Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Difunden Guía de buen trato al adulto mayor en el transporte público

E-mail Compartir

Con la presencia del intendente Martín Arrau, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin junto a su par de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, se repartió una Guía para el buen trato a las personas mayores en la locomoción colectiva dirigida a los operadores del transporte público.

Las autoridades difundieron este manual que contiene sugerencias y datos sobre cómo tiene que ser el trato a las personas mayores cuando se movilizan en la locomoción colectiva. Dicha difusión se realizó en los terminales tanto en el rural La Merced como en el perteneciente a la línea 4 de taxibuses urbanos.

Esta guía contiene lineamientos los cuales buscan concientizar a los operadores de todo el transporte público sobre los derechos de las personas mayores abordando temáticas tales como la movilidad, la no discriminación, el respeto y, sobre todo, el garantizar el acceso al transporte público al igual que todas las demás personas.

La actividad, se enmarca dentro de la nueva rebaja tarifaria para este segmento etario en el que todas las personas mayores de 65 años podrán acceder a una rebaja de 50% en el pasaje.


Camino La Gloria en la comuna de Quillón recibirá pronta mantención

Una reunión en terreno con dirigentes vecinales, vecinos y funcionarios municipales, realizó el alcalde Miguel Peña, en las inmediaciones del Cerro Cayumanqui, específicamente en la localidad conocida como La Gloria.

En el lugar acordó iniciar la mantención y reparación del camino, ruta vital para las actividades del sector, principalmente en la red que permite el transporte de la Frutas, en tiempos de Cerezas y su exportación con el compromiso con China.

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, manifestó que fue una reunión muy productiva, de la cual participaron vecinos del sector y funcionarios de la Dirección de Obras Municipales.

Caudal del Río Ñuble presenta un alto aumento debido a aguas lluvias caídas

AGRICULTURA. Seremi del ramo, Juan Carlos Molina, explicó que reuniones del Comité Asesor Regional de Gestión Integrada de Riego han debido ser más periódicas para monitorear.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un significativo aumento en el caudal fue el que registró durante las últimas 24 horas (considerado de ayer) el Río Ñuble, el cual alcanzó 589,7 metros cúbicos por segundo, según la estación de la Dirección General de Aguas, Río Ñuble en San Fabián. Dicho aumento, vale precisar, se debe a las precipitaciones caídas durante las últimas jornadas. Esto se logra apreciar a través del portal de la Dirección de Meteorología de Chile, perteneciente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, el que determina que Ñuble ha registrado precipitaciones cuantificables durante los últimos días.

Así se ha podido ver durante estas últimas semanas, las cuales han brindado un alivio para las zonas más afectadas por la sequía, la que se hace sentir en la zona centro, incluyendo a la región. En rigor, y según se informa a través de la estación de monitoreo General Bernardo O'Higgins, Chillán, durante las últimas 24 horas se registran 6 milímetros de aguas lluvia caída.

La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, recalcó que para esta época no es óptimo contar con un aumento tan alto del caudal del río. "Los caudales altos en el río durante esta fecha nunca son deseados. Si uno mira hacia la cordillera, se ve que la nieve llega hasta una línea. Si uno se fija en la temperatura de estos últimos cinco días que ha estado lloviendo, ésta ha estado sobre 10°. Ese es el drama de nuestra región, no tenemos cordillera, es muy baja, y con una cordillera tan baja, el reservorio de nieve se reduce. Si bien es cierto ha llovido, aún tenemos un déficit importante, ya es difícil recuperarlo. Pero el más grave drama es que las primeras lluvias fueron con frío, y mi temor era este, que pasara lo que está pasando. Ahora, si se revisa el clima para los próximos días, dice que habrá frío, y eso es bueno", dijo.

Ahora bien, en cuanto al panorama general, durante el presente año, han caído 465,1 milímetros de aguas lluvia caída a la fecha, encontrándose la región aún en déficit respecto de lo que se indica en un año normal, el cual debiese situarse en los 1.058 milímetros de lluvia. Esto representa un déficit de un 32% en el ítem en cuestión. Es preciso mencionar que, con la finalidad de monitorear la situación en particular de la sequía en Ñuble, es que se conformó un comité asesor, el cual ha debido tornar más periódicas sus reuniones, según lo explicó el seremi de Agricultura en Ñuble, Juan Carlos Molina.

"Los caudales están influenciados por el agua que está cayendo, y que ha sido bastante durante estos últimos dos meses. En términos generales, hasta antes de junio estábamos muy cercanos a los mínimos históricos, y con una cantidad de nieve acumulada bastante menor a lo que es el promedio histórico. Es un tema preocupante que nos ha llevado a estar permanentemente encima de la situación, y como Ministerio de Agricultura tenemos un Comité Asesor Regional de Gestión Integrada de Riego (Cargir), con el que se programó reuniones cada dos meses, la verdad es que hoy, justamente con la finalidad de monitorear la situación de los caudales y de cómo se viene la próxima temporada de riego, nos estamos reuniendo una vez al mes", dijo.

Riego

El seremi de Agricultura manifestó, a propósito de las aguas lluvias caídas durante esta época reciente, que siempre aquellas serán favorables para los agricultores y regantes de la zona. "Por supuesto que toda el agua que caiga es bienvenida. Hace ya más de una decena de años que venimos con una sequía prolongada, con lluvias menores a las normales, y toda el agua que caiga será bienvenida, aún más considerando la nieve que cae en la cordillera. Julio se nos portó bastante bien, fue el julio más lluvioso que tuvimos en las últimas décadas, pero pese a ello seguimos en un tema deficitario, al día de hoy tenemos un 32% de déficit, y la verdad es que eso significa que nosotros como Ministerio de Agricultura estamos permanentemente monitoreando la situación respecto a los caudales y a la cantidad de nieve caída en la cordillera, considerando que ésta es nuestra principal reserva de agua para los momentos que necesitamos", explicó el titular del agro en la región.

Desde el punto de vista de los regantes, Margarita Letelier sostuvo que la solución para la cuenca, a propósito del reservorio de agua para las fechas de entre septiembre y el verano, es el embalse Punilla. "Sé que tenemos mucha más nieve que el año pasado, y esa es una tranquilidad. Ahora bien, uno aventura mucho al hacer pronósticos en esta. Si hay una lluvia con temperatura alta en septiembre, se va la nieve. Por eso la única solución es el embalse", explicó la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

En cuanto a financiamiento o iniciativas con el fin de combatir la sequía, el seremi del Agro destacó los programas en torno a la zona de emergencia agrícola. "Se logró destinar recursos para las zonas de emergencia, principalmente a través de la Comisión Nacional de Riego e Indap, enfocados directamente a solucionar temas de escasez hídrica, como por ejemplo con pozos profundos y tecnificación de riego".

Zona agrícola de emergencia

El Ministerio de Agricultura en su minuto decretó a ocho comunas de la región en zona agrícola de emergencia, lo cual se sustentó sobre una base científica y una serie de parámetros que dicen relación con la sequía que acaece en la zona. Ahora bien, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, no descartó que se puedan agregar más comunas en dicho aspecto. "Hoy estamos súper encima de la situación, y en estos momentos, con la lluvia caída en invierno, no podemos descartar nada, y eso significa que tampoco podemos descartar que en algunos meses podamos incorporar nuevas comunas", dijo Molina.

589,7 metros cúbicos

32% fue el aumento en el caudal del Río Ñuble a raiz de las últimas aguas lluvias caídas en la zona.

6 de déficit