Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fatal accidente generó operativo por sustancia reactiva

RUTA DEL ITATA. Víctima de 32 años transportaba desde Talca un densímetro nuclear al interior de una caja. SIAT y Bomberos trabajaron en el lugar.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Durante la mañana de ayer la Ruta del Itata fue escenario de un accidente con consecuencias fatales. Un hombre de 32 años identificado como J.M.Z.H, quien se trasladaba desde Talca en una camioneta que transportaba un densímetro nuclear, equipo que contiene sustancia radiactiva, perdió la vida en el kilómetro 6, luego de volcar el vehículo.

El capitán Francisco de La Vega, oficial investigador de la Subcomisaría SIAT y Carreteras Ñuble, relató que "el conductor de la camioneta siniestrada perdió el control y maniobrabilidad del vehículo, desviando su desplazamiento hacia la derecha, saliendo de la calzada accediendo a la faja de tierra adyacente a la calzada, para luego volcar e impactar un poste de alta tensión, resultando lamentablemente fallecido en el lugar el conductor de iniciales J.M.Z.H, de 32 años, producto de las lesiones".

El hecho fue constatado por personal de Carabineros quienes concurrieron a la Ruta del Itata, informó De La Vega que los funcionarios acudieron a la altura del kilómetro 6,300, en la comuna de Chillán Viejo, por accidente en el tránsito suscitado a las 8:00 horas aproximadamente".

El procedimiento del rescate del fallecido estuvo a cargo de funcionarios que pertenecen a la 4ta y 7 ma compañía de Bomberos, específicamente 8 bomberos de la Unidad de Rescate, de acuerdo a lo informado por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Gustavo de La Fuente.

El accidente también generó preocupación producto de la presencia del elemento nuclear, ante lo cual De La Fuente tranquilizó a la opinión pública, al precisar que las empresas que suelen trabajar con este tipo de equipos "tiene la previsión de trasladarlos en cajas súper seguras y herméticas, donde este tipo de sustancias van completamente aisladas de manera que si hay algún tipo de accidente como el que ocurrió , no haya mayor riesgo para los transeúntes".

Precisó que el equipo que se trasladaba desde Talca "no sufrió ningún tipo de daños en su caja", además que ésta es totalmente hermética y de pasar a mayores no hubiese pasado nada, ni fugas ni otras cosas, explicó el comandante De La Fuente.

En cuanto al traslado del equipo con el material radiactivo, informó "que funcionarios de la misma empresa se encargaron del traslado del equipo en este caso. Nosotros nos dedicamos a la liberación de la persona fallecida que quedó atrapada en la camioneta".

Reacción ante materiales peligros

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Gustavo de La Fuente recomendó que ante la presencia intempestiva o accidental de materiales peligrosos es importante conocer el significado de la simbología que tienen impresa los vehículos o contenedores donde se transporta este tipo de sustancias o elementos, "lo primero que se sugiere es evitar acercarse al lugar o al vehículo que transporta el equipo contenedor, lo segundo buscar de manera rápida el significado del símbolo del elemento que se logra visualizar y que a pesar que puedan haber riesgos de personas, evitar acercarse".

PDI detiene a hombre que vendía droga a través de una aplicación de citas

CHILLÁN. Contactaba a los consumidores por redes sociales y concertar entrega en diferentes puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Detectives del grupo MT0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Chillán, tras una minuciosa investigación y después de realizar un operativo policial en el sector centro de la ciudad de Chillán, lograron la detención de un hombre de nacionalidad colombiana que se dedicaba a la comercialización de droga en pequeñas cantidades a través de una aplicación de citas.

El modus operandis, según señala el comisario Guillermo Puente jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Chillán, "consistía en contactar a los consumidores por redes sociales y concertar entrega en diferentes puntos de la ciudad, como método disuasivo para no ser identificado el delito".

Puentes agregó además que "la investigación permitió que los oficiales policiales detectaran que el imputado de nacionalidad colombiana, mantenía varios domicilios donde pernoctaba y que aparentemente serían lugares donde se realiza el comercio sexual".

Fritz señaló además que "en la investigación se logró contactar al imputado por la aplicación de citas que está siendo utilizada reiteradamente para microtraficar y una vez que teníamos certeza que había droga en su domicilio pedimos al tribunal la orden de entrada, registro e incautación".

El fiscal hizo hincapié en que "es importante destacar y advertir, que los traficantes de droga están utilizando este tipo de aplicaciones para contactar clientes. Especial atención deberían poner los padres en esto, ya que también hay menores que usan estos mecanismos".

El procedimiento policial permitió además, incautar más de 30 gramos de droga tipo cannabis sativa y 12 comprimidos de anfetamina que mantenía el imputado junto a diversos elementos asociados al delito para ser comercializados.

Camión refrigerado permitirá vender producción de cochayuyo

E-mail Compartir

Pescadores del sindicato Verde Mar, Cobquecura, Ñuble, contarán con un camión refrigerado que les permitirá vender directamente su producción de cochayuyo e incrementar así sus ganancias. Los beneficiarios adquirirán el vehículo gracias a un aporte de casi $28 millones entregado por el Gobierno Regional del Biobío y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Los pescadores -mayoritariamente por recolectores de orilla- se dedican principalmente a la extracción de cochayuyo y otras algas varadas en Cobquecura.


Seis comunas de Ñuble sumarán 1.073 arranques de agua potable rural

El Senador Víctor Pérez Varela destaca priorización de proyectos del MOP Ñuble centrados en caminos y en Sistemas de Agua Potable Rural (APR)

"Son casi 13 mil millones de pesos en inversión entre pavimentación de caminos e instalación de Sistemas de Agua Potable Rural, para este 2020 en la región"

En ese sentido el parlamentario destacó que "al mes de julio del presente año, son 11 los caminos ya ejecutados con pavimento básico y siete proyectos de Sistemas de Agua Potable Rural en ejecución con 1.073 nuevos arranques, obras financiadas a través del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional".

En total suman suman un total de 1830 nuevos arranques sumando una inversión de $6.439 y beneficiando a 5.400 personas de comunas como San Carlos, Coihueco, Bulnes, Quillón, San Nicolás y El Carmen.