Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enseñarán oficio de la cestería en pita a las nuevas generaciones

TRADICIÓN. La iniciativa se enmarca en el proyecto Fondart 2020 de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

La iniciativa que partió con sus acciones en marzo, busca transferir las técnicas de la cestería en pita a distintos públicos de la Región de Ñuble, para ello adaptó su ejecución a un formato digital, dado el contexto de la crisis sanitaria Covid-19. Sin embargo, esta transformación ha permitido que personas de otras regiones del país puedan participar de las instancias de formación, como es el caso de los talleres online, en donde además de los participantes de Guarilihue y Coelemu también se inscribieron interesados de Talcahuano, Paine, Pitrufquén, Maullín, Concón, entre otras localidades.

En paralelo a los talleres, se llevarán a cabo asesorías presenciales dirigidas a artesanas(os) con conocimientos previos en el oficio y, también la publicación de tutoriales audiovisuales disponibles en las redes sociales facebook y youtube "Pita en la creación de artesanías", para todas la personas que deseen aprender este legado de las culturas campesinas y que no alcanzaron cupos para la formación online.

Con estas distintas modalidades de aprendizaje se busca que los y las participantes se conecten con el valor cultural del oficio de la cestería en pita y que aprendan a confeccionar sus propios objetos diseñados, de uso cotidiano, que motiven al tejido y a la creación. "Y que contribuyan a la difusión del potencial de la pita como un material sustituto de objetos plásticos, ya que según nuestras investigaciones, el uso de fibras vegetales se ha popularizado como una forma de sustituir los plásticos que tienen muy poca posibilidad de reciclaje", dijo Natalia Vásquez, coordinadora del proyecto.

Con capacitaciones, digitalización y un delivery local, food truck se reinventan

COMERCIO. Recientemente recibieron apoyo por parte de un programa de fortalecimiento desde Sercotec. Registran, eso sí, caída en las ventas de hasta un 70%.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente, la Seremi de Economía dio a conocer un apoyo brindado a través de Sercotec a la asociación gremial de Food Trucks en Ñuble, el cual considera capacitación en manipulación de alimentos y habilidades relacionales, además de gestión empresarial. El seremi de Economía, Roger Cisterna, explicó que este es un programa de fortalecimiento que tiene como objetivo "revertir los efectos adversos de la actual crisis sanitaria. Felicitamos a este gremio por su determinación de mejorar su gestión por esta vía y hacemos un llamado a las demás organizaciones para que se contacten con nosotros con el objeto de orientarlos de la mejor forma posible en sus emprendimientos".

Ahora bien, y respecto a la realidad actual de dichos empresarios, Fresia Jelvez, presidenta Asociación Gremial de Food Trucks, precisó que de los asociados, que en total son 16, solo cinco desarrollan sus labores actualmente. "Hay quienes trabajan de forma estacionaria, como en Chillán Viejo que es durante el verano, por ejemplo, y se suponía que se terminaba esa época y luego se generaban instancias para realizar el trabajo en plazas de Chillán para quienes no estaban en un lugar fijo. Pero ahora con la pandemia se vino todo abajo", dijo.

Jelvez, quien posee el food truck llamado 'La señora de los quesos', precisó que en su caso las ventas han caído en cerca de un 70% respecto de una temporada normal. "El problema que estamos en patios de food truck, y se genera temor, porque la gente si no sale no entra al patio, es un ciclo. Lo que sí se ha generado es delivery, hemos sido capaces de generar un delivery durante este tiempo", dijo.

En rigor, se trata del sistema de reparto 'yam yam', el cual se trata de un servicio externo prestado a los cinco carros que funcionan en Chillán. Jelvez mencionó que los empresarios locales se han debido instruir en materias tecnológicas con el fin de no perder clientes. "Todos quienes estamos trabajando además hecho inversión en redes sociales, con e-commerce; tuvimos capacitaciones, empezamos a trabajar con plataformas, y hace poco que hay páginas web", dijo.

Macarena Romero, dueña del food truck 'Brote de Primavera', explicó que en su caso las ventas también han caído de manera significativas. "La gente ya no está saliendo, así que hemos tenido que reinventarnos con nuestros deliverys propio, y si hablamos de porcentajes, la baja llega a ser de más de un 50%m por lo menos (…) Antes, el fuerte era el consumo en el local, a nosotros se nos llenaba a la hora de almuerzo, en la tarde, y desde que empezó todo esto cerramos por cerca de dos semanas y la gente ya no compraba, sobre todo por la cuarentena total", dijo.

En cuanto al plan titulado 'paso a paso', la locataria valoró que las medidas, en cuanto se mantenga lo sanitario como prioritario, sí colaborarían en vistas de reactivar la actividad que ellos ejercen. "Ahora la gente está empezando a venir más, ya que se están abriendo cosas como el mall. Creo que mucha gente prefiere ir a los lugares personalmente a comer, también llega mucha gente a hacer la compra y luego se va a sus casas. Hay que tomar todas las medidas para de a poco empezar a retomar la normalidad que existió en algún momento", añadió.

De igual forma, el propietario de Cielito Lindo, Luis Brown, quien el 29 de febrero inauguró el food truck, explicó que se han debido inclinar hacia la tecnología y redes sociales. "Así estamos llevando las ventas, además de delivery. He contratado espacios publicitarios en Facebook, en redes sociales; como soy un local nuevo, eso hemos estado haciendo. Estamos afrontando esto también con delivery (…) Fue algo drástico, porque para toda implementación, ya sea de sistema informático, on line, hay pasos, y esto fue de la noche a la mañana. Se tuvo que implementar porque no hubo de otra, se ha ido aprendiendo mucho en el camino", dijo.

"El problema que estamos en patios de food truck, y se genera temor, porque la gente si no sale no entra al patio, es un ciclo".

Fresia Jelvez, Asoc. Gremial de Food Trucks

Importante uso de la tecnología

Luis Brown, dueño del food truck Cielito Lindo, comentó que los locatarios se han debido inclina la tecnología. La visión es compartida por el resto de sus colegas, quienes incluso como asociación gremial tuvieron un apoyo por parte de Sercotec, por ejemplo, en capacitaciones de distinta índole. Brown dijo que "yo, afortunadamente, tengo algo de conocimientos básicos computacionales, no era experto, pero uno se va empapando un poquito de esto. Cerramos el 17 de marzo, luego reabrimos, pero en ese período, las ventas cayeron entre un 60 a un 70% las ventas. Ahora ha habido un leve aumento, pero todo a través de delivery", dijo.