Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Personal del hospital se ha incorporado progresivamente

SALUD. Funcionarios sanitarios del centro asistencial cuentan con apoyo para permisos laborales especiales y atención para preservar la salud mental.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Desde el Sindicatos de Trabajadores del Hospital Clínico Herminda Martín -HCHM- de Chillán aseguraron que el personal "se ha puesto la franela" en tiempos de pandemia. Mientras que desde la Subdirección de Gestión del centro asistencial impulsan programas de atención a través de las distintas plataformas tecnológicas para brindar apoyo a la salud mental del personal sanitario.

Al respecto el presidente del Sindicato de la Salud del HCHM, Carlos Mora, manifestó que "la mayoría de los funcionarios están en sus puestos de trabajo, han regresado, los que estaban con covid ya se han mejorado y reincorporado. Así que la mayoría ya han regresado y quedan muy pocos, los que están, son contados".

En tanto, el HCHM, bajo su figura institucional informó que desde marzo a la fecha, "en el marco de la política de flexibilidad laboral por la pandemia, tres de cada cuatro funcionarios, ha accedido a algún tipo de permiso especial, por distintos motivos como pertenecer a grupos de riesgo por problemas de salud, cuidado de hijos pequeños o adultos mayores. También han podido optar a la modalidad de teletrabajo o alternancia para disminuir el riesgo de contagio".

Explicaron que este tipo de beneficios han sido otorgados a los funcionarios de la salud en la región en distintos períodos y rangos de días, "con el propósito de no interrumpir la continuidad de la atención".

Reconocieron que en situaciones como ésta, se resiente no sólo la salud física sino que también la mental de los funcionarios, por eso, para favorecer el bienestar y auto cuidado del personal se ha impulsado una serie de iniciativas en esta línea. Consultas con psicólogos, psiquiatras, intervenciones grupales, coaching a jefaturas y pausas emocionales para todo el personal.

En Bulnes celebraron cumpleaños

Más de 20 personas acudieron a un cumpleaños en Bulnes, dejando como resultado un nuevo brote en la región, y 10 personas contagiadas por el Covid- 19, ante lo cual la Seremi de Salud , Marta Bravo , remarcó que "hemos llamado constantemente para que todos interioricemos y acuñemos el término auto disciplina y evitemos estas celebraciones, así sean familiares o de amigos, porque si o sí pueden existir un grado de posible transmisión del virus. Por eso volvemos a llamar a que seamos conscientes de lo que significa el auto cuidado, pero también el cuidado de nuestro entorno", recordó.

San Carlos y Ñiquén reciben recursos para centros de atención diurna Buscan casos asintomáticos de Covid-19 en testeo masivo realizado en Ninhue

E-mail Compartir

Cerca de 130 exámenes de PCR se realizaron en el Gimnasio Municipal de la comuna de Ninhue, en la provincia de Itata, en el marco del plan de Búsqueda Activa de casos de Covid-19, que lleva adelante la Seremi de Salud de Ñuble en conjunto con la Atención Primaria de Salud y el trabajo de profesionales del Programa CuiDA del Servicio de Salud Ñuble. Los equipos de salud se desplegaron en el punto de pago rural, primero pesquisando a personas y luego desarrollando el respectivo test.

La gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, agradeció el compromiso de la Seremi de Salud con la provincia, así como también el apoyo de la red primaria de urgencia de las 7 comunas de Itata, y de los profesionales del programa CuiDA del Servicio de Salud Ñuble, que se encuentran realizando un importante trabajo de búsqueda de personas y desarrollando testeos masivos.

"Nuestra provincia es la de menos casos de Coronavirus en la región, y queremos que eso siga así, y ojalá, no tener más casos de este virus", concluyó la gobernadora.

Un total de 3.200 personas han accedido en terreno al test de PCR en la región

COVID-19. "Este tipo de testeos se han repetido en varias localidades, focalizando la pesquisa en aquellas personas que están positivas", dijo la seremi de Salud.
E-mail Compartir

"Realizamos una búsqueda activa entre las personas que concurrieron al Conservador de Bienes Raíces y a una AFP, de tal forma que tuvieran la posibilidad de someterse al testeo de PCR, y de esta forma detectar asintomáticos de Covid-19 en el público que realizó trámites en esas instituciones", comentó la doctora Marta Bravo, seremi de Salud, luego de un operativo conjunto con el equipo CuiDa del Servicio de Salud (SSÑ). La actividad fue encabezada por el intendente Martín Arrau, quien destacó el despliegue desarrollado por los equipos de salud.

"Este tipo de testeos se han repetido en varias localidades, focalizando la pesquisa en aquellas personas que están positivas de coronavirus, pero que no tienen síntomas, continuando la propagación de la enfermedad", acotó. A la fecha, los equipos de ese programa han realizado 3.200 muestras en diversos territorios, "contribuyendo a la estrategia de trazabilidad (…) Por ello, seguimos con fuerza el apoyo a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento; con un fuerte despliegue, junto a la atención primaria y a la autoridad sanitaria, que realizan testeo de PCR masivo en diferentes puntos de Ñuble", complementó Ricardo Sánchez, director del SSÑ.

"Me encontré con la sorpresa de este operativo, gratuito a la ciudadanía. Me parece muy bien acceder a un examen tan importante dada la situación sanitaria del país. Prácticamente no espere nada, súper rápida y buena la atención, todo expedito y muy bien organizado", comentó Jaime Ramírez, una de las personas que accedió al operativo .