Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejos se adaptan al plan "Paso a Paso" Laboral

TRABAJO. CUT llamó a considerar la aplicación de medidas sanitarias en empleo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue a través del subsecretario del Trabajo que el ministerio de dicho ramo dio a conocer el llamado plan 'Paso a Paso Laboral', protocolo lanzado por el Gobierno con el fin de establecer un protocolo para trabajadores y empleadores en aquellas comunas que no se encuentren en situación de cuarentena. Ante ello, la seremi del Trabajo en Ñuble, Yeniffer Ferrada, tras consultas al respecto, explicó que el hecho de retomar las funciones, por lo menos en el caso de algunos rubros, ya ocurrió, a diferencia de otras regiones en las que el confinamiento aplicó más extensamente.

"En nuestro caso la vorágine de retomar funciones, en varios rubros, la pasamos hace ya varias semanas, en regla con la institucionalidad laboral vigente. Para otras regiones, que han tenido confinamientos bastante más prolongados, sin duda, será una herramienta muy importante (…) Si bien Ñuble no se encuentra en el mismo punto de otras zonas, es muy relevante que tanto trabajadores y empleadores igualmente puedan conocer su contenido, sea por si en algún momento se vuelven a levantar más limitaciones sanitarias, lo que ojalá no ocurra, o porque en casos puntuales aún no se regresa a las labores", dijo Ferrada.

Trabajadores

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), su presidente regional, Luis Sánchez, tras conocer el protocolo en cuestión, opinó que aquel se trata de uno que no considera "nada nuevo", según dijo. El dirigente dijo que "pienso que es un poco más de lo mismo. Lo que realmente tendremos que ver es si las empresas tienen o no la capacidad de recibir trabajadores en condiciones de sanidad, si estarán dadas las condiciones, tales como distanciamiento social, si habrá o no un control sanitario a la entrada de los trabajos, con toma de temperatura y con elementos de protección higiénica. Hay que ver las condiciones de trabajo, si serán confinados, expandidos, los turnos; es una realidad que tendrán que ver las empresas en particular", dijo.

Acerca del rol del empleador en este contexto, la seremi del Trabajo sostuvo que "queremos ser muy claros en reiterar que los empleadores deben apegarse a la normativa laboral y reforzar sus protocolos internos y disposiciones en higiene y seguridad. Nosotros hemos levantado un accionar desde dos frentes. Primero, desde la prevención y educación, con el Instituto de Seguridad Laboral. Luego, con el brazo fiscalizador que es la Seremi de Salud y la Dirección del Trabajo, institución esta última mandatada a estar muy atenta ante cualquier vulnerabilidad que transgreda los derechos de los trabajadores. Si un trabajador no cuenta con las condiciones requeridas en su espacio laboral, debe acudir a las instituciones pertinentes para realizar la denuncia correspondiente".

A ello, Sánchez añadió que "lo ideal es que los trabajadores puedan conservar sus fuentes de empleo, pero también queremos que vuelvan en tranquilidad, aquí no solo hay que ver el trabajo, hay que considerar además, por ejemplo, los traslados. Un trabajador no puede exponerse en los traslados donde no se sabe cómo se aplicará la seguridad. Este es un tema que se ha experimentado, hay empresas que han aplicado buenas metodologías y esperemos que se extienda en todas (…) No se ha dicho nada nuevo de lo que ya se está haciendo, si vamos a ponernos serios, que nos pongamos serios verdaderamente, creo que si vamos a volver al trabajo que pongamos todas las medidas en la mesa, que se cooperen con las industrias y los trabajadores para que se pueda volver en tranquilidad. Si no, habrá que esperar un poco más, aún estamos en pandemia".

Acerca del teletrabajo, la seremi sostuvo que esta se trata de una normativa que entró en vigencia recientemente, a la que se ha debido adaptar.

"Si un trabajador no cuenta con las condiciones requeridas en su espacio laboral, debe acudir a las instituciones pertinentes para realizar la denuncia"

Yeniffer Ferrada, Seremi del Trabajo

Claudio Alvarado asumió su cargo como senador por la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Según lo señala la web oficial del Senado, durante la jornada de ayer se realizó la ceremonia de investidura de los senadores Marcela Sabat Fernández y Claudio Alvarado Andrade, quien arriba a Ñuble tras la salida de Víctor Pérez Varela.

Cabe recordar que tras la publicación en el Diario Oficial, del decreto que nombra como Ministros de Estado a los senadores Andrés Allamand y Víctor Pérez Varela se procedió a llenar las vacantes dejadas, según el procedimiento que establece la Constitución, en su artículo N° 51 y donde son los partidos políticos los que nominan a sus reemplazantes.

En este caso, la Unión Demócrata Independiente, nombró al ex ministro Claudio Alvarado Andrade.

A su turno, el senador Claudio Alvarado, expresó que "este es un desafío muy importante que asumo con profundo sentido de responsabilidad y gran humildad. Espero responder a la confianza depositada y hacer el mejor trabajo posible".

Aseveró que "esta es una casa conocida como diputado en 4 periodos y también como subsecretario y ministro me correpsondió interactuar mucho con los parlamentarios".

Cooperativa vendió sus primeros 110 mil litros de vino del año

QUILLÓN. Llegaron a manos de importantes distrubuidoras viñeras del país.
E-mail Compartir

La primera venta de vino del año y una de las más importantes de sus tres años de producción, realizó la Cooperativa Vitivinícola de Cerro Negro (Coovicen), entidad de Quillón que agrupa a 57 viñateros de la comuna y que recientemente cerró trato con la reconocida casa vinera nacional Ventisquero.

"Para nosotros como comuna y para la cooperativa en especial es muy importante que a mitad de año se hayan logrado ventas considerables de vino a granel y que sean dos grandes viñas nacionales las interesadas. Esto marca un antes y un después, ya que hubo un decaimiento en la producción de uva este año. Antes las empresas se llevaban solamente la uva para vinificar, pero ahora ya compran un vino de buena calidad a la propia cooperativa y eso nos tiene contentos porque significa un avance para Quillón", indicó el alcalde Miguel Peña.

Cincuenta mil litros de vino Moscatel de Alejandría viajaron de Ñuble a la Región de O'Higgins para ser refinados y envasados para el posterior deleite de los amantes del brebaje tradicional chileno.

Claro que Ventisquero no es el único importante comprador, ya que Viña Morandé también puso sus ojos y paladar en la producción quillonina, solicitando 60 mil litros de vino.

"Estamos muy contentos de haber cerrado este negocio con viñas tan importantes como Ventisquero y Morandé. Este es el fruto de un trabajo duro, que este año nos costó un poco más por lo que estamos viviendo con el coronavirus. Pero no bajamos los brazos y esperamos que todo mejore. La idea es que Coovicen siga exportando vino a granel y ver la posibilidad de embotellar nuestro propio vino con denominación de origen", contó Eduardo Carrasco, presidente de la cooperativa.

AUMENTO DE PRODUCCIÓN

Moscatel de Alejandría, País y Cinsault son las cepas que está trabajando Coovicen en su producción de vino. A ellas quieren incluir el próximo año espumante y en un futuro no muy lejano Malbec. Y las aspiraciones de sus socios van aún más allá, buscando que más socios se atrevan al trabajo vinífero y no sólo a vender la uva.

"Nosotros antes vendíamos pura uva y después nos atrevimos a elaborar vino y de buena calidad, porque tenemos toda la maquinaria y materia prima para hacerlo. Y qué mejor que venderlo a grandes viñas. Esperamos que sirva para que más pequeños agricultores se animen a producir vino y vean que así se le da un valor agregado a la uva", expresó Sergio Riquelme, socio de la cooperativa.

Son cerca de 400 mil litros de vino los que guarda en sus bodegas Coovicen, a la espera de ser vendidos en su totalidad y seguir traspasando fronteras en la búsqueda de ser reconocidos como vitivinicultores de calidad.