Agro manifiesta preocupación ante el estancamiento en el Embalse Punilla
AGRICULTURA. Agricultores y regantes se reunieron con intendente para expresar su visión.
Una reunión sostenida entre agricultores, regantes e intendente es la que se llevó a cabo recientemente con la finalidad de que gremialistas del agro le manifestaran a la autoridad la preocupación ante el estado de avance del Embalse Punilla, el que se encuentra detenido en su ejecución por la judicialización que involucra a Astaldi, concesionaria que se adjudicó la megaobra regional. El presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, Alfredo Wahling, destacó la importancia de embalsar las aguas, considerando que a la fecha se registra mayor cantidad de agua caída en comparación al año anterior.
"Tuvimos una reunión con el intendente para comentarle la preocupación que existe desde los agricultores que riegan con el Río Ñuble, que no veíamos ningún avance en la solución del embalse y la empresa que se había adjudicado la obra, porque quebró. Comentamos con él el tema y quedamos de reunirnos con el nuevo senador para manifestarle nuestra preocupación sobre el tema. Creemos que es muy importante que en general la ciudadanía, los agricultores, con la construcción del embalse, subirá de forma importante la mano de obra y ayudará a un cierto desarrollo a la economía regional por la inversión que significa. Luego, una vez hecho el embalse viene la seguridad de riego sobre 70 a 80 mil hectáreas", dijo.
Wahling añadió que la obra brindaría desarrollo a la región desde distintos ámbitos. "Con las aguas que tenemos, en enero y febrero, de las 80 mil hectáreas, entre 15 a 17 mil tienen seguridad de riego. Esta es una obra que venimos solicitando hace 90 años, y creemos que a pesar de la escasez de los recursos, hay una cierta cantidad de obras que el Gobierno necesita hacer para impulsar la economía. Mucho empresarios o pequeños empresarios están o cerrados o a media jornada. Es importante que entremos a una cierta normalidad a futuro, y creemos que la construcción de embalse daría un impulso regional a todos los gremios y estamentos", mencionó.
Propuesta para punilla
El diputado Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Agricultura en la cámara baja, opinó que debe ser el Estado el que adquiera mayor protagonismo en tanto instrumento para ejecutar la obra. "El Embalse Punilla, respecto de su planificación, avanza en la medida de que la parte legal lo permita, pero creo que hay que tomar alguna medida pronto para poder destrabar la situación. La complejidad de la inversión hace que el Estado no se haya pronunciado en favor de poder hacerla, porque se trata de una inversión de US$500 millones de dólares, y por eso se hizo una licitación, pero a todas luces la intervención del Estado debe ser mucho más presente a través de la ley de grandes obras de riego. Hace mucho tiempo dije que el modelo de negocios ya no funcionó porque está basado en la generación de energía eléctrica, y hoy la electricidad tiene precios bajos".
A ello Sauerbaum agregó que no se debiera descartar la opción de ya no considerar la alternativa de generación en el proyecto, debido a la poca viabilidad financiera respecto del modelo de negocios que él advierte. "No hay que seguir dándonos vueltas si todos sabemos que el proyecto hoy, como existe, no es viable. Creo que hay que ponerse colorado una sola vez y tomar una decisión, por ejemplo: si no se puede contar con los US$500 millones de dólares, quizá hacer un embalse menor y que sea solamente para riego y obtención de agua potable, pero esa es una decisión que hay que tomar pronto, porque como dicen los agricultores que si bien este año fue más lluvioso, el 80% del agua se va al río y nunca se puede recuperar (...) A lo mejor el Estado pueda hacer alguna sociedad con alguna empresa donde se pueda dividir los costos, pero hay que ponerse creativos, porque el modelo que teníamos fracasó. Aquí no estamos hablando de un negocio para la Agricultura, sino que hablamos de la forma de vida de Ñuble", explicó.
"Aquí no estamos hablando de un negocio para la Agricultura, sino que hablamos de la forma de vida de Ñuble".
Frank Sauerbaum, Diputado e integrante, en Comisión de Agricultura
Año más lluvioso que el anterior
Según se detalla en el portal de Meteorología, a la fecha y según se registra en la estación de monitoreo de Chillán, han caído 495.9 milímetros de agua, mientras que en mismo período durante el año pasado se registraron 514 milímetros.
En ello, entre otras cosas, radica una de las principales preocupaciones de regantes, dado que con altas temperaturas en la pre cordillera el agua no se solidifca y sigue su curso hacia el río, dejando sin reservas de riego para primavera y verano.
Diputado Sauerbaum propone que el Estado tome parte en la fórmula de ejecutar el Embalse Punilla cuanto antes.