Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informe confirma 13 nuevos contagios de coronavirus y dos fallecidos en la región

E-mail Compartir

El informe de ayer que dice relación con las cifras de coronavirus en la región, establecieron que se confirmaron 13 nuevos contagios de la enfermedad y con lo cual se llega a un acumulado histórico de 3.656. Además, se informó de dos fallecidos como consecuencia del virus, lo que eleva la cantidad a 65 víctimas.

Si bien las autoridades insisten en las medidas preventivas e invitan a no relajarse, los casos activos han bajado durante la última semana para llega a una cifra de 218, contra los cerca de 400 de hace siete días aproximadamente. Otro de los temas que se considera a diario son los pacientes hospitalizados. Hasta ayer la cifra era de 50 personas internas de las cuales ocho están conectados a ventilación mecánica lo que habla de la gravedad de su estado de salud.

Más de 21.600 párvulos en Ñuble están sin clases presenciales por el covid-19

EDUCACIÓN. No obstante están recibiendo contenidos y materiales para mitigar efecto de la situación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La pandemia ha afectado la realización normal de diversas actividades, siendo aparte de lo laboral, la educación una de las que ha tenido un mayor impacto. En ese contexto, actualmente se encuentran con sus clases suspendidas de manera presencial, más de 21.600 párvulos en Ñuble.

De visita en Chillán , donde tuvo ayer una nutrida agenda de actividades, María José Castro, subsecretaria de Educación Parvularia, junto con destacar el gran desafío que han tenido que enfrentar los distintos niveles educativos en el marco de la pandemia, detalló las estrategias que han empleado para poder mitigar la falta de clases.

"En la educación parvularia desde un primer momento entendimos muy bien que la educación presencial no es transferible por ninguna plataforma, porque lo clave son las interacciones presenciales de calidad, entre los niños y con las educadoras y técnicos. En Ñuble son 21.609 párvulos sin clases presenciales, pero hay que considerar que la cobertura de la educación parvularia es del 50% a nivel nacional, por lo que hemos impulsado plataformas virtuales, material a través de la página web, mensajes radiales , actividades a través de la televisión (TV Educa). Además de llegar con material físico a jardines rurales, en el caso de la región a 18 establecimientos (los más vulnerables). Nuestro objetivo es lograr la equidad", enfatizó Castro.

Concesión

Entre las actividades que llevó a cabo durante su estadía en la capital regional, la Subsecretaria Castro, estuvo la entrega de la concesión a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) por parte de Bienes Nacionales de siete inmuebles fiscales donde ya tiene construidos los jardines a los que asisten 648 niños de Bulnes, Chillán y San Carlos.

"Esta es la única manera que la Junji tiene de intervenir y mejorar la infraestructura con recursos públicos en estos sitios es tener la concesión. Eso permitirá que estos jardines puedan avanzar hacia la certificación, situación que implica que como Ministerio de Educación que todos los niños que asistan a estos establecimientos lo harán a un jardín de calidad", remarcó María José Castro, quien también participó en la entrega de la certificación al jardín perteneciente a la Junji en el sector de La Castilla, que tendrá una infraestructura de 1.900 metros, y cuya inversión alcanzó los $1.200 millones.

"Este es un proyecto bastante emblemático de Chillán, pues va a albergar a 148 niños, divididos en tres niveles medios y tres salas cunas. Es un jardín grande y con esta certificación garantiza a quienes asistirán, a las madres y a las personas que en él trabajarán, que ese espacio cumple con todos los estándares de calidad y con todas las exigencias que debe cumplir para entregar educación inicial . Será un recinto abierto a la comunidad pero la prioridad la tienen los niños que provienen del 60% más vulnerable. No obstante una vez que estén esos cupos completos, podrán acceder el resto de la comunidad", precisó Castro.

Kínder obligatorio

Hace tres semanas el senado rechazó el proyecto que busca establecer la obligatoriedad del kínder para ingresar a la enseñanza básica, argumentando básicamente para ello, que existe la intención de privatizar la educación por parte del gobierno, situación que rechazó Castro, que espera revertir la situación en la cámara de diputados.

Es imposible que se pueda privatizar el kínder, porque este nivel tiene una cobertura del 96%, y el 4% restante actualmente donde está la oferta disponible es en establecimientos públicos, en los que faltan niños que asistan al kínder es en zonas rurales, semi urbanas o urbanas. Vamos a insistir en la cámara de diputados, que aprobó que sea obligatorio, para que vuelva a ratificar la decisión de enero de 2019", sentenció María José Castro, Subsecretaria de Educación Parvularia.

"En la educación parvularia desde un primer momento entendimos muy bien que la educación presencial no es transferible por ninguna plataforma".

María José Castro, Subsecretaria de Edu . Parv

Antecedentes a considerar

En Ñuble, 21.609 párvulos se encuentran sin clases presenciales. Sin embargo, se han implementado diversas estrategias para mitigar el impacto de la situación derivada de la irrupción del coronavirus.

De visita en Chillán, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, tuvo una nutrida agenda de actividades. En ella , destacaron el traspaso de siete inmuebles a la Junji , y la entrega del reconocimiento al jardín La Castilla en Chillán.

Plan de Sanitización: Habilitan nuevo punto móvil en Quirihue y Coelemu

E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, inspeccionó la implementación de un nuevo punto móvil de sanitización dirigida al transporte público en las comunas de Quirihue y Coelemu.

En primera instancia, dicho punto se habilitó frente al Terminal Santa Blanca en la capital provincial de Itata, donde, se sanitizaron a taxis y también a taxibuses rurales. Al finalizar, este punto se trasladó hacia la plaza de armas de Coelemu para realizar la desinfección de los vehículos de la locomoción colectiva.

Este punto móvil sigue la programación que se diseñó bajo el Plan de Sanitización para el transporte público donde se establece que se trasladará por las comunas de la región de Ñuble y de esta forma, sanitizar a la mayor cantidad de vehículos de la locomoción colectiva posible.

Cabe recordar que este plan fue coordinado por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y financiado con recursos de emergencia de la Intendencia de Ñuble. Hasta la fecha, este plan lleva más de 2500 vehículos sanitizados del transporte público en toda la región, además de todos los terminales de las comunas de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

Por su parte, la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin, señaló que "siguiendo nuestra calendarización del plan de sanitización para el transporte público, hoy visitamos las comunas de Quirihue y Coelemu en la provincia de Itata. Con esto, hemos llevado el punto móvil a todas las capitales provinciales de la región y de esta forma, hemos abarcado la mayor cantidad de vehículos del transporte público buscando resguardar la salud no sólo de los pasajeros, sino que también de los conductores de los vehículos", expresó.

Las autoridades hacen un llamado a preferir los vehículos del transporte público que posean el adhesivo que indica que ha sido sanitizado.