Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 30% de avance en cambio del piso de Casa del Deporte

MUNICIPALIDAD. Proyecto final permitirá disponer de demarcación para tres disciplinas.
E-mail Compartir

Una serie de proyectos impulsados por el municipio ha logrado reactivarse en los últimos meses en beneficio de la mantención de fuentes laborales y del progreso comunal.

Uno de ellos es la reposición del piso de Casa del Deporte, el que presentaba daño en su cubierta y que impedían la normal práctica de actividades deportivas en este recinto ubicado en calle 5 de abril.Los trabajos iniciados el pasado 29 de febrero presentan a la fecha de un 30% de avance físico, se informó desde la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Las obras consideran la reposición del piso de madera por un piso entablado elástico Eucasport, con un vitrificado e impermeabilización con una membrana geotérmica y un muro perimetral. El proyecto final permitirá disponer de demarcación para tres disciplinas: básquetbol, baby fútbol y vóleibol, además del logo municipal en el centro de la cancha.

La reposición tiene una inversión de $163.957.561 millones aportados por el municipio y aprobados por Concejo Municipal."Estamos avanzado con todos los arreglos que ya se habían hecho con los adelantos junto con las butacas que se pusieron en todas las tribunas, el marcador, en los baños y camarines. Con el nuevo piso se convertirá en un muy lugar para el deporte y actividades sociales y culturales", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Los trabajos a cargo de la empresa constructora de Pablo Ceballos, esperan estar terminados en octubre próximo y su entrada en uso de la comunidad dependerá de la normativa sanitaria por covid-19.

"Tomás ha mostrado gran disposición con el trabajo"

BALANCE. Matías Arrué, quien ha sido el encargado de poner a punto en la parte física al "Gigante de Ñuble", en la pandemia, realizó una positiva evaluación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El 2020 era un año lleno de desafíos para Tomás Barrios, resaltando entre ellos, el poder haber ratificado su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio defendiendo a Chile. Sin embargo, la irrupción del coronavirus trajo consigo la suspensión de las actividades deportivas, por lo que el equipo de trabajo de Barrios decidió que éste se centrara en mejorar la parte física.

Clave en ese proceso, ha sido Matías Arrué, profesor de educación física egresado de la Universidad del Bío Bío, ex atleta especialista en el salto alto, y docente de atletismo del colegio San Ignacio El Bosque (Santiago), pero que producto de la emergencia sanitaria se vino a Chillán, donde fue contactado para hacerse cargo de la preparación física de Barrios.

Tras un mes y medio de trabajo, Arrué se mostró más que satisfecho con los progresos que ha experimentado el crédito del tenis nacional.

"Queremos ver este tiempo como una oportunidad para mejorar. Tomás comenzó esta cuarentena trabajando la parte aeróbica, poniéndose a tono en cuanto al peso y su capacidad respiratoria. Desde mi llegada con él hace 1 mes y medio y en conjunto a su staff, nos preocupamos de mejorar sus niveles de fuerza y velocidad, en un comienzo trabajando mucho la parte técnica de los movimientos, para crear una buena base en su cuerpo y prepararlo para cargar más altas. Su cuerpo ha respondido de gran manera. Tomás ha mostrado gran disposición con el trabajo, motivado y muy abierto a escuchar las correcciones", enfatizó Arrué.

Contento

Actualmente Barrios junto a la parte física, se encuentra trabajando lo tenístico en compañía de su técnico Guillermo Gómez, quien hace algunos días se encuentra en Chillán. "La idea es que pueda ir retomando el tenis, por lo que trabajamos aproximadamente dos horas en la parte física, y un tiempo similar en lo relativo al aspecto técnico con su entrenador", explicó Arrué.

Si bien conocía a Tomás, Arrué nunca había tenido la opción de compartir mayormente con Barrios, por lo que se manifestó muy contento de haber sido considerado por el equipo del tenista para ponerlo a punto.

"Conocía a Tomás por amigos en común, y aunque tengo muy buena relación con su familia, no me había tocado compartir con él. Cuando me llamaron, me sentí muy contento de poder aportar a su preparación. Además es un paso para ir metiéndote en otros deportes y en este mundo del alto rendimiento que igual me interesa", sentenció Arrué, quien seguiría trabajando en principio con Barrios julio y probablemente todo agosto.