Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Formalizan por microtráfico a imputado que lanzó droga al interior de cárcel

CHILLÁN. Personal de gendarmería se percató del hecho lo cual derivó en desórdenes por parte de la población penal.
E-mail Compartir

Formalizado por microtráfico de drogas y con arraigo nacional quedó M.E.Bde 19 años, quien fue detenido tras lanzar, desde la calle, un paquete con diferentes drogas hacia el patio de la cárcel de Chillán.

El fiscal Eduardo Planck Muñoz explicó que un trabajo coordinado entre la Fiscalía, Carabineros del OS7 y Gendarmería permitió esta detención e incautación de 73,8 gramos de marihuana, 33,6 gramos de cocaína, 4,9 gramos de pasta base y 27 tabletas de clonazepam.

El imputado fue detenido a las 20:15 horas de este miércoles cuando fue sorprendido lanzando el paquete desde calle 5 de abril, entre Gamero y Vegas de Saldías. Al interior del penal, el envío fue recibido por personal de Gendamería.

El director regional de esta institución, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama, dijo que "gracias al profesionalismo de nuestros gendarmes y las coordinaciones realizadas con la Fiscalía y Carabineros fue posible la incautación de la droga, además de la detención del responsable del lanzamiento desde el exterior, evitando que ésta llegara a manos de los internos".

Acotó que "al percatarse del fallido intento, comenzaron desórdenes que fueron rápidamente controlados por el personal de turno y el apoyo inmediato de los grupos especiales de la Institución".

El jefe de Carabineros del OS7, capitán Juan Guzmán Valdés, comentó que "el trabajo realizado el día de ayer complementa y refuerza las coordinaciones permanentes que tiene Carabineros, a través de esta unidad especializada, y personal de la Unidad de Inteligencia de Gendarmería".

En relación a la incautación y detención del imputado, precisó que continúan las diligencias de investigación, con el fin de establecer la procedencia de la droga y los internos que la recibirían.

Gremios lideran propuestas de reactivación económica

ECONOMÍA. A través de mesas de trabajo, Ejecutivo a nivel regional ha involucrado a actores para que estos sean quienes expresen sus inquietudes y propuestas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con la finalidad de se llevó a cabo la segunda de impulsar la reconstrucción de la economía local para sacarla de la fase de recesión producto de las consecuencias de la crisis sanitaria, es que durante la presente semana se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Reactivación Económica y Social, que contó con la participación del seremi de Economía, Roger Cisterna, el intendente Martín Arrau, y el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco. Cisterna declaró que "la creación de esta mesa principalmente busca cumplir un objetivo primordial, que es la vinculación de actores del mundo público, privado y crear comunidad para avanzar en esta línea estableciendo un espacio de diálogo que permita la generación de ideas para mantener el control de la pandemia"; ahora bien, respecto a posibles focos de inversión o inyección de capital, aquello requeriría un avance de fase.

Por lo anterior es que son los gremios los que hoy se encuentran realizando propuestas formales ante autoridades, tales como la Cámara de Comercio (firmada por el gremialista local, Alejandro Lama, en compañía de figuras a nivel nacional de diferentes rubros) y su salvataje al Turismo, o bien la propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción, que desagregó montos de inversión e inyección para infraestructura y vivienda. El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, sostuvo que se debe considerar el estado de afectación de cada involucrado, y así invertir de manera más eficaz.

"Hay tres niveles que presentan grados de dificultad. Por ejemplo, en el caso de supermercados y la venta de alimentación han tenido una baja pero menor, no así en el rubro de vestuario, mueblería, que ha tenido una caída, pero el rubro turismo, considerando gastronomía y hotelería, ha tenido serias dificultades. El sector ha hecho demandas y nosotros apoyamos fuertemente la petición, debe haber un remedio para cada enfermedad", ejemplificó Lama.

Alfredo Wahling, presidente de la Multigremial Ñuble, explicó que una vez que se entre en la fase que permita trabajar en inyecciones fuertes a sectores y rubros de la zona con el fin de reactivarlos, en su opinión, se debe garantizar la seguridad pública y la tranquilidad en inversores. "Creo que se están haciendo todos los esfuerzos para ello. Ahora creo también debe existir seguridad para los empresarios", dijo.

Instancias gremiales

El nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán, Jorge Figueroa, declaró que mediante la Mesa Regional de Reactivación Económica y Social, liderada por el intendente Martin Arrau, entregó la propuesta del gremio durante esta semana. Desde la Cámara de Comercio, es preciso que su presidente regional Alejandro Lama, en conjunto con una serie de gremialistas del país firmaron una carta de petición de salvataje al Turismo, el que a su juicio a sufrido serias y las mayores afectaciones en cuanto al rubro de compra y venta de bienes y servicios.

Prisión preventiva para banda que asaltó a víctimas que retiraron dinero en banco Corte de Chillán confirma cautelar para imputado por femicidio frustrado

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la resolución impugnada que mantuvo en prisión preventiva a P.M.S.C, imputado por el Ministerio Público como autor del delito frustrado de femicidio. Ilícito perpetrado en enero pasado, en la comuna de San Carlos.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Guillermo Arcos, Darío Silva y Claudio Arias- ratificó lo resuelto por el Juzgado de Garantía de San Carlos, el 29 de julio recién pasado. "Atendido el mérito de los antecedentes, de los que se desprende que no han variados las circunstancias tenidas en vista desde que se decretó la prisión preventiva, por cuanto la declaración del encartado nada aporta para esclarecer los hechos, al no explicar las lesiones de la víctima. Esta Corte estima que se mantiene, desde que, se trata de un delito castigado con pena de crimen, de hecho una de las más elevadas de nuestro sistema, lo que, aun considerando su irreprochable conducta anterior, le significaría cumplimiento efectivo en el evento de condena, concurriendo además, por la naturaleza del ilícito de que se trata y el bien jurídico que protege, un peligro directo para la víctima y visto además lo dispuesto en los artículos del Código Procesal Penal, se confirma la resolución apelada de fecha veintinueve de julio pasado, que mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado Pedro Manuel San Martín Castro", consigna el fallo.