, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, enfatizó el trabajo realizado en orden a la contención del covid-19 a lo largo de estos poco más de cuatro meses.

"Hemos realizado todas las acciones dirigidas a contener el avance de la pandemia, y en estos momentos estamos abocados a pesquisar a las personas así asintomáticas a través de testeos masivos de PCR, que nos permitirán aislar en domicilios o en residencias sanitarias a aquellas personas que teniendo una carga viral contagiante, no tenían conocimiento. Ya hemos realizado varios operativos en San Carlos y San Ignacio, y en la feria de Chillán, y continuaremos en otras zonas", explicó la autoridad sanitaria ñublensina.

"Nos falta mucho más en educación a los niños, jóvenes, a los trabajadores. Y en eso, no hay que endosar la responsabilidad a la familia y a los empleadores. En esto el estado tiene que hacer un esfuerzo en generar un programa de educación para la salud en torno a la existencia del covid-19", puntualizó Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán, quien valoró el esfuerzo del Servicio de Salud Ñuble y los hospitales. "Desde un inicio se anticipó a la necesidad de camas críticas , y la redistribución de las mismas lo que se ha traducido en que hasta el momento ha existido la capacidad de dar una respuesta mucho mayor a la de otras ciudades", aseguró Andreu.

"El estado tiene que hacer un esfuerzo en generar un programa de educación para la salud en torno a la existencia del covid-19"

Juan Pedro Andreu, Pdte Colegio Médico Chillán

Análisis del orden y la seguridad pública

A juicio del general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, la mayoría de la ciudadanía ha realizado importantes esfuerzos por cumplir con las medidas impuestas por la autoridad y evitar los contagios, "sin embargo aún hay algunas personas que lamentablemente no comprenden que el coronavirus es una enfermedad que no tiene cura", enfatizó el alto oficial, que detalló que hasta el momento se ha detenido a 4.065 personas por no respetar el toque de queda, "siendo los fines de semana donde se produce un aumento en las cifras", cerró Segura.