Secciones

Carabineros detuvo a ocho jóvenes que practicaban fútbol en multicancha

SAN CARLOS. Desarrollaban la actividad en el estadio municipal de la comuna, al que ingresaron sin autorización. Vecino denunció el hecho.
E-mail Compartir

Ante la denuncia de vecinos de calle Ramón Freire, Carabineros de la 1ª Comisaría San Carlos detuvo a ocho jóvenes que jugaban fútbol en multicancha del estadio municipal de la capital de Punilla, a la cual accedieron sin autorización. Los tres adultos y cinco menores de edad fueron aprehendidos por desarrollar deporte de contacto, hecho que está prohibido por resolución sanitaria.

Por instrucción del fiscal de turno, siete de los infractores quedarán en espera de citación al Tribunal, mientras que el octavo involucrado tendrá este miércoles su control de detención respectivo, por registrar reincidencia en la falta al art. 318 del Código Penal, que sanciona a quien pone en peligro la Salud Pública.

En tanto, los ocho jóvenes fueron infraccionados por no uso de mascarilla, según lo dispuesto en la ordenanza municipal que obliga a su uso en los espacios públicos. Cabe destacar que este es el tercer procedimiento de este tipo en Ñuble en menos de 10 días, donde Carabineros ha detenido a otras 19 personas en Chillán Viejo y Bulnes.

La capitán Sandra Zapata, subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría de San Carlos detalló que "tras el llamado de un vecinos el personal se trasladó al estadio de la comuna donde se efectuaba un partido de fútbol y se procedió a la detención de ocho personas".

Licitan estudio para diseño de ruta costera en la región

MOP. Son los tramos norte y sur de esta obra de conectividad que se enmarca en el Plan Ñuble y que va en paralelo al puente sobre el río Itata.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua, informó que se publicaron en el Diario Oficial las bases de licitación para los diseños de los tramos norte y sur de la Ruta Costera, eje estructurante para la región, lo que se suma a los avances que ya registra el proyecto del puente sobre el río Itata.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas comentó que "estamos avanzando con pasos concretos en este importante proyecto de infraestructura vial, paralelo a la Ruta 5, que no sólo tiene un potencial turístico y económico importante para la zona costera de Ñuble, si no, que también es un eje estructurante entre dos regiones, ya que permitirá conectar de forma directa nuestra costa con Biobío. Recordemos que también ya estamos en pleno proceso del diseño del puente sobre el río Itata, que también es parte de la Ruta Costera".

En detalle, la licitación abarca el tramo de 34 kilómetros que va desde Cobquecura hasta el Puente Itata, en la rivera norte; y el segundo tramo de 25 kilómetros que comprende desde el Puente Itata en la rivera sur hasta el sector de Dichato en la comuna de Tomé, lo que permitirá unir las regiones de Ñuble y Biobío. La Ruta Costera se enmarca dentro de las iniciativas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera en el Plan Ñuble.

Frente a publicación de la licitación, la gobernadora de Itata sostuvo que "estamos muy contentos con este avance, que es muy significativo para potenciar el desarrollo de nuestra provincia, que adquiere mayor importancia hoy, tras pasar esta pandemia y reactivar nuestra economía. Nuestros vecinos merecen un adelanto como éste para ver potenciado el desarrollo turístico de Itata, y así seguimos concretando lo anunciado en el Plan Ñuble que presentó el Presidente Sebastián Piñera, con respecto a la anhelada Ruta Costera que nos permitirá conectarnos de forma más directa con las regiones vecinas y ampliar mercados para nuestros emprendedores. Avanzar en infraestructura vial siempre será clave para sacar adelante a nuestra provincia".

El proyecto de diseño del tramo norte y sur tiene una inversión de 2.400 millones de pesos y la ruta tiene como inicio, la intersección con la Ruta N-40 que une Quirihue con Cobquecura hasta la desembocadura del río Itata, donde se está desarrollando el estudio del puente, para continuar con el tramo en la comuna de Coelemu, hasta la Región del Biobío.

No se descartan explosiones y columnas de humo en el Volcán Chillán

E-mail Compartir

Una evolución del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, el que presenta un número elevado de eventos explosivos con señales sísmicas, confirmó la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, quien anticipó probables explosiones en el sector cordillerano.

"Las estaciones de monitoreo del Complejo Volcánico Nevados de Chillán han detectado la emisión de un flujo de lava por la ladera norte del cráter activo, esto es parte del escenario probable en el que nos señala que es esperable la ocurrencia de explosiones de magnitud moderada con columna eruptivas que podrían llegar hasta cinco kilómetros de altura y con ello la emisión de otros productos volcánicos como son las proyecciones balísticas, corrientes piroplásticas, avalancha de detritos volcánicos y eventualmente en las áreas de bajo volumen con un alcance de 5 kilómetros hacia el noreste y de 3 kilómetros hacia el oeste suroeste", explicó la directora regional.

"es importante que residentes y quienes trabajen en las localidades cercanas no se acerquen al cráter activo manteniendo las distancias ya mencionadas", agregó.

En el lugar se mantiene la alerta técnica de nivel amarillo.

Videollamada permitirá acompañar a gestantes en controles ecográficos

SALUD. Práctica implementada en el Cesfam San Ramón Nonato.
E-mail Compartir

Felices están las futuras madres y padres por la buena práctica implementada por el programa de la mujer del Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato.

El establecimiento consciente de la importancia del padre y la familia durante el embarazo decidió incorporar a través de videollamada al núcleo familiar, para que éstos sean parte de los controles ecográficos.

El director del Cesfam San Ramón Nonato, Cristian Montecino Zúñiga, explicó que "debido a las restricciones sanitarias producto de la pandemia, se limitó la presencia de acompañantes en el box de atención, hecho que claramente no permitía la interacción entre la gestante y sus familiares".

Dicha prohibición motivó al Matrón Ecografista y encargado del Programa de la Mujer del cesfam SRN, Oscar Oyarce Vildósola, a innovar en su atención.

"Dicen que en las crisis está la oportunidad de innovar. Gracias a un trípode y un teléfono con conexión a internet logramos incentivar la participación de los padres y familiares en el periodo de gestación. Ver y oír los latidos del corazón de un nuevo integrante de la familia es impagable y uno de los momentos más significativos de este proceso", indicó Oyarce.

El Matrón señaló además, que desde el punto de vista clínico, "existe una interacción directa entre el ecografista, la gestante y sus cercanos, logrando así contestar dudas y bajar la ansiedad propia de este periodo, más aún en tiempo de pandemia".