Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoyarán con $11 millones a la junta de vecinos del sector Quirao

AYUDA. El Fosis realizará el programa Acción Local en la comuna de Ninhue.
E-mail Compartir

El sector Quirao de Ninhue tendrá buenas noticias este 2020. Pues, el Fosis ejecutará el programa Acción Local, cuyo objetivo es buscar mejorar la calidad de vida de barrios y localidades vulnerables, mediante el trabajo colaborativo.

"La idea es sacar el máximo potencial a sus dirigentes y vecinos del sector para que aprendan a movilizarse y articular su participación ciudadana para activar las redes de apoyo y, así, puedan mejorar sus condiciones de vida, de bienestar y las relaciones entre ellos para apalancar recursos en beneficio de la comunidad", informó Catherine González, directora regional de Fosis Ñuble.

A través de talleres de formación y de acompañamiento sociocomunitario, el programa apoyará a los vecinos del sector en la identificación de las principales necesidades que requieren dar solución como comunidad.

Uno de los puntos relevantes para seleccionar el territorio, según explicó la directora, es que el barrio a intervenir debe contar con al menos un 60% de hogares que pertenezcan al tramo del 40% de vulnerabilidad según su Registro Social de Hogares (RSH), sistema de información que actualmente se utiliza para apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.

En cuanto a la duración del programa la autoridad regional del servicio dijo que "es un programa que se ejecutará durante nueve meses y que, además, contará con una inversión de $11 millones para que ellos, luego de un trabajo participativo, puedan identificar las necesidades comunes del territorio, priorizarlas y financiarlas".

Para el coordinador regional de la Zona de Rezago, Daniel Arriagada, se trató de una "excelente elección", ya que destacó la activa participación que tienen los vecinos del sector.

OS7 Ñuble detuvo a tres sujetos que intentaron huir con droga en vehículo

CIUDAD. Servicio de Transporte público se ha recuperado 80% en Itata, mientras que en Pinto se mantienen al 50%. Comercio ha aumentado ventas en Ránquil.
E-mail Compartir

Personal policial de la 1ª Comisaría San Carlos detuvo un automóvil en el kilómetro 370 de la Ruta 5 Sur para realizar control aleatorio y fiscalización de drogas con carabineros de la sección especializada.Al percatarse del control, el conductor se dio a la fuga junto a sus dos acompañantes, siendo alcanzados a pocos metros tras un seguimiento a distancia. Finalmente, los sujetos fueron controlados y sorprendidos con marihuana elaborada oculta en el maletero del vehículo, detectada en el lugar con apoyo de los canes Ellen y Derby.


Comunas rurales han aprendido a vivir aisladas ante el covid

La llegada del coronavirus a la región modificó diversas actividades, sobre todo en aquellas comunas rurales y que realizaban gran parte de sus trámites en Chillán, San Carlos o Chillán Viejo.

Uno de los cambios fue la continuidad en la prestación del servicio del transporte público que conecta a las comunas rurales con los centros urbanos, la que ha sido alterada, desde el mes de marzo, ya que buena parte de sus habitantes ha tenido que optar por quedarse en casa y reforzar las compras en los comercios locales, aunque tenga que solucionar el acceso al dinero en efectivo.

Un balance general sobre el tema fue presentado por la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, quien indicó que "el transporte, por razones del cordón sanitario, se detuvo casi por completo en Itata, salvo el trayecto Concepción-Coelemu, que se mantuvo. Hoy ya tenemos un 80% de los servicios funcionando, solo no está operativo el servicio que va a Cobquecura, en el resto de las comunas funciona de forma normal, tomando todas las medidas de prevención para evitar contagios en la locomoción colectiva".

La autoridad provincial, destacó que "hemos observado que muchos vecinos han acatado el llamado a no salir de sus hogares, a menos que sea muy necesario, y en su mayoría la necesidad pasa por ir a las sucursales de Banco Estado en Quirihue o Coelemu o al IPS y Caja Los Héroes, pero en su mayoría los vecinos prefieren viajar en autos particulares con otros vecinos".

Además recordó que al inicio de la pandemia "con el cordón sanitario en la capital regional, temimos en algún momento sufrir algún tipo de desabastecimiento, pero nuestra ubicación geográfica nos hace estar cerca de otros grandes lugares de abasto, como Concepción y Cauquenes. Para comerciantes de Ninhue, Portezuelo, el mismo Quirihue o Cobquecura. Logramos traer al Terminal hortofrutícola de Chillán a Quirihue para abastecerlos, de igual forma coordinamos con empresas de venta de mayorista que también atendieron a nuestros vecinos. Hoy no existe desabastecimiento, los comercios están funcionando de buena forma".

Visión comunal

Desde la zona rural de la provincia, el alcalde de Portezuelo, René Schuffenege, explicó que en "ha disminuido todo el tema del transporte público y los colectivos. La gente va menos a Chillán. Las personas que tiene más de 75 años están en cuarentena y, por lo tanto, no salen, pero esto en general no se ha visto reflejado en que la población tenga mayores problemas para abastecerse de alimentos".

Con respecto a las demandas de medicamentos, explicó que "se ha tratado de ir cubriendo todo con visitas por proyectos y con las atenciones que está ofreciendo nuestro Cesfam".

Otra visión, no menos distante, es la del alcalde de Ránquil, Benito Bravo, quien señaló que "nuestra conectividad es prácticamente con Chillán, no tenemos vías de movilización a Concepción, sólo Chillán, Coelemu y Tomé, pero en particular con Chillán, hemos tenido una merma de casi a 100% de en movilización".

El alcalde subrayó que en la práctica cuenta sólo con el servicio de 2 buses al día, que "ha sido complejo, pero que no se ha vuelto un problema, porque la gente se habituó a no salir, ya que hemos logrado tener un plan B que nos permite cubrir la necesidad de nuestra población". Igualmente destacó que el comercio, en particular los fines de semana, se ha activado con la presencia de compradores de Chillán, sobre todo en los supermercados.

La voz comunal fue elevada por Sergio Mendoza Arriaga, dirigente social del Ciruelito de la comuna de Pinto, quien comentó que "en la comuna hay una empresa que presta el servicio de transporte de Chillán a Recinto. Antes, por ejemplo en el sector El Ciruelito, había locomoción en dos horarios al día, ahora sale una sola cada día, además que las personas parecen que están viajando menos en transporte público y quien lo hace, lo hace en particular".

Al mismo tiempo indicó que en la comuna hay una sola farmacia, que el comercio vende a un precio un poco más elevado que en Chillán, además que "no hay banco y el único cajero que hay nunca tiene plata, además que el servicio de internet es precario al igual que la cobertura telefónica".

Encuentran cuerpo de un hombre al interior de una vivienda en Chillán

El cuerpo de un hombre, de 46 años de edad, fue encontrado al interior de un domicilio, en la población Arturo Prat de Chillán. Al respecto, desde la Brigada de Homicidios de la PDI, informaron que "se concurre al lugar por instrucción del Ministerio Público. De acuerdo al reconocimiento del cuerpo, en su examen externo no se evidenciaron lesiones atribuibles a la acción de terceros. Podríamos estar frente a la muerte de etiología médica, lo cual tiene que ser confirmado en el examen de autopsia correspondiente, el cual fue instruido por la fiscalía local".

Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró mesa de género regional

Con la participación de ocho funcionarios del sector Justicia y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se realizó una mesa de género, donde se abordaron temáticas referentes a leyes vigentes respecto a la diversidad sexual, entre ellas la Ley Zamudio, Ley de Identidad de Género y Ley de Violencia Intrafamiliar. Esta instancia tuvo como objetivo ampliar conocimientos acerca de las leyes en su forma más extrema, permitiendo explorar las características de la población objetivo.