Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipios invertirán recursos de fondo en obras y ayuda social

CIUDAD. Municipios que recibieron menor cantidad por parte de Gobierno, explicitaron las prioridades.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional, tras el más reciente anuncio del Presidente Sebastián Piñera, informó a inicios de esta semana acerca de la segunda entrega del beneficio del Fondo Común Municipal, recursos que irán a parar a los 21 municipios de la región, esto, con el fin de apoyar a los gobiernos comunales a combatir la pandemia que acaece sobre el país. En total para Ñuble se trata de más de $2 mil 900 millones de pesos, representando un aumento de un 18,5% en comparación a lo brindado en mayo del presente año.

Las comunas que percibirán un mayor aporte desde el Ejecutivo serán Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, y El Carmen. Ahora bien, las que menor lo harán, en tanto, serán Ñiquén, San Nicolás y San Fabián. Desde Ñiquén, el alcalde Manuel Pino explicó que realizará una propuesta acerca de en qué invertir los recursos ante el Concejo Municipal en la sesión de inicios de la próxima semana, aun cuando anticipó que la idea es que los recursos vayan destinados a ayuda social. "Todo recurso siempre será bienvenido, de todas maneras en el gasto que hemos incurrido como municipio es mucho mayor respecto de todo recurso destinado", declaró.

"Todos los recursos los hemos destinado directamente a la gente, y con estos $72 millones la tónica será la misma, para que esos recursos sirvan principalmente para el daño económico que han sufrido las familias. Básicamente pensamos que los recursos que llegan del Gobierno hay que destinarlos directamente a las familias afectadas por la pandemia. Haré una propuesta ante el concejo y ya la daremos a conocer", añadió Pino.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, en tanto, mencionó que los dineros entregados a su comuna por el ítem en cuestión, que superan los $77 millones, irán a parar a obras y salud. "Son recursos específicos por la pandemia. Los recursos que recibimos nosotros lo invertimos, tanto en mantenimiento de la red vial, como caminos, agua potable, o crear las condiciones para realizar diseños y que el Gobierno apruebe recursos para construir los sistemas de Agua Potable Rural. Esas son las inversiones encomendadas por la comunidad", dijo.

Anuncio

El Gobierno anunció mediante Presidencia que entregará recursos para el Fondo Común Municipal, que ne la región considera a las 21 comunas de Ñuble. El alcalde Zarzar agradeció la destinación en cuestión, y manifestó que los poco más de mil millones de pesos irían a parar a la ayuda social, ya sea en medicamentos, alimentación y ollas solidarias.

Los cambios de comportamiento en vecinos de zonas rurales en pandemia

ÑUBLE. Aparición del coronavirus, ha potenciado integración y solidaridad en los distintos sectores.
E-mail Compartir

Andrés Mss Olate

Pese a a no tener los niveles de contagios del área urbana, de igual manera los habitantes de los sectores rurales se han visto afectados por las medidas que se han tomado en las grandes ciudades para evitar la propagación de la pandemia.

Si bien residentes de las distintas comunas de Ñuble, reconocen que en un primer momento el impacto de la pandemia fue duro, principalmente por la aplicación del cordón sanitario en Chillán-Chillán Viejo, con el paso del tiempo, ha sido un cambio positivo, puesto que se ha potenciado la integración social, solidaridad y la economía local.

"Cuando hubo cuarentena y cordón sanitario la gente que trabajaba en Chillán no pudo hacerlo. Y si bien cuando se levantaron esas restricciones siguieron laburando, lo hicieron menos horas, al igual que personas que tenían su fuente laboral, otros simplemente han quedado cesantes. Sin embargo, en términos generales, hemos sobrellevado la pandemia. La gente tiene sus siembras, nos damos vuelta, tenemos un grupo de WhatsApp, y cualquier cosa nos ayudamos entre todos", destacó Gloria Montecino, presidenta de la Junta de Vecinos del sector La Palma, que agrupa cerca de 160 familias.

Menos viajes a chillán

El sector Ciruelito, se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros del radio urbano de Pinto. Son cerca de 106 las familias, entre las que se encuentra la de Elsa Lavados, quien valoró como algo positivo la organización que han logrado tener en medio de la pandemia.

"En un comienzo fue difícil pues hubo un cambio drástico en la forma en la que estábamos acostumbrados a vivir. En abril cuando fue el pago no tuvimos locomoción, por lo entre los vecinos se organizaron y llevaron a Pinto a quienes lo necesitaban. Aunque la locomoción que pasa por acá está normalizada, nos dimos cuenta que hay que viajar a Chillán para lo justo y necesario. La idea es hacer un pedido al mes, y gracias al grupo de WhatsApp si alguien va para allá, avisa y se le encargan las cosas", explicó Lavados, que además destacó que gracias a la comunicación más expedita que han logrado mantener, "ha permitido que los residentes del sector puedan promocionar sus productos", puntualizó.

Un fenómeno parecido es el que vive la parte norte de la localidad de Quinchamalí. Debido al cordón sanitario, sus habitantes no pudieron abastecerse en Chillán por 24 días, lapso en el que debieron hacerlo en el comercio local, situación que a juicio de César Vargas, presidente de la Junta de Vecinos Quinchamalí Norte, sirvió para fortalecer los negocios del sector.

"Cuando estuvo vigente el cordón sanitario no pudimos pasar a Chillán, sin embargo estábamos bien surtidos en abarrotes, carnes, verduras, los precios no se subieron mucho tampoco. Por ello es que la gente independiente que se haya levantado el cordón, se ha ido acostumbrando a comprar en la localidad y no ir tanto a Chillán, ya que entre lo que se gasta en pasaje y tiempo, finalmente es conveniente hacerlo acá. Con la pandemia se ha fortalecido el comercio local.

Compromiso de la gente

Cobquecura se mantuvo hasta el 10 de julio libre de coronavirus, casi cuatro meses después que se confirmara el primer contagio en Ñuble. Lo anterior a juicio del concejal Claudio Vargas es una muestra importante del compromiso de la comunidad. "Desde un principio de la pandemia, la gente se puso a tono con el riesgo que representaba la pandemia, y se utiliza la mascarilla, se respeta el distanciamiento físico, se sale de la casa lo menos posible. Hemos enfrentado de la mejor forma posible la pandemia. Sin embargo la situación es crítica por lo que esperamos que pronto pueda pasar", sentenció esperanzado el edil de la costera comuna.