Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 29 de julio de 2019

Reactivan Tren Turístico Chillán-NuevaAldea

Como una atractiva oportunidad de crecimiento económico para la zona

calificó el seremi de Economía, Roger Cisterna, la implementación de un tren turístico entre Chillán y Nueva Aldea. El proyecto forma parte de un programa de difusión y fortalecimiento del turismo ferroviario, presentado por el Servicio Nacional de Turismo y que contempla el establecimiento dela ruta señalada y otros recorridos.

Hace 2 años | 29 de abril de 2018

Delegado: salmonera no dará más trabajo

En la reunión que el Delegado de Medio Ambiente sostuvo con representantes del Comité Defensa Borde Costero y delMovimiento Todos Somos

Cobquecura, se sumó otra: es muy probable que estos proyectos no den más trabajo en una comuna que lo necesita. "La idea de dar trabajo a la comunidad local no se cumple", señaló Patricio Caamaño, tras analizar antecedentes del proyecto.

Correo

E-mail Compartir

Universidades en transición

Con el reciente anuncio del Ministerio de Salud de que nueve comunas del país comenzarían un proceso de transición, correspondiente a la segunda etapa del desconfinamiento, comenzó también a retomarse la discusión sobre la potencial vuelta a los establecimientos educativos, ya sea a nivel escolar o de educación superior.

Y es que, además de los protocolos que deberá elaborar y gestionar cada establecimiento educativo, siguiendo los lineamientos de los ministerios de Salud y Educación, es momento de reflexionar sobre el papel que han jugado los centros educacionales, especialmente las universidades, como espacios de desarrollo del conocimiento e innovación en el contexto de la pandemia por coronavirus.

Sin embargo, en contraposición a este enorme desafío, hoy la prioridad de la mayoría de las instituciones de educación superior en Chile se encuentra en otra parte: la supervivencia económica. Algunos institutos profesionales y universidades no adscritas a la gratuidad ya han manifestado sus complicaciones financieras para este y el próximo año. Dada la significativa crisis económica en ciernes y que promete agudizarse, muchas familias ya no optarán por el endeudamiento para invertir en la educación de sus hijos. Por el contrario, preferirán que ellos o ellas ingresen luego al mercado laboral para contribuir a sostener el hogar. En suma, la crisis pasara de los hogares a las universidades.

En este escenario, se pueden observar dos fenómenos. Primero, que la crisis económica está aumentando la brecha de desigualdad en el acceso a una educación superior de calidad y, segundo, la casi total ausencia de las universidades en el debate sobre el desafío a nivel educacional y cultural que nos impone el confinamiento, en cuanto a generación de conocimiento y procesos de cambio futuros. En los hechos, la mayoría de las universidades se ha focalizado en el día a día operacional para implementar sus sistemas de educación en línea, aprendiendo sobre la marcha - vía ensayo y error - sobre esta modalidad virtual. Porque ya se está generando una brecha de aprendizaje. Están quienes tienen más acceso a conectividad, tecnología y a académicos, y gracias a ello han ido progresando de manera paulatina en sus aprendizajes y, por otro lado, quienes no tienen el mismo acceso y acompañamiento.

Las universidades se encuentran en un proceso de transición, en un ensamblaje inédito entre los aprendizajes colaborativos, propios de la educación presencial, con los autónomos, que impulsa la educación a distancia.

José Albuccó, académico Universidad Católica Silva Henríquez


Aún hay riesgo

En Chile, la pandemia de COVID-19 aún afecta gravemente al país. A pesar de la disminución de casos observada durante las últimas semanas, el riesgo de salir y ser contagiado es muy alto.

Al aumentar la movilidad comunal, aumentará el número de susceptibles. Con esto, el número de infectados y también el aumento en la carga del sistema de salud, pues no conocemos la inmunidad contra el virus SARS-CoV-2 en la comunidad.

Es positivo destacar que se proponga una estrategia gradual de desconfinamiento, ya que si se comienza un rebrote, se retrocede en el plan a "Paso a paso" hacia "etapa cuarentena", nuevamente. Pero aún falta incorporar miradas regionales en la generación de indicadores y en la toma de decisiones.

Falta transparentar el cumplimiento de indicadores de trazabilidad a nivel comunal para comprender mejor el sistema "paso a paso" y clave para detener la propagación del virus.

María Jesús Hald , Epidemióloga Académica ISP UNAB


"A mano limpia"

La higiene personal, el lavado de manos: la higiene de las manos es extremadamente importante en la prevención de la propagación del virus de la COVID-19. Para eso es imprescindible que los trabajadores tengan a su disposición instalaciones con lavatorios suficientes para lavarse las manos, con agua, jabón, toallas desechables, etc.

Lavarse adecuadamente las manos (20 segundos) y con frecuencia; especialmente al llegar al trabajo, después de ir al baño, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y antes de almorzar.

Colocar carteles y señales que promuevan el correcto lavado de manos. Allí donde no sea posible lavarse las manos con agua y jabón, se debe facilitar geles desinfectantes para manos a base de alcohol (con una concentración de un 60%-80% de alcohol).

Instruir a los trabajadores para que eviten el contacto con objetos o superficies que hayan sido utilizadas o tocadas por otras personas (por ejemplo, los tiradores de las puertas) y para que se laven las manos después del contacto con dichas superficies u objetos.

La higiene respiratoria cubrirse la boca y la nariz, con el codo flexionado o un pañuelo al toser o estornudar y desechar inmediatamente los pañuelos usados. Facilite pañuelos de papel y contenedores específicos para desecharlos (los contenedores cubiertos y de pedal son los más adecuados).

Luis Carrasco Garrido, académico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente UTEM