Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se abren opciones para encuentros sociales, pero con medidas

FLEXIBILIZACIÓN. Cultos religiosos están autorizados, al igual que actividades deportivas que no ameriten contacto físico y citas culturales que no se realicen en espacios cerrados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El 20 de julio la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo firmó el Oficio que autoriza las reuniones con menos de 50 personas en la región de Ñuble, siempre que estas sean de carácter deportivas, culturales o religiosas y se realicen es espacios abiertos o cerrados.

El documento oficial no describe de manera directa las actividades que se pueden realizar y que no contradigan la indicación del artículo 318 del Código Penal que ha dado pie para la detención de personas que se han encontrado en prácticas de fútbol, por ejemplo.

Ante las dudas que deja la publicación sanitaria, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo recordó que "la instrucción a nivel central para todo el país es que se pueden realizar algunas actividades" hasta llegar a un tope máximo de 49 personas "menos de 50 personas es lo que está permitido, obviamente con todas las medidas que se necesitan para poder mantener un actividad".

Lo que si remarcó la autoridad sanitaria regional "es que cines, restaurantes, cafés, gimnasios y otros lugares análogos, como casinos están prohibidos".

Desde la Seremia de Salud en Ñuble, precisaron que la medida autoriza la práctica de aquellas actividades deportivas que "no tengan un contacto físico persona a persona, se pueden realizar, cautelando la participación de no más de 50 personas, mantenido el distanciamiento físico, y uso de mascarilla, ello a objeto de evitar la propagación del virus.".

Con respecto a la realización de eventos deportivos, profesionales y aficionados aún estos se encuentran en la lista de los prohibidos.

En tanto , la medida aplica de igual forma para las reuniones de actividades de tipo cultural, con respecto a la capacidad de personas y a las medidas sanitarias y que este tipo de jornadas no se pueden realizar en cines, teatros o lugares similares.

Puntualizó que la diferencia se logrará con el uso adecuado y acertado de las medidas sanitarias "que ya todos conocemos".

Además aclaró que el caso puntual de las personas que en días pasados fueron detenidos por jugar fútbol en algunas comunas de la región y que el hecho fue posterior a la publicación de este oficio, "es importante saber con respecto a los partidos de fútbol que aquí impera el artículo 318 de Código Penal, que es para proteger la salud de las personas y que sabemos que en el fondo es porque existe contacto físico y es una de las medidas sanitarias que nos va a permitir disminuir la propagación del virus".

De forma muy somera el jefe para la Defensa Nacional en Ñuble, general Rubén Segura, citó que "aún nos mantenemos en la nueva normativa que ha informado el Gobierno de los 5 pasos, conforme a esos parámetros nos encontramos en una etapa 3, que es intermedia, no estamos con cuarenta, ni cordón sanitario, pero tampoco estamos con otra liberaciones y mantenemos la misma restricción que no pueden haber reuniones de más de 50 personas".

Estas medidas son recibidas con beneplácito por el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lamas manifestó "son buenas noticias, lo que significa que de a poquito vamos en post de una nueva manera de vivir, sin duda que aporta al desarrollo económico de nuestra comunidad".

Lama llamó a tener "paciencia, porque aún faltan muchas determinaciones nuevas que tomar para poder ir llegando a esta nueva manera de vivir con este virus. Pero creo que se vislumbra la apertura de cines y teatros", proyectó el líder del comercio chillanejo establecido.

Actividades

Menos de 50 personas La Resolución N°12960 de la Seremi de Salud Ñuble autoriza reuniones presenciales en la región hasta de 50 personas.

¿Dónde? En cualquier espacio, puede ser en un espacio abierto o cerrado

¿Desde cuándo? El 2 de julio de 2020 se derogó la prohibición de encuentros de menos de 50 personas y el 20 de julio fue firmado el documento digital en Chillán, por la seremi de Salud en Ñuble.

¿Qué se puede hacer? Actividades deportivas, culturales y religiosas.

Prohibido Cines, restaurantes, cafés, gimnasios, casinos y espacios similares.