Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

CChC Chillán entregó materiales de techumbre a campamentos de Ñuble

CONVENIO. Se realizó con el aporte logístico del Serviu y municipalidades.
E-mail Compartir

Empresas socias de la CChC Chillán donaron materiales de construcción para mejoramiento de techumbre a familias de asentamientos precarios de Ñuble, esto en el marco del convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) cuyo objetivo es la erradicación de campamentos.

La acción solidaria, liderada por la presidenta del gremio en Chillán María Eugenia Rojas Elorrieta, el presidente del Comité de Vivienda e Inmobiliario, Ricardo Salman y la presidenta de la CChC Social Alejandra Sierra, benefició a los campamentos Eucaliptus, Cabildo de Chillan Viejo, Cabildo de Chillan y Línea Férrea Confluencia.

Cabe mencionar que, en este trabajo colaborativo, que se realizó con el aporte logístico del Serviu Ñuble participaron además la Municipalidad de Chillán y Chillán Viejo y la Ong Techo.

La presidenta de la CChC Chillán, María Eugenia Rojas Elorrieta explicó que este tipo de iniciativas va en directa relación con la misión del gremio, es decir contribuir en la calidad de vida de las personas y por lo mismo muchas de las familias que hoy viven en estos asentamientos, pronto podrán obtener una solución habitacional definitiva.

"Mejorar la calidad de vida de las personas es el centro de nuestra misión como gremio y en este sentido estamos realizando diversas acciones para apoyar a las familias más vulnerables de Ñuble en materia habitacional, esto involucra acompañar a los integrantes de estos campamentos en las distintas etapas, ya sea mejorando sus entornos para el invierno y gestionando en conjunto con organismos de gobierno sus opciones para vivir en un barrio transitorio o directamente en una vivienda definitiva, todo en el marco de una alianza público-privada", señaló la líder gremial.

Formalizan a carabinero por cuasidelito de homicidio en procedimiento policial Privado de libertad queda conductor que huyó del lugar de fatal atropello en

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó M. B. Troncoso, quien fue formalizado por la fiscal jefe de Bulnes, Tamara Cuello Peña, por el delito de abandonar el lugar del accidente de tránsito sin prestar auxilio a la víctima ni dar aviso a la policía, tras el atropello fatal de Gabriel Campos Aguilera, y las lesiones que sufrió una mujer que lo acompañaba.

El hecho se registró el 4 de julio en el sector La Cruz de Bulnes, donde las víctimas caminaban en la noche por un camino rural. En esas circunstancias, el hombre fue impactado por la espalda por el vehículo conducido por el imputado, quien se dio a la fuga. "Desde ese día, la Fiscalía dispuso órdenes de investigar para la SIAT de Carabineros y para la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría de Bulnes, con la finalidad de esclarecer los hechos y ubicar al responsable", explicó la fiscal Tamara Cuello.

A Manuel Barrera Troncoso no se le formalizó por cuasidelito de homicidios, pues el informe policial estableció que el peatón se expuso al riesgo de accidente de tránsito.

Nuevo albergue tiene sala de aislamiento para casos covid

CHILLÁN. Dispositivo para personas en situación de calle permitirá ofrecer alojamiento, alimentación y abrigo, a 20 personas durante cuatro meses
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un nuevo convenio entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble y la Organización No Gubernamental (ONG) Corporación Padre Chango permitirá disponer de un quinto albergue para personas en situación de calle en la región.

La iniciativa es parte de la oferta del "Plan Invierno", uno de los componentes del programa "Noche Digna" - que lidera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia- y se suma a los convenios en ejecución con ADRA Chile, Gobernación de Punilla y Municipalidad de Chillán, representando una inversión total superior a $ 340 millones.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, sostuvo que "este segundo convenio por $39.600.000 con la Corporación Padre Chango nos permitirá entregar al menos 2400 prestaciones en alojamiento y más de ocho mil prestaciones en alimentación e higiene. Tendrá atención 24 horas y una capacidad máxima para 20 personas. Además, cumple una función súper importante que es poder albergar a aquellas personas en situación de calle con un posible contagio positivo o que deban realizar cuarentena, existiendo las coordinaciones correspondientes con los centros de atención primaria".

En esa línea, el Director del Programa Ambulatorio Extensivo, PAI, de Corporación Padre Chango, Mauricio Cárdenas, precisó que estos tres meses han tenido una experiencia positiva. "Si bien han habido dificultades, se ha podido salir adelante en cada una de ellas, los usuarios desde el inicio han estado cómodos, la mayoría de ellos voluntariamente aislados, no ha habido contagios, y aun así se cuenta con los espacios disponibles en caso que alguien diera positivo; están los espacios diseñados para ello y está el personal capacitado también para ello", sostuvo el directivo.

Los 250 metros construidos del recién remodelado inmueble, ubicado en calle El Roble 161, en Chillán, estarán disponibles a contar de ayer para personas que carecen de una residencia fija y que pernoctan en lugares públicos o privados que no tienen las características básicas de una vivienda.

Es el caso de Mauricio Rebolledo (42) oriundo de Hualqui, quien permanece en cuarentena en el primer albergue dispuesto por la Corporación Padre Chango y para quien el confinamiento ha sido determinante en su proceso de rehabilitación. "Cuando supe que iban a abrir un albergue -me lo dijo un compañero- tomé la decisión de venirme al albergue del Padre Chango, y cuando llegué, llegué re mal, con ganas de seguir consumiendo, alcohol y drogas, y los tíos me apoyaron harto porque si yo volvía atrás, iba a volver a lo mismo, sabiendo que tenía un techo, agüita caliente para bañarme, me lavan la ropa día por medio, tenía mi plato de comida y mi comida a la hora y el apoyo de todos, que siempre están viendo que necesita uno" comenta agradecido el participante.

El equipo profesional del nuevo dispositivo estará compuesto por un coordinador, trabajadores y técnicos sociales, técnicos en enfermería, educadores sociales, monitores, manipuladores de alimentos y auxiliares de aseo, quienes trabajarán en sistema de tres turnos diarios -diurnos, vespertino y nocturno- para brindar una atención de calidad a los participantes.