Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agro manifiesta preocupación ante el estancamiento en el Embalse Punilla

AGRICULTURA. Agricultores y regantes se reunieron con intendente para expresar su visión.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Una reunión sostenida entre agricultores, regantes e intendente es la que se llevó a cabo recientemente con la finalidad de que gremialistas del agro le manifestaran a la autoridad la preocupación ante el estado de avance del Embalse Punilla, el que se encuentra detenido en su ejecución por la judicialización que involucra a Astaldi, concesionaria que se adjudicó la megaobra regional. El presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, Alfredo Wahling, destacó la importancia de embalsar las aguas, considerando que a la fecha se registra mayor cantidad de agua caída en comparación al año anterior.

"Tuvimos una reunión con el intendente para comentarle la preocupación que existe desde los agricultores que riegan con el Río Ñuble, que no veíamos ningún avance en la solución del embalse y la empresa que se había adjudicado la obra, porque quebró. Comentamos con él el tema y quedamos de reunirnos con el nuevo senador para manifestarle nuestra preocupación sobre el tema. Creemos que es muy importante que en general la ciudadanía, los agricultores, con la construcción del embalse, subirá de forma importante la mano de obra y ayudará a un cierto desarrollo a la economía regional por la inversión que significa. Luego, una vez hecho el embalse viene la seguridad de riego sobre 70 a 80 mil hectáreas", dijo.

Wahling añadió que la obra brindaría desarrollo a la región desde distintos ámbitos. "Con las aguas que tenemos, en enero y febrero, de las 80 mil hectáreas, entre 15 a 17 mil tienen seguridad de riego. Esta es una obra que venimos solicitando hace 90 años, y creemos que a pesar de la escasez de los recursos, hay una cierta cantidad de obras que el Gobierno necesita hacer para impulsar la economía. Mucho empresarios o pequeños empresarios están o cerrados o a media jornada. Es importante que entremos a una cierta normalidad a futuro, y creemos que la construcción de embalse daría un impulso regional a todos los gremios y estamentos", mencionó.

Propuesta para punilla

El diputado Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Agricultura en la cámara baja, opinó que debe ser el Estado el que adquiera mayor protagonismo en tanto instrumento para ejecutar la obra. "El Embalse Punilla, respecto de su planificación, avanza en la medida de que la parte legal lo permita, pero creo que hay que tomar alguna medida pronto para poder destrabar la situación. La complejidad de la inversión hace que el Estado no se haya pronunciado en favor de poder hacerla, porque se trata de una inversión de US$500 millones de dólares, y por eso se hizo una licitación, pero a todas luces la intervención del Estado debe ser mucho más presente a través de la ley de grandes obras de riego. Hace mucho tiempo dije que el modelo de negocios ya no funcionó porque está basado en la generación de energía eléctrica, y hoy la electricidad tiene precios bajos".

A ello Sauerbaum agregó que no se debiera descartar la opción de ya no considerar la alternativa de generación en el proyecto, debido a la poca viabilidad financiera respecto del modelo de negocios que él advierte. "No hay que seguir dándonos vueltas si todos sabemos que el proyecto hoy, como existe, no es viable. Creo que hay que ponerse colorado una sola vez y tomar una decisión, por ejemplo: si no se puede contar con los US$500 millones de dólares, quizá hacer un embalse menor y que sea solamente para riego y obtención de agua potable, pero esa es una decisión que hay que tomar pronto, porque como dicen los agricultores que si bien este año fue más lluvioso, el 80% del agua se va al río y nunca se puede recuperar (...) A lo mejor el Estado pueda hacer alguna sociedad con alguna empresa donde se pueda dividir los costos, pero hay que ponerse creativos, porque el modelo que teníamos fracasó. Aquí no estamos hablando de un negocio para la Agricultura, sino que hablamos de la forma de vida de Ñuble", explicó.

"Aquí no estamos hablando de un negocio para la Agricultura, sino que hablamos de la forma de vida de Ñuble".

Frank Sauerbaum, Diputado e integrante, en Comisión de Agricultura

Año más lluvioso que el anterior

Según se detalla en el portal de Meteorología, a la fecha y según se registra en la estación de monitoreo de Chillán, han caído 495.9 milímetros de agua, mientras que en mismo período durante el año pasado se registraron 514 milímetros.

En ello, entre otras cosas, radica una de las principales preocupaciones de regantes, dado que con altas temperaturas en la pre cordillera el agua no se solidifca y sigue su curso hacia el río, dejando sin reservas de riego para primavera y verano.

Diputado Sauerbaum propone que el Estado tome parte en la fórmula de ejecutar el Embalse Punilla cuanto antes.

Core aprueba proyectos en Salud, Agricultura y Desarrollo Social

ÑUBLE. Se dio el vamos a cuatro iniciativas y dos aumentos presupuestarios por un monto total de M$229.966.
E-mail Compartir

Durante la última sesión número 46 del Consejo Regional de Ñuble, se dio el vamos a cuatro nuevos proyectos y dos aumentos presupuestarios para la región. Dichas iniciativas ascienden a M$229.966.

El primero proyecto aprobado corresponde al diagnóstico de la situación actual de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la red salud Ñuble. El propósito de este estudio es poder contar con una propuesta para una nueva plataforma informática que funcione integradamente dentro de toda la red asistencial.

La iniciativa busca poder realizar un buen seguimiento a cada paciente, dar respuestas satisfactorias a las demandas de salud de la población, evitar la pérdida de horas, los traslados innecesarios, facilitar el retiro de fármacos, las horas de atención, entre otros. El costo de este diagnóstico asciende a los M$85.774.

También hay novedades para el mundo agrícola, ya que el Consejo Regional aprobó el proyecto de diseño para el laboratorio regional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el cual tiene como propósito resguardar, mantener y potenciar la sanidad vegetal de Ñuble, y de esta forma, cubrir las necesidades de productores, exportadores y servicios ligados a la agricultura de la región.

Se trata de un edificio de 1.634 metros cuadrados con un moderno laboratorio, con más especialidades y capacidad analítica. Este proyecto beneficiará a 147.066 personas y contempla una inversión de M$78.074.

Por otra parte, hay buenas noticias para los vecinos del sector doña Rosa de Chillán, ya que el Core aprobó el diseño para la construcción del centro comunitario en esta zona sur oriente de la ciudad. Gracias a esta iniciativa la comunidad podrá realizar diversas actividades extra programáticas que beneficiará a 4.383 vecinos. Se trata de M$60.000 de inversión.

Finalmente, se dio el vamos a una concesión de uso gratuito a favor de la Corporación Administrativa del Poder Judicial en la comuna de Bulnes.

Aumento presupuesto

Por otra parte, el Consejo Regional aprobó un incremento presupuestario del 10% en dos proyectos que ya habían obtenido el vamos por parte del Core. Dicho aumento busca poder llevar a cabo las iniciativas lo antes posible.

El primero de ellos corresponde al mejoramiento de la calle San Ignacio en la comuna de Chillán, con un aumento de M$3.296 en su presupuesto; mientras que el segundo se trata de la construcción del cuartel de Bomberos en la comuna de San Nicolás con M$2.822 más para su ejecución.

Respecto a la sesión ordinaria número 46, el presidente del Consejo Regional comentó que se realizó "un trabajo muy comprometido por parte del Consejo, quienes hemos ido dando la aprobación de las iniciativas de forma oportuna y con la mayor agilidad, esto en conjunto con los certificados correspondientes para que se pueda dar continuidad a la parte administrativa de todas las iniciativas".