Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camila Zarzar, la mujer detrás

CHILLANEJA. Conductora radial y referente social, aborda su pasión por el mundo de la poesía.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Difícil conocerla en profundidad. Una mujer que ama su espacio y privacidad. Comunicadora que se ha ganado un espacio importante representando a las voces femeninas con su programa Mujeres al Poder. Fue premiada el año pasado como Mujer Líder 2019, por el Instituto Superior de Comercio. Siempre amable, con carisma, cercana a la gente, pero directa y honesta en sus respuestas. No acostumbra a maquillar la verdad ni a congraciarse con la mentira. Celosa de su independencia e intimidad. Una mujer al Poder que cree en los ideales y promueve valores en todas las causas que la apasionan. Un corazón de poeta que trata de dejar sus sentimientos en cada una de sus letras. Además, fue reconocida por la Cámara Chilena del Libro como talento Joven dentro de la categoría de Poetas.

- ¿Qué significa la poesía para ti?

- Escribir es mi pasión. Me encanta poder abstraerme del mundo y conectarme con mis más profundos sentimientos, pensamientos y convicciones. Escribir sobre mi percepción de la vida y la miseria humana. Poder describir la realidad a través de mis ojos. Me conmueve la ignorancia de la gente, la indolencia, la mentira e indecencia. Las acciones mezquinas que tenemos como seres humanos.

Hemos perdido humanidad, principios y valores. Una persona indecente o inconsciente en su actuar, provoca caos y muchísimo dolor en todo su entorno. El sufrimiento, el abuso, la desigualdad e injusticia me conmueven. Es por lo mismo que llevo años escribiendo sobre temas sensibles y contingentes que develan todo tipo de miserias humanas que tendemos a ocultar o maquillar para no hacernos cargo de la realidad que todos consciente o inconscientemente hemos creado.

Para mi escribir es un acto de justicia. Tengo claro que mi rol como comunicadora exige responsabilidad en mis palabras. Por lo mismo soy profesional y no popular. No escribo para obtener aprobación de las personas que me leen. No me vendo por un aplauso ni por una sonrisa hipócrita, muy por el contrario, escribo para dar cuenta de hechos, situaciones y/o abusos que muchas personas viven día a día. Personas que no tienen voz ni tribuna para poder expresar aquello que les aqueja. El mundo no se hace cargo de las víctimas. Hay dolores muy profundos que no tienen reparación.

Deseo que mi voz y escritos representen a todas aquellas víctimas que no tienen voz. Mis palabras siempre develan hechos o situaciones reales que representan el dolor o la miseria humana. He buscado hacer justicia de manera poética generando reflexión en las personas. La base de mi liderazgo es la toma de conciencia.

- ¿Cómo es Camila?

- Tengo personalidad, pero también respeto y valoro mi espacio e intimidad. Nunca he sido un personaje. No tengo doble cara, ni ocupo disfraz. No comulgo con la hipocresía ni le sonrío a la mentira. Valoro tanto la verdad que soy capaz de renunciar a todo por ella. De una línea e implacable. No vendo mis pensamientos ni mis sentimientos por nada ni por nadie, mucho menos le pongo precio a mi silencio. Se perder.

Valoro tanto la dignidad que me visto con ella. Amo profundamente a mis abuelas y a las referentes femeninas que han impactado mi vida. Todas ellas mujeres honradas, trabajadoras, nobles y por sobre todo decentes que me inculcaron con su ejemplo el valor de la dignidad.

- ¿Qué cosas te conmueven de la sociedad actual?

- Me duele ver a mujeres ponerle precio a su silencio por comodidad. Hacerse las ciegas y sordas viviendo en una real mentira porque no son capaces de creer en sí mismas renunciando a la plata o ciertas garantías que las mantienen presas y en silencio. Mujeres que explotan su imagen y se desnudan para sentirse atractivas lucrando con su cuerpo o bien para sentirse objeto de deseo, en vez de potenciar su espíritu e intelecto. En pleno siglo XXI, seguimos teniendo mujeres que creen que ser linda es prioridad como el mayor activo que pueden tener como herramienta de negociación. La televisión y la publicidad han creado ese modelo nefasto que hoy hay que derribar. Las mujeres que han conquistado el mundo no necesitaron desnudarse para conseguir un sueño o una determinada meta, simplemente confiaron en sí mismas y en sus capacidades.

- ¿Qué situaciones hacen feliz a una poeta?

- La simpleza y honestidad. Quien pretenda comprarme con flores falsas solo encontrará indiferencia y frialdad. La plata no me conmueve ni me impresiona. Valoro las acciones, pensamientos y sentimientos. Los hechos siempre hablan por las personas. El espíritu e intelecto me cautivan aprecio una conversación honesta, un café, un paseo por la playa o un beso bajo la lluvia. Así somos los poetas, románticos e idealistas. Lo intangible me hace feliz. Aprecio los hechos y la congruencia, no las palabras empalagosas ni las cosas materiales.

La verdad y la belleza se encuentran en lo simple. Son cosas que no tienen precio. No encuentras aquella intimidad y conexión en todas personas.

- Has escrito para distintos medios internacionales y participado en foros y conferencias en diferentes países de Latinoamérica. ¿Cómo ha sido tu experiencia en el extranjero?

- Agradezco a Dios la oportunidad que me ha dado de poder hacer lo que me gusta que es escribir. Nunca pensé en llegar a otros países. Ha sido súper lindo el cariño de la gente. Llevo años escribiendo y la perseverancia trae sus frutos. Escribo por pasión, si a alguien le sirven mis letras ese es mi mejor regalo. Pongo el corazón en cada una de mis escritos.

-¿Qué significa para tu el programa radial Mujeres al Poder?

- Ha sido un proyecto lindo que lleva más de un año y que desde mi pequeña tribuna he tratado de visibilizar a mujeres valiosas. Líderes que sin duda tienen mucho que aportar a la sociedad. Ha sido complejo en plena pandemia mantener un espacio dentro de las comunicaciones. Mucho trabajo y esfuerzo que la gente desconoce. Espero que mi granito de arena contribuya para poder visibilizar mujeres que tienen historias increíbles de superación. Generar espacios de conversación y reflexión es prioridad para contribuir a un cambio de paradigma.


de Mujeres al Poder

Violinista Carmen Gloria Mella fue jurado en concurso de canto del Teatro Municipal de Chillán

ONLINE. La directora de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Artística compartió esta labor con Ximena Valdés y Andrés Pérez y premiaron a jóvenes intérpretes.
E-mail Compartir

No fue una tarea fácil, pero con mucho orgullo la violinista Carmen Gloria Mella formó parte del jurado del concurso "Cantando desde casa", que organizó el Teatro Municipal durante este muy extenso período de confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19. Junto a Andrés Pérez y Ximena Valdés cumplieron esta labor que incrementa el desarrollo artístico, pese a estar distanciados.

Del total de 24 canciones recibidas, resultaron seleccionados Catalina Cifuentes, quien interpretó la canción "A la luz del sol", Nancy Levet, con "Lejano amor", y Patricio Correa al interpretar "Celebra la vida".

"Felicito a los participantes, todos fueron muy creativos, dedicados de enviar su material lo mejor posible. Encontré mucho entusiasmo en participar en el concurso. El objetivo era grabar en casa alguna canción que nos diera un mensaje positivo y alegre en estos días", comentó la Premio Municipal de Arte 2017.

Además, la talentosa docente de la Escuela de Cultura Artística reconoció el entusiasmo que generó este concurso del Teatro Municipal entre participantes de distintas edades. Gracias a la tecnología de plataformas digitales pudieron compartir sus talentos desde sus casas.

Incluso el jurado dejó fuera de la competencia al reconocido músico Osvaldo Alveal, pues su dilatada trayectoria escapaba de las bases del concurso, sin embargo, hicieron una mención especial a este experimentado cantante local.