Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de la CChC Chillán llama a priorizar mano de obra en proyectos

REGIÓN. El ingeniero y nuevo presidente del gremio, Jorge Figueroa, entregó propuestas a intendente.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este viernes 31 de julio asumió como nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán, Jorge Figueroa, ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Concepción y socio de las Empresas Familiares Prom Ingeniería Ltda. y Transportes Prom Ltda. El nuevo líder del gremio de la construcción, quien ha ocupado dos veces el cargo de Consejero Regional de la CChC Chillán, estará acompañado en la mesa directiva por Rodrigo Escobar como vicepresidente gremial, Jorge Osorio como vicepresidente de Gestión y María Eugenia Rojas como 'past' presidenta.

"Asumimos este desafío con gran responsabilidad y compromiso. Nuestro trabajo se centrará en liderar y apoyar a nuestro gremio en Ñuble en estos complejos momentos, tanto a nivel de las problemáticas sanitarias y sociales originadas por el covid-19, como de contribuir mediante una actitud diligente en el proceso de reactivación económica que requiere la región. Para esto nuestros pilares serán la unión y el trabajo colaborativo. De hecho, esta semana entregamos nuestras propuestas a la Mesa Regional de Reactivación Económica y Social liderada por el intendente Martín Arrau, en la cual continuaremos trabajando periódicamente", dijo, en conversación con este medio.

Respecto de las afectaciones al rubro, Figueroa destacó que las medidas restrictivas aplicadas en su minuto tuvieron consecuencias a nivel local. "Todos los sectores productivos se han visto muy afectados y por cierto nuestro gremio. Recordemos que Chillán tuvo 24 días de cuarentena total y 41 de cordón sanitario por lo tanto evidentemente fue un golpe muy duro para las empresas. Es por esta razón que nuestro gremio plantea a la autoridad por ejemplo en materia de infraestructura priorizar proyectos de menor costo, pero de mayor impacto en mano de obra, de menor burocracia y rápida ejecución. En relación a la vivienda se sugiere, acelerar los procesos para los inicios de obras, las firmas de contrato y adjudicación de los subsidios", dijo.

Figueroa además destacó la relevancia entre la academia y el mundo laboral. "Por otra parte, se propone tener en cuenta que las casas de estudios adheridas a la CChC Chillán con sus carreras del área construcción tendrán, a fines de este año, aproximadamente 120 alumnos disponibles para prácticas profesionales, los cuales necesitan llevarla a cabo para titularse. Estos son solo algunos de los planteamientos hechos a las autoridades de gobierno con el objetivo de reactivar la economía".

ñuble

Desde el sector público, en su minuto desde la Subsecetaría de Obras Públicas mencionaron que en la región no se registraba paralización de obras públicas. Desde el sector privado, en tanto, sí lo hicieron saber distintos empresarios desde el rubro inmobiliario. Ante ello, el nuevo gremialista sostuvo que "no existe un catastro en torno a este tema, sin embargo, sabemos que, durante las cuarentenas y cordones sanitarios, existió una paralización importante de obras, ya que las circunstancias impuestas por las medidas sanitarias impedían el traslado de materiales e incluso de trabajadores al lugar de los proyectos".

También y en estricta materia regional, en su minuto la CChC presentó un plan de reactivación y creación de puestos de empleos. En el caso de la región, la cámara estimó una inversión solo para vivienda de más de US$300 millones de dólares hasta el 2022. Ante los avances, Jorge Figueroa declaró que "tenemos el firme compromiso de contribuir proactivamente al proceso de recuperación de la economía de Ñuble. El plan constituye un aporte al urgente desafío de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía en tanto las condiciones sanitarias así lo permitan. Por este motivo nuestras propuestas a la Mesa Regional de Reactivación Económica y Social liderada por el intendente Martín Arrau han sido muy claras y esperamos desde esta instancia público privada seguir aportando a darle el impulso que necesitará nuestra región para ponerse de pie luego de estos difíciles meses", explicó.

"Nuestras propuestas a la Mesa Regional de Reactivación Económica y Social liderada por el intendente Martín Arrau han sido muy claras".

Jorge Figueroa, Presidente CChC Chillán

Mesa de trabajo y propuestas

El ingeniero y nuevo presidente de la CChC en Chillán, Jorge Figueroa, entregó las propuestas del gremio al intendente Arrau en la Mesa Regional de Reactivación Económica y Social. "Continuaremos trabajando periódicamente", dijo Figueroa.

El "Plan de Empleo y Reactivación" fue presentado a nivel nacional a mediados de junio, y consideraba un fuerte impacto en empleo e inversión. A nivel local y acerca de avances, el gremialista dijo que las propuestas incluidas fueron entregadas en la mesa citada.

Ñuble cuenta con 68% de camas UCI disponibles en la red asistencial

COVID-19. Durante las últimas semanas el uso en la región se ha mantenido 10 pacientes.
E-mail Compartir

A pocos días de cumplirse cinco meses del primer caso de coronavirus en Ñuble, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez Opazo, aseguró que el 68% de las camas de la red asistencial, que han sido acondicionadas y habilitadas para paciente con diagnóstico y que ameriten atención hospitalaria crítica por el virus SARS- CoV-2, se encuentran disponibles.

Opazo, aseguró que "la red integrada Covid- 19 de Ñuble, reporta una disponibilidad del 68% de camas críticas, con ventilación mecánica".

Al comentar cifras, el director del SSÑ, indicó que "si bien el número de pacientes críticos se ha mantenido estable durante el último mes, en el orden de 10, esto en ningún caso debe llevarnos a pensar que la pandemia fue superada".

Un ejemplo palpable de esta afección los protagonizan 7 personas, hoy pacientes que "se encuentran en tratamiento intensivo con apoyo de un respirador artificial, producto de una complicación por covid- 19".

El director, además ex paciente covid, dijo que "debemos recordar que detrás de cada persona que llega a nuestras unidades críticas, hay historias, familias que sufren, es una situación muy compleja, por lo que el principal consejo siempre será prevenir".

Con respecto a la propagación de virus en la región, Opazo destacó "que si bien en ese sentido, la red de Ñuble y sus equipos se prepararon y han respondido a la demanda asistencial generada por este problema de salud, es fundamental que las personas continúen cuidándose y no bajen la guardia con las medidas de auto cuidado".

A pesar de los meses, las recomendaciones por parte del director siguen teniendo la misma vigencia del primer día, "como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla, evitar salir, pero si debe hacerlo mantener la distancia física en todo momento y llevar alcohol gel para que cada vez que toque una superficie, se aplique este elemento desinfectante"-

Cabe recordar que el pasado 16 de julio, llegaron 5 nuevos ventiladores mecánicos a la región de un total de 30.

Hospitalizados y fallecidos se mantienen

Hasta las 21:00 horas del 3 de agosto de 2020, el Ministerio de Salud, a través de su portal digital señaló que en Ñuble han resultados 3.616 personas positivas a la enfermedad de la covid, de ellos 13 son casos nuevos, la cifra de hospitalizados se mantuvo en 51, al igual que el domingo pasado y el número de personas fallecidas se mantiene en 63, desde el lunes 3.