Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan recomendaciones al caminar de adultos mayores

SALUD. Desde hoy, personas de 75 años y más podrán salir 60 minutos, todos los días de la semana entre las 10 am y 12 pm, o entre las 15 y 17:00 horas.
E-mail Compartir

Los adultos mayores son parte de la población más propensa a sufrir complicaciones de salud a raíz del coronavirus. Por ello, desde marzo regía en todo el territorio nacional la cuarentena obligatoria para las personas de más de 80 años, la que se amplió para los mayores de 75 durante mayo, con el fin de evitar contagios por SARS- CoV-2.

Sin embargo, a partir de hoy, quienes forman parte de este grupo etario podrán salir a caminar durante una hora; la medida fue anunciada por el Ministerio de Salud y tendrá distintas características de acuerdo a la fase del plan Paso a Paso en la que se encuentre la comuna en la que viven las personas.

"La región de Ñuble se encuentra en fase 3, es decir, de preparación, por lo tanto, los adultos mayores tendrán la opción de salir 60 minutos, con acompañamiento si es necesario, todos los días de la semana entre las 10 am y las 12 pm o entre las 15 y las 17 horas". Así, lo explicó el doctor Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

A su vez, el médico entregó algunos consejos para aprovechar esta instancia y realizar actividad física de manera segura: "Haciéndonos cargo del anuncio realizado, respecto de otorgar facilidades para que nuestros adultos mayores de 75 años salgan de su hogar, quisiéramos entregar algunas recomendaciones necesarias para cuidar su salud. En primer lugar, es fundamental seguir priorizando las salidas sólo en caso de ser estrictamente necesarias; alimentarse correctamente y evitar acudir a lugares con aglomeración de público, pues siguen siendo los sitios de mayor riesgo de contagio".

El profesional agregó que "es importante recordar siempre las medidas preventivas de lavado de manos, distancia física y uso de mascarillas; elegir las horas de salida dependiendo de cómo esté el tiempo: evitar la exposición innecesaria a las bajas temperaturas y a la lluvia que pueden resultar muy perjudiciales para la salud de un adulto mayor".

Recomendaciones

Los especialistas concuerdan en que es prioritario realizar actividad física y retomarla de manera paulatina, sin exponerse al virus. En esa línea, Andrea Muñoz, kinesióloga Encargada del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del SSÑ, recomienda "partir caminando tramos cortos y lugares conocidos y cercanos. De manera progresiva aumentar la distancia recorrida".

"Si la persona utiliza ayudas técnicas, como bastón, burrito, debe salir con ellas y si durante el trayecto, siente alguna molestia, por ejemplo, un mareo, debe detenerse inmediatamente y avisar algún vecino o familiar, si no va junto a un acompañante", añadió la profesional.

Muñoz detalló que "en caso de tratarse de alguien que ha estado mucho tiempo con poca actividad física, antes de partir con las caminatas, es importante realizar algunos ejercicios sencillos como: mover en círculo las muñecas, los tobillos, afirmarse de una silla e intentar llevarse suavemente una rodilla al pecho, luego la otra, para emular el movimiento de la caminata", sugirió.

Es importe seguir estas recomendaciones, pues orientan a una parte de la población que sigue siendo de riesgo para esta enfermedad y que debe continuar cuidándose mientras dure la pandemia.

Red asistencial en Ñuble mantiene disponible el 38% de camas críticas

COVID 19. 62 personas están internadas, 11 de ellas con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

El coronavirus no da tregua en la región. De acuerdo al informe elaborado por el Ministerio de Salud, ayer en Ñuble se reportaron 27 nuevos casos y tres fallecidos, totalizando hasta la fecha 3.349 contagios y 59 personas que han perdido la vida a causa de la pandemia, respectivamente.

En relación a los hospitalizados, éstos llegaron a 62, 11 menos que en el boletín anterior, manteniéndose conectadas a ventilación 11 personas, con lo que la capacidad de camas críticas disponible de la red asistencial de Ñuble alcanza el 38%.

Permiso especial

A contar de hoy, y tras 70 días confinados los adultos mayores de 75 años podrán salir a la calle por una hora, luego que desde el Ministerio de Salud se le entregará un permiso especial con la finalidad que puedan realizar actividad física y tener contacto con el exterior.

Al respecto, Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, junto con precisar que los adultos mayores podrán salir en dos horarios (entre 10-12 y 15-17 horas), realizó un llamado a este importante segmento de la población a salir de manera responsable, considerando que son un grupo de alto riesgo.

"Deben salir con mascarilla, mantener el distanciamiento físico, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Ojalá cerca de su casa, acompañados y si se sienten cansados detenerse", recomendó Besser.

Donantes de sangre aumentan al doble en la región de Ñuble

SALUD. Aporte de las comunas ha sido vital para que el sistema pueda seguir funcionando. Proceso se hace bajo estrictos protocolos de seguridad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien los niveles de donación continúan bajos a causa de la pandemia en un 20% respecto a un año normal, los donantes se han incrementado al doble en comparación a lo acontecido en momentos en que Chillán y Chillán Viejo se encontraban bajo cuarentena total y cordón sanitario.

"Ha aumentado la donación de sangre, pero nunca a niveles normales. En el caso del hospital hemos tenido una mayor recepción de donantes. Notamos que la confianza de los usuarios ha ido en aumento, lo que ha significado que de los 10 a 12 donantes diarios que teníamos antes (bastante bajo) hemos logrado entre 18 a 20 donantes en promedio diario. Incluso hemos tenido algunos días con 45 donantes, lo que es muy bueno", explicó Sergio Becerra, jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín, quien destacó la importancia que tiene para el principal centro de salud de Ñuble contar con la sangre suficiente.

"No obstante han disminuido las cirugías, siempre se va a requerir sangre. Una donación de sangre salva tres vidas, pues se separa en glóbulos rojos, blancos y plaquetas, cada uno de esos componentes va para personas distintas. En el caso de los pacientes con covid, requieren transfusiones de sangre porque necesitan mejorar la oxigenación en su cuerpo, ya que el coronavirus afecta principalmente las vías respiratorias", detalló Becerra.

Aporte de las comunas

En el escenario de pandemia, marcado en un comienzo por las restricciones al desplazamiento de las personas," la baja de los donantes principalmente en Chillán alcanzó niveles críticos", explicó Sergio Becerra, por lo que se debió salir del Hospital Herminda Martín para ir búsqueda del vital elemento obteniendo muy buenos resultados, los que han permitido que el sistema pueda seguir funcionando.

"Cuando estuvimos en cuarentena, la donación bajó drásticamente. En ese momento lo que permitió que el sistema se mantuviera, fueron las comunas. Hasta la fecha llevamos 3.826 personas que han donado sangre, 1.162 fuera del hospital de Chillán lo que ha sido posible gracias a las campañas que hemos realizado", puntualizó el jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín.

Proceso seguro

Sergio Becerra, enfatizó que la donación de sangre se realiza bajo estrictos protocolos de seguridad. "Existe distanciamiento social en las dependencias, todos nuestros funcionarios utilizan sus elementos de protección personal para evitar contagios. Se aumentó la cantidad de limpieza tanto en los sillones de donación, entre otras medidas", puntualizó Sergio Becerra.

Cabe recordar que la Unidad de Medicina Transfusional, está ubicada en el segundo piso de la unidad de urgencias (entrada independiente). El horario de donación es de 8 a 15 horas, y para agendar horas llamar al 42 2 586441.

ANTECEDENTES

Baja en donación de sangre en Ñuble en comparación al 2019 llega al 20%, a causa de la pandemia.

Repunteluego de pasar por momentos complicados (cuarentena y cordón sanitario), la donación ha comenzado a repuntar, llegando a duplicar la cantidad de donantes diarios en el Hospital Herminda Martín.

En la región

Contagios Según el balance del Minsal entre las comunas, Chillán suma más contagios con 1.341 le sigue San Carlos (310), Bulnes (282), Chillán Viejo (269), Coihueco (191) y Quillón (171). Mientras tanto las que menos casos tienen son: Cobquecura (1), Trehuaco (6), San Fabián (11), Portezuelo (15), Ránquil (27), Ninhue (31) y Quirihue (35) y Pinto (51) respectivamente.