Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aclaran dudas de pensionados respecto a beneficios por la pandemia

E-mail Compartir

Hasta las comunas de Pinto y Ñiquén, llegó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, con la finalidad de visitar los puntos de pago móviles del Instituto de Previsión Social (IPS), y así poder aclarar, a los pensionados, dudas respecto a los beneficios dispuestos por el Gobierno producto de la emergencia sanitaria.

Las personas que reciben Pensión Básica de Vejez, mayores de 70 años, y aquellas a quienes les corresponde la Pensión Básica Solidaria de Invalidez -independiente de su edad-, y que están dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), pudieron postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y recibir el aporte desde el segundo pago. El 28 de julio, en tanto, comenzará a dispensarse el tercer pago. "Recordemos que, como Gobierno, a través de la Gobernación de Diguillín, hemos llevado operativos de atención a muchos sectores de la capital regional, y, en este caso, estamos llegando a los puntos de pago de pensiones comunales donde siempre existe una afluencia importante de personas", señaló la seremi Yeniffer Ferrada.

Instalan la primera grúa pluma en la obra del nuevo Hospital Regional

SALUD. Hito marca el inicio de la etapa de fundaciones de la construcción.
E-mail Compartir

La primera grúa pluma se instaló en el terreno donde se edifica el nuevo Hospital de Ñuble. Así lo informaron autoridades de la Región, quienes llegaron hasta la obra para liderar este nuevo hito del mega proyecto de salud que da inicio a la fase de fundaciones.

En el lugar, el Intendente Martín Arrau, expresó su conformidad con el progreso de las faenas, que no se han detenido a pesar de la pandemia del Covid 19. "Nuevamente vemos cómo avanza, gracias al trabajo incesante de todos los hombres y mujeres que laboran en esta obra, los ingenieros, el personal del Servicio de Salud, todos quienes han hecho esto posible; así que felicitarlos, agradecer su compromiso porque en unos años tendremos una nueva cara de nuestra salud regional, con esta tremenda obra que hemos logrado poner en marcha".

En la misma línea, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó los detalles de este nuevo hito: "Llegamos a este lugar para ver cómo la empresa continúa desarrollando los trabajos a muy buen ritmo. Hoy la obra entra en fase de preparación para la ejecución de fundaciones, por ello, se pondrán 6 grúas plumas en ubicaciones estratégicas del lugar, con el objetivo de garantizar la eficiencia en términos de logística y distribución de los materiales en la medida de su demanda".

"Actualmente los trabajos se encuentran en la ejecución de micropilotes, que son estructuras similares a pilares circulares de hormigón armado que van insertos en el terreno y que permiten afianzar el edificio en términos estructurales. Seguido de esto, se ejecuta el emplantillado que materializa el sello de la excavación y permite la instalación estructural siguiente", detalló Sánchez.

Con esto, es posible dar otros pasos como el avance en la impermeabilización de la estructura, que permitirá luego se poder iniciar la instalación de la enfierradura de las fundaciones, en donde la nueva grúa en terreno será de mucha ayuda para el avance de la obra.

El directivo recordó que el edificio tendrá 128 mil metros cuadrados, con una inversión superior a los 204 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.

Desde que comenzaron las faenas, la obra no ha detenido su ejecución, para ello, cerca de 300 personas trabajan en el lugar adoptando todas las medidas de seguridad recomendadas por la autoridad sanitaria, para resguardar la salud de quienes allí se desempeñan.

Ventilador artificial hecho por chillanejo va por certificación

SALUD. El ejemplar se encuentra en proceso de certificación por parte del Ministerio y Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Desde hace aproximadamente tres meses que Rodrigo Aguirre duerme alrededor de cinco horas diarias, a lo menos usualmente. Esto, dado a que el chillanejo se ha ensimismado en el desarrollo de un respirador artificial, el cual se desarrolló en su propio taller electrónico automotriz Tecnocenter Car, del cual él es dueño. Desde la fecha mencionada, Aguirre confesó que "empezó de cero"; pese a su formación y oficios realizados, como en controles de proceso, la creación de ejemplar fue dificultosa.

En rigor, Rodrigo Aguirre creó y diseñó un respirador artificial con software propio, el que hoy se encuentra en el proceso de validación en el Ministerio de Salud, y su labor es la de ventilar al sistema respiratorio. "La motivación principal, aunque cueste creer en estos tiempos, es tratar de ayudar a la comunidad en esta pandemia", relató.

El ejemplar se encuentra diseñado con prestaciones de equipos actuales, tratando el máximo de estar dentro de la gama alta de ventiladores modernos. "Este equipo cuenta con varios modos ventilatorios: Controlados, asistidos, parcialmente y modos espontáneos", añadió Aguirre, quien además explicó que el equipo cuenta con un gabinete donde se concentra el hardware y un monitor touch que proporciona lecturas de mecánica pulmonar además de la programación y ajustes de todas las funciones.

"Espero que pase todas las etapas de prueba para finalizar esta etapa y pasar al siguiente desafío de producirlo", dijo. El diputado Frank Sauerbaum, en tanto, colaboró en generar nexos y enviar el ejemplar al ministerio con el fin de poder certificar el trabajo del chillanejo. "Es un técnico muy capaz que a través de sus propios medios ha levantado la posibilidad de tener un respirador artificial producido en Ñuble. Hemos hecho los contactos con el Servicio de Salud, con el Ministerio de Salud, para poder avanzar en certificar este respirador artificial. Estos días hemos tenido buenos resultados, próximamente se seguirá avanzando en los requisitos para poder ser presentado oficialmente", declaró.

Demandante labor

La creación y desarrollo ha corrido por cuenta propia del chillanejo y su socio. El proceso ha sido demandante, extenuante, aunque desafiante, según relató su autor. "Es demasiado demandante. Nunca pensé que el objetivo no se lograría, porque ya estamos casi en la última puerta para que se logre certificar", dijo. Aguirre comentó que, eso sí, hubiese quedado más a gusto perfeccionando su obra. "Me hubiera gustado haberle agregado más funciones, pero los tiempos no nos dan. Es un desgaste tremendo", dijo.

Una de las etapas más complejas, según detalló Rodrigo Aguirre, es la programación; luego de ello vino el análisis y diseño del hardware. Además, entre las dificultades y complicaciones, el chillanejo comentó que se encontró con que la procedencia de todos los elementos y materiales debiesen ser de circulación nacional, debido a los repartos y las importaciones. "El proyecto debió ser desarrollado con dispositivos que estuviesen al alcance nacional, porque uno puede hacer un diseño, mandar a pedir al extranjero, pero de ahí a que lleguen… Ese fue otro reto, además que nos retrasamos algo por el tema de las encomiendas, que también fue un lío", dijo.

Es por ello que el respirador y su fabricación cuenta con materiales y elementos únicamente disponibles en el país. "Luego de eso vino el software. Para eso hubo que investigar mucho, captar la idea de cómo funciona el equipo, y de ahí ir sacando lo mejor y descartando algunas cosas. Eso tuvo un desgaste. Luego después vino hacer el programa, que tampoco fue fácil. Es un sistema touch que muestra todos los parámetros a través de la pantalla", sostuvo.

Un ejemplar

De momento, el desarrollador del proyecto, Rodrigo Aguirre, cuenta con una unidad del respirador artificial. Realizado en su totalidad en Chillán, el ejemplar se encuentra en el proceso de certificación por parte de la autoridad sanitaria, quienes deberán analizar el comportamiento y otros parámetros para determinar la viabilidad del equipo. De aprobarse, podrían producirse entre 2 a 3 unidades diarias. Aguirre agradeció la colaboración de Gonzalo Sáez de Corfo, al diputado Sauerbaum para buscar la certificación, al director del SSÑ, Ricardo Sánchez, al profesional Alexis Silva y a Sergio Ojeda.