Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acciones sanitarias se activan tras

APORTES. Resultados de los estudios de la Universidad de Concepción permiten diseñar acciones y políticas sanitarias con el fin de determinar la trazabilidad de los casos y definir posibles sectores en riesgo de contagio viral.
E-mail Compartir

tatiana.aular@cronicachillan.cl

Los resultados que ha obtenido el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción con la implementación del Plan Piloto de Monitoreo de Aguas Servidas que realiza en Chillán, bajo las indicaciones y precisiones de la Seremia de Salud en Ñuble, permite a las autoridades regionales tomar ventaja en cuanto a la ubicación y diagnóstico de zonas con posibles casos positivos al virus pandémico del coronavirus: Covid- 19.

Esto fue explicado por la Seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien indicó que "es importante saber que cuando tengamos trazas positivas en las aguas residuales vamos a tener la posibilidad de ir a buscar activamente donde están esos pacientes. Esa es la ventaja y la medida de prevención más útil que vamos a tener con estos estudios".

Los alcances de estos estudios realizados bajo el método científico de prueba molecular, fue ampliado por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assma, quien informó que "a la fecha se han obtenido los resultados esperados para el proyecto, esta triagulación es importante porque nos permite calibrar los equipos y afinar el protocolos".

Todos estos pasos previos han sido necesarios para "reunir la evidencia científica suficiente, para así observar el comportamiento del covid, primero en un muestreo controlado y luego extendernos a las comunas".

La vocera del Ministerio de Ciencia recordó que "esta iniciativa, pionera en Chile que parte en Chillán generará evidencia científica en tiempo real, pudiendo incluso generar datos para la elaboración de programas y políticas públicas, especialmente en el área de la salud".

Una de las ventajas de este tipo de estudio fue explicada por Cristián Galllardo, investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción y uno de los dos científicos que están al frente de este tipo de pruebas en la región, quien precisó que con esta técnica molecular que detecta particular del virus Sars- Cov-2 en el agua se logran hacer testeos de forma más masiva. "Ya que el agua entrega un valor de positivo o negativo igual que en las personas, las diferencia es que esta es una prueba de forma máxima. Por ejemplo de un cárcel, de una residencia sanitaria, de un hogar de anciano, de un colegio, de una universidad, de la comuna de Chillán, uno puede elegir que tan grande o tan pequeño quieres hacer el testeo", indicó Gallardo doctor en ciencias biológicas.

Otra de las fortalezas de este tipo de análisis es que "tiene la capacidad de detectar una simple copia del virus en el agua, la técnica es extremadamente sensible".

Durante esta fase de aplicación del estudio y análisis de muestra permite a los investigadores "calibrar la técnica a fin de lograr saber cuántas personas enfermas hay, la carga de virus que tenemos y así más o menos conocer el comportamiento del virus y las cargas vírales en el agua".

Gallardo indicó, nuevamente, que "la autoridad sanitaria es quien básicamente ha elegido los puntos de toma de muestras, dependiendo un poco los polígonos de riesgos que se han hecho en la ciudad, por ejemplo densidad poblacional, grupo etario, etc., son parámetros que se han establecidos para determinar posibles lugares con mayores riesgos de contagiarse o no".

Una vez que se tienen los resultados de las muestras, que son entregadas en 24 horas a la autoridad sanitaria "ésta tiene la posibilidad de tomar decisiones rápidamente, como por ejemplo, cuarentena, cordón sanitario, focalizar muestreos allí mismo", entre otras acciones inherentes al combate de la pandemia en la región.

En tanto el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau aclaró que en la generalidad la misma red de aguas servidas no es la de aguas de lluvia, y que en este tipo de estudios lo que se busca "son pedazos de la cadena de RE (reproducción efectiva) del coronavirus y por lo tanto la probabilidad de contagio es mínima, puedo asegurar que se pueden contagiar de muchas cosas con las aguas servidas, pero de coronavirus es sumamente difícil, no digo que sea imposible".

Recordó que desde la Intendencia se dispusieron "$98 millones financiados con fondos de emergencia s que buscan costear las tomas de muestras y el proceso de las mismas".


covid positivo en aguas servidas

"La autoridad sanitaria es quien básicamente ha elegido los puntos de toma de muestras, dependiendo un poco los polígonos de riesgos"

Cristián Galllardo, Investigador

Responsables de la investigación

Iniciativa concebida por la Seremia de Ciencia de la Macrozona Centro Sur.

Investigación a cargo del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.

Los sectores a estudiar son determinados por la Seremía de Salud en Ñuble.

El financiamiento fue otorgado por la Intendencia Regional de Ñuble a través del Fondo de Emergencia y asciende a $98 millones.

Detienen a sujeto investigado por tráfico que mantenía armamento y munición

E-mail Compartir

Gracias a diligencias realizadas de forma conjunta con la Fiscalía Local, Carabineros detuvo a hombre mantenía de forma ilegal armamento y munición en su domicilio ubicado en sector Colliguay, en Chillán, informaron desde la institución uniformada.

Con la colaboración del personal territorial del Retén Quinchamalí, la sección antidrogas reunió antecedentes que indicaban el presunto cultivo de cannabis sativa en la vivienda ubicada en un fundo particular.

Con estos y otros antecedentes recabados en la investigación, Carabineros del OS7 intervino el domicilio donde incautó un revólver calibre 38 con inscripción, una escopeta sin marca ni modelo calibre 12 sin inscribir, cinco cartuchos calibre 38 y 42 cartuchos calibre 12, todos sin percutir

"Cabe destacar que el sujeto detenido no pudo acreditar propiedad del armamento, ya que uno no presentaba registro legal y la otra estaba a nombre de otra persona ya fallecida, con domicilio en Peralillo", comentó el Jefe del OS7, Capitán Juan Guzmán.

El dueño del domicilio fue aprehendido por el delito de porte ilegal de armamento y munición, expuesto en la Ley 17.798, detallaron desde Carabineros.


Encapuchados y con arma de fuego roban en supermercado La Torre en Chillán

Una tarde de terror fue la que ayer vivieron un grupo de clientes y los comerciantes del supermercado La Torre, ubicado en Diagonal Las Termas, donde cerca de las 19:00 horas cerca de cinco delincuentes ingresaron al lugar para perpetrar el robo de aproximadamente $3 millones en efectivo.

La jornada se vio interrumpida violentamente luego que los sujetos ingresaron encapuchados y con armas de fuego para intimidar a quienes estaban a cargo de la caja, quebrando un vidrio, todo en presencia de los clientes entre los que se apreciaron mayores de edad e incluso niños, de acuerdo a las imágenes de las cámaras de seguridad.

Los autores del hecho huyeron en dos vehículos los que fueron ubicados por personal de Carabineros, quienes al cierre de esta edición habían detenido a tres de los antisociales, recuperando parte del dinero, además de las vestimentas que fueron utilizados en el robo con violencia y que como tal serán utilizados como evidencia.

Además, hasta altas horas de anoche se buscaba a los otros miembros de la banda, quienes deberían estar en poder de las armas utilizadas y el resto del dinero.

Del hecho que ocurrió en el sector suroriente de Chillán, tomó conocimiento el fiscal Sergio Pérez, quien instruyó las diligencias a Carabineros.